Secciones

Familia asegura ser dueña de terreno en disputa en Itropulli

POLÉMICA. Descendientes de Juan de Dios Espinoza Cossio afirman contar con todos los documentos que avalan su reclamo por la propiedad en Paillaco.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Una tercera arista surgió ayer en el caso del Fundo El Refugio de Itropulli, en la comuna de Paillaco. En medio del conflicto originado por la reivindicación de las tierras entre el ciudadano alemán Broder Redlefsen y la comunidad mapuche Román Millapán (que incluso ha derivado en incidentes y hasta amenazas en la última semana), ahora una nueva familia reclama la propiedad del terreno.

Se trata de los descendientes de Juan de Dios Espinoza Cossio, un antiguo habitante del sector de Itropulli, quienes se reunieron en el comité "Defensa y Recuperación del Patrimonio Familiar" y afirman ser los verdaderos dueños de 1.500 hectáreas, incluyendo el terreno en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en dependencias de la Biblioteca Municipal de Paillaco, los miembros del comité aseguraron contar con las escrituras de propiedad actualizadas al 30 de noviembre de 2015 y legalizadas ante el notario público y Conservador de Bienes Raíces de Paillaco, Conrad Zulch. También aseguraron estar dispuestos a dialogar tanto con Broder Redlefsen, a quien consideran "una víctima", como con la comunidad mapuche que reivindica el terreno.

En ese sentido, José Zurita, vocero de la agrupación, criticó al seremi de Bienes Nacionales, quien hace unos días aseguró que el terreno se encontraba "en tierra de nadie".

Mientras los miembros del comité realizaban su presentación, Mirta Pagnicu ingresó al recinto, asegurando ser la heredera de un cacique del sector, también con papeles en mano. Luego de un tenso momento inicial, la mujer y los miembros del comité acordaron trabajar juntos para llegar a la verdad definitiva en torno a los derechos de las tierras.

Respuesta

El seremi de Bienes Nacionales Claudio Lara aseguró ayer que "según los datos que nosotros manejamos el terreno corresponde a la sucesión de la familia Agüero, que se encuentra inubicable".

Hasta el cierre de la edición fue imposible contactar a Broder Redlefsen.


Intendente interpuso querella por amenazas a dirigenta mapuche

En otra linea de la misma polémica, el intendente Egon Montecinos presentó ayer una querella en el tribunal de Garantía de Paillaco contra tres personas, por el delito de amenazas y desorden público, luego de que la semana pasada fueran detenidas en el centro de la ciudad de Paillaco, acusados de amenazar en la vía pública a una dirigenta de la comunidad indígena Román Naguil.

Montecinos reafirmó que el gobierno rechaza todo tipo de violencia sin importar la procedencia de estos hechos. "Esta querella es contra tres personas, por amenaza y desorden público, que hace dos semanas amenazaron e intimidaron a la dirigenta Verónica Henríquez. Estas prácticas anormales y fuera del marco de la ley, las vamos a perseguir con el marco legal jurídico, así como siempre hemos dicho, el único enemigo que tenemos es la violencia", aclaró la autoridad, quien estuvo acompañado por la dirigenta amenazada.

Interno de la cárcel de Llancahue recibió una cuchillada en el pecho

CONVALECIENTE. Se encuentra en recuperación en el Hospital Base.
E-mail Compartir

En el Hospital Base de Valdivia se recupera de sus heridas un interno de la cárcel de Llancahue, quien el lunes recibió una cuchillada en el pecho, mientras se encontraba al interior del recinto penitenciario. La agresión ocurrió en un confuso incidente que hasta ahora es materia de investigación.

Según los primeros antecedentes, aportados por la dirección regional de Gendarmería, el hecho se produjo mientras el interno (cuya identidad es mantenida en reserva) se encontraba al interior del comedor del módulo 42. En ese momento fue atacado con un arma blanca. "Se trata de un interno condenado que había ingresado poco antes al comedor del módulo 42 del Complejo Penitenciario. De pronto se acercó a la reja de acceso al módulo, presentando herida cortopunzante en su pecho, lo que generó inmediata reacción del personal de la institución, del sector, que lo llevó al hospital penal y, posteriormente, al Hospital Base de Valdivia", indicó el coronel Víctor Provoste, director regional de Gendarmería.

Operativo

Provoste agregó que "de inmediato se llevó a efecto un operativo en el módulo 42 para esclarecer las circunstancias del hecho, encontrándose armas blancas artesanales, pero sin poderse establecer alguna relación de ellas con una agresión. Igualmente, el interno afectado ha guardado silencio respecto de la situación".

La Fiscalía Regional tomó conocimiento el ataque y se estableció comenzar una investigación para determinar las causas del hecho, mientras el reo herido se encuentra internado, pero fuera de riesgo vital.

Onemi levantó la alerta amarilla para Panguipulli por el volcán Villarrica

E-mail Compartir

La Onemi levantó la alerta amarilla que regía para la comuna de Panguipulli, desde marzo, debido a la situación del volcán Villarrica. Esto fue decidido luego del informe entregado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en el que se detalla que "el sistema volcánico ha continuado con un comportamiento progresivamente más estable en lo que respecta a la sismicidad relacionada con fluidos, es decir, se ha mantenido la tasa de eventos de largo periodo y, además, la energía asociada al tremor ha disminuido sostenidamente hasta niveles considerados bajos".

Vecinos de Isla Teja anuncian marcha por falta de conectividad y seguridad

HOY. El Comité Ciudadano por la Conectividad Urbana organiza la manifestación que comenzará a las 18:15 horas.
E-mail Compartir

Para hoy, a las 18:15 horas, está convocada una manifestación organizada por el Comité Ciudadano por la Conectividad Urbana, la cual partirá desde la esquina de las calles Los Laureles con Los Robles, para luego dirigirse al centro de la capital regional.

Ximena Lunecke, una de las voceras del movimiento que convoca la actividad, dijo que se debe a "una molestia en general por el abandono en que tienen a la región, por la conectividad no sólo hacia Isla Teja, que es un malentendido que tiene la gente. Esto es por Valdivia en general, por la inseguridad y por los puentes y el acceso por el norte, así como muchos otros temas".

Lunecke afirmó además que el comité ciudadano detrás de la convocatoria cuenta con el apoyo de 725 firmantes y que "sería maravilloso que llegaran unas mil personas para manifestar este descontento y entregar una carta a la Presidenta, a través del intendente, y al alcalde".