Secciones

Altas temperaturas en Valdivia se mantendrán hasta el sábado

REGISTRO. Ayer la máxima fue de 28. 4º en la capital regional.
E-mail Compartir

Una temperatura de 28.4 grados celsius se registró ayer a las 14:54 horas en Valdivia. Así lo consignó la Dirección Meteorológica de Chile. Para hoy se espera un descenso, pues la máxima pronosticada es de 21° celsius. Sin embargo, la temperatura subiría nuevamente a 23° el viernes y el sábado a 27°.

Las altas temperaturas están directamente asociadas con la existencia de rayos ultravioleta (UV). La prolongada exposición a estos puede producir efectos nocivos en la salud e incluso cáncer a la piel.

Protección solar

El índice de radiación UV de hoy en la capital regional, según la Dirección Meteorológica de Chile, fue de 9, lo cual implica un riesgo "muy alto", advertencia que también se pronostica para hoy: 8-10 índice de radiación UV). Por lo tanto, la recomendación es evitar salir durante las horas centrales del día y en caso de hacerlo, transitar por lugares con sombra. Los especialistas también recomiendan usar crema de protección solar, sombrero y gafas con filtro UV-B y UV-A.

Feria Chacareros fortalece su labor y se obtiene recursos de Sercotec

E-mail Compartir

Gracias al trabajo conjunto entre los integrantes de la Feria Chacareros y el Centro de Negocios de la Municipalidad de Río Bueno, la presidenta de los Chacareros, Norma Hernández, recibió en Valdivia el cheque por $4 millones 607 mil, que serán destinados a consolidar y difundir el evento. Los recursos son del Fondo de Desarrollo de Ferias Libre, impulsado por Sercotec. "El proyecto presentado por los Chacareros fue muy bien fundamentado y se basa en fortalecer una agrupación que desde hace mucho tiempo viene realizando las cosas de excelente forma. Demuestran una madurez como agrupación y eso se demuestra a través de estas iniciativas", dijo la gerente del Centro de Negocios, Blanca Garrido.

Feriantes insisten en la urgencia de habilitación de un recinto especial

RECLAMO. Locatarios buscan respaldo para mejorar condiciones laborales.
E-mail Compartir

Molestos se encuentran los locatarios de las ferias libres de Valdivia. Acusan discriminación por parte de las autoridades locales ya que afirman que no los han escuchado en su demanda de crear una feria central para la capital regional. "Esta es una demanda que llevamos planteando por décadas", dijo Leonardo Martínez, presidente del sindicato de Ferias Libres de Valdivia. Y agregó: "En varias administraciones municipales incluyendo las de Gonzalo Espinoza y la del ahora diputado Bernardo Berger se nos prometió la creación de la feria central, pero no pasó nada".

Del mismo modo sentenció que "la necesidad de contar con este espacio es primordial para nosotros, porque en una ciudad como Valdivia debemos enfrentarnos a las inclemencias del tiempo y un lugar cerrado nos beneficiaría mucho". Miguel Alarcón, uno de los socios del sindicato aseguró que "también nos ayudaría a evitar el problema que enfrentamos por los coleros, que se instalan junto a nosotros, pero no pagan permisos ni nada, por lo que nos producen un perjuicio".

Finalmente, Teolinda Pérez, delegada del sindicato ante la Federación Nacional del gremio, manifestó que cuentan con el apoyo absoluto de los feriantes de la agrupación. Todos los locatarios coincidieron en que los feriantes comenzaron un trabajo serio y asesorado por profesionales para cumplir su meta de contar con la feria central.

Realizarán cuarta versión del carnaval del Parque Catrico

DEMANDAS. Será un llamado de protesta porque según las agrupaciones organizadoras no se están considerando los proyectos solicitados por la ciudadanía.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La cuarta versión del carnaval del Parque Urbano Catrico convocará el próximo domingo -desde las 10 horas en la cancha San Luis- a organizaciones sociales, agrupaciones deportivas y artísticas. La actividad, que surgió como una demanda de la ciudadanía que exigía posicionar el proyecto en la agenda pública, es organizada por la Corporación de Desarrollo Catrico y la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico.

Preocupación

El presidente de la Corporación, Nilo Zúñiga, explicó que esta versión se realiza "con mucha alegría", porque se está avanzando en la construcción de la primera parte del Parque Urbano, pero además con "preocupación, rabia y un poco de indignación".

Lo anterior porque los representantes de las agrupaciones vinculadas no están de acuerdo en cómo se están gastando los recursos asociados al proyecto. "Lamentablemente, el parque está saliendo muy caro no por la construcción de más obras, sino por la especulación", explicó. Zúñiga apuntó además a que el gobierno está rechazando cinco propuestas que fueron presentadas por la ciudadanía, parque infantil, centro cultural, polideportivo con foco en las mujeres, centro de terapia alternativa y centro de educación medioambiental.

Participación

La presidenta de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, Cecilia Bravo, dijo que la invitación a los valdivianos es a asistir al carnaval, sobre todo hizo un llamado a las autoridades de la región a acompañar a los vecinos y agrupaciones.

La actividad comenzará a las 10 horas en la cancha San Luis, donde equipos de fútbol de la zona sur de la ciudad disputarán la "Copa Catrico". A las 16:30 horas partirá la murga, cuyo punto de encuentro será el consultorio ubicado en avenida Francia. Desde allí la comunidad será acompañada por la batucada Nabeira do Río y la banda Renacer.

José Luis Marcos, integrante de la iniciativa cultural Emergencia, informó que el programa también incluye una feria de organizaciones ciudadanas que comenzará a las 18 horas en la cancha San Luis, donde está confirmada la participación de 13 agrupaciones. Una de ellas será "Manos de Ángel", la que reúne a 15 personas que se dedican al tejido en telar, crochet y bordado ruso. Paralelamente se jugará la final del torneo deportivo.

La jornada finalizará con un acto central que tendrá como artistas invitados a Los Cumbiancheros de Plata y a Combo Chabela. Allí además se entregará por primera vez la medalla "Luchador social joven Pablo Mesas", dirigente que falleció en agosto de este año, a la familia de Mesas y a un activista social joven. El objetivo del reconocimiento es generar una vinculación con las nuevas generaciones en torno a este tipo de iniciativas.

Minvu estudia las propuestas

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, señaló que el Minvu está estudiante la pertinencia de las propuestas presentadas por los vecinos, "porque no solo se trata de obtener los recursos para construirlas, sino que además es asegurar que esas obras van a ser operadas y mantenidas en el tiempo". Precisó que se está estudiando y que se podría llegar a un acuerdo en la construcción de un parque infantil, una sala multipropósito y un centro de educación ambiental. Sin embargo, "la piscina terapéutica se escapa con creces de lo que nosotros podemos considerar dentro de un proyecto de parque", dijo.