Secciones

Carpinteros de ribera intercambian experiencias en Valdivia

VÍNCULOS. Consejo de la Cultura organizó encuentro en el que participaron profesionales de Constitución y Cutipay.
E-mail Compartir

Análisis de la actualidad del oficio, los desafíos y las realidades que se viven en dos regiones, fueron algunos temas abordados en el primer encuentro de carpinteros de ribera celebrado en Valdivia. La actividad de dos días fue coordinada por las direcciones regionales de Cultura del Maule y Los Ríos, las que reunieron a carpinteros de Constitución y Cutipay para generar intercambio de experiencias. Uno de los atractivos de la jornada fue la exposición del antropólogo Jaime Hernández, quien entre 2013 y 2014 elaboró un expediente patrimonial sobre el tema para el Consejo de la Cultura. Asimismo, Carlos Acuña Miño, constructor de embarcaciones y navegante, hoy dedicado al turismo, entregó antecedentes del oficio en Constitución. "Nuestro símbolo es el falucho maulino, que se llevaba a todas las costas del norte del país, en donde las navieras y mineras los compraban para trasladar carga desde la orilla de los puertos hacia el interior, donde estaban fondeados los barcos. Actuaban como intermediarios en la época del salitre(...) en Constitución ya terminó el boom de la construcción de embarcaciones de madera y ahora se usa la fibra de vidrio. Nosotros sentimos que estamos muriendo en ese sentido, porque no tenemos trabajo en ello", señaló.

Músicos de Cifan tocarán al aire libre para conmemorar el Día del Médico

E-mail Compartir

Junto con haber iniciado los Conciertos de Primavera como invitados del Conservatorio de Música Uach en la Isla Teja, la Orquesta Infantil Juvenil Cifan cierra la primera semana de actividades de diciembre con un concierto para conmemorar el Día del Médico. Los músicos tocarán a las 19:30 horas de hoy en el Paseo Libertad. La actividad es organizada por el Colegio Médico de la Región de Los Ríos. La invitación es para público general.


Coro Uach celebra quince años del ciclo La Juventud con Mozart

Tres conciertos marcan el regreso del ciclo La Juventud con Mozart, proyecto en el que participan el Coro Uach y la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, que dirigen Hugo Muñoz y Genaro Burgos, respectivamente. Las presentaciones serán mañana a las 20:00 horas en la Iglesia San Francisco de Valdivia; el sábado en la 19:00 horas en la Escuela Rural de Curiñanco; y el domingo a las 19:30 horas en el fundo Papageno en Panguipulli. Entrada liberada.

Fotógrafos universitarios muestran sus proyectos desarrollados en el año

PROPUESTA. Estudiantes de la Uach exhiben en el centro cultural El Austral.
E-mail Compartir

Las posibilidades estéticas del cuerpo, la vida cotidiana de una ciudad y la humanización de lo material, son algunos de los temas abordados en "Ocho miradas". Es la más reciente exposición de fotografías de estudiantes de la escuela de Artes Visuales Uach, que son parte de la asignatura de tercer año que dictan los profesores Carlos Fischer y Rodrigo Torres. La muestra corresponde a proyectos de investigación desarrollados durante el año, son registros en blanco y negro y color que hasta el 21 de diciembre se podrán ver en el Centro Cultural El Austral. "No hay un pie forzado en cada proyecto, se trata de desarrollar ideas con las que demuestran una reflexión teórica", dice Fischer. En la exhibición participan Macarena Avendaño ("Foreplay"), Gonzalo Iturra ("Humanización"), Valeria Lopetegui ("Espacio en contraste"), Rodrigo Martínez ("Recorrido"), Valeria Montecinos ("Orígenes"), María Fernanda Rivera ("Yo y tus miedos"), Victoria Salinas ("Leave") y Gisella Verdugo ("Dime que tienes en tu bolso y te diré quien eres").

En paralelo a Valdivia, parte de la muestra también está en Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nueva León, en México, hasta donde llegó por gestiones de Rodrigo Torres.

Víctor Hugo Toro renueva sus votos con la OCV y se encarga de cerrar el año

PRESENCIA. El director titular de la Orquesta Sinfónica de Campinas es el invitado para encabezar los últimos conciertos de 2015.
E-mail Compartir

Dentro y fuera del escenario. Así ha sido la relación de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) con Víctor Hugo Toro. El director de la Orquesta Sinfónica de Campinas (Brasil), fue uno de los profesionales que en su momento se enteró del proyecto local y aportó con algunas ideas para su puesta en marcha. Conoce la preparación y el nivel de los músicos y el 2011 se encargó de dirigirlos por primera vez como invitado a los conciertos con obras de compositores hispanoamericanos.

A cuatro años de aquella experiencia Toro está de vuelta. Esta vez es el invitado principal para dirigir las últimas presentaciones del año de la OCV con las galas el teatro municipal Lord Cochrane (anoche) y Aula Magna Uach (hoy). "De la primera vez me fui con muy buenos recuerdos de lo que estaban haciendo acá y ahora he podido comprobar que efectivamente es un tremendo logro. Es una orquesta consolidada, con temporada estable e invitados de muy buen nivel. No es exageración decir que es uno de los proyectos con más proyección en Chile", dice. Y agrega: "De seguro nadie se imaginaba hace seis años que era necesario tener una orquesta como esta, que además ha desarrollado un proceso dinámico y que le entrega un valor agregado a la ciudad y la región".

Para escuchar

En su regreso, Toro es responsable de la interpretación de "Cuadros de una exposición" del compositor ruso Modest Mussorgsky. La elección fue consensuada con Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV, y se podría entender como el broche de oro para un año con diez programas en vivo iniciado en abril. "Es una obra original para piano, pero tiene un vocación orquestal que implica un desafío muy interesante que es hacerla sonar aprovechando al máximo las potencialidades y el estilo de la orquesta(...) sin duda es un cierre absolutamente espectacular", explica.

El programa también considera "Pelleas et melisande" de Claude Debussy y la obra chilena "Calle Calle" de Héctor Garcés. Se trata de la creación ganadora del primer concurso de composición organizado por la Orquesta de Cámara de Valdivia realizado el año pasado. Las entradas para el concierto de hoy tienen un valor de $1.000 (estudiantes), $2.000 (adulto mayor, funcionarios y egresados Uach y socios del Club de Lectores), $3.000 (convenios especiales) y $4.000 (público general).

20 horas de hoy en el Aula Magna Uach es la última presentación de la OCV en Valdivia.

2011 es el año en que Víctor Hugo Toro dirigió por primera vez a los músicos locales.