Secciones

Vecinos de Isla Teja se manifestaron y exigen soluciones a conectividad vial

VALDIVIA. Entre las medidas que pidieron los participantes de la marcha, está la reactivación del proyecto de un puente paralelo al Pedro de Valdivia y el arreglo de las rutas de acceso a la ciudad.
E-mail Compartir

Colapso del puente Pedro de Valdivia, demora en las reparaciones de la ruta Valdivia-Mariquina, inexistencia de proyectos para mejorar el acceso sur a la capital regional, mal estado del camino a Niebla, falta de aclaración de lo acontecido con el puente Cau Cau y carencia de proyectos para mejorar el estado de diversas vías comunales. Éstos fueron los puntos mencionados en la convocatoria del Comité Ciudadano para el Desarrollo de Soluciones de Conectividad Urbana de Valdivia, y que motivaron la masiva marcha que protagonizaron ayer vecinos de Isla Teja y otros sectores de la ciudad.

De acuerdo con la información proporcionada desde Carabineros, cerca de 200 personas formaron parte de la columna que se desplazó entre la intersección de las avenidas Los Robles y Los Laureles, y la Plaza de la República. Sin embargo, desde la organización del evento se aseguró que el número de participantes osciló entre 700 y 800 manifestantes.

Motivos

Según explicó el presidente de dicho comité, Ricardo Hernández, al finalizar la marcha se entregó una carta dirigida al intendente Egon Montecinos "para que éste la remita a la Presidenta de la República, con copia al ministro de Obras Públicas y al seremi de Obras Públicas; y en la que pedimos soluciones de conectividad. Más todavía, para comenzar exigimos información a la comunidad acerca de lo que está pasando realmente con nuestros puentes, con la situación de vías, en este caso a Mariquina".

No sólo de isla teja

Consultado respecto de si los asistentes a la marcha provenían mayoritariamente de la Isla Teja, Hernández sostuvo que "ésta ha sido una manifestación de todas las personas que han querido adherirse, para pedir soluciones por el tema de la conectividad: camino a Mariquina, explicaciones por el puente Cau Cau, explicaciones por el puente Pedro de Valdivia, segundo puente Pedro de Valdivia, arreglo de las rutas a Niebla y Corral y a todo el sector costero de la comuna".

"sesgo político"

Tras el emplazamiento de los manifestantes y a pesar de no haberse reunido con ellos, el intendente Egon Montecinos indicó que "ésta ha sido una marcha no autorizada. Nosotros tenemos una institucionalidad que autoriza las marchas y esto rige para todos, independientemente de dónde se vive, a qué grupo pertenecen, qué apellidos tienen; es decir, si alguien se quiere manifestar -lo que está consagrado en la Constitución- se tiene que respetar la institucionalidad".

Añadió que los miembros del comité "no solicitaron ningún tipo de audiencia con este intendente. A gritos pedían hablar conmigo, pero ésa no es la forma", y puso énfasis al sostener que habría un "sesgo político" en la convocatoria.

"La carta venía dirigida a mí y al alcalde, pero no marcharon frente a la municipalidad, sino sólo a la intendencia. (...) En el escrito acusan falta de coordinación para trabajar con la municipalidad. Tenemos una mesa parada hace dos meses, donde participa la municipalidad y el alcalde nunca ha asistido a esas reuniones, sólo concejales y la gente de la Dirección de Tránsito. Entonces, la falta de coordinación no es nuestra y todo pasa por que se sume el municipio con sus actores políticos a esta mesa, para que puedan conocer el estado de avance de todos los proyectos estratégicos de gestión vial", puntualizó.

"Hay una realidad tremenda, que la congestión de tránsito para ir o venir de la Isla Teja es un verdadero infierno"

Hugo Ortiz de Filippi, Pdte. Consejo Regional Los Ríos

"Estamos exigiendo a las autoridades que se retome el proyecto de construir un puente paralelo al actual Pedro de Valdivia"

Remza Delic, Vecina de Isla Teja.


Adjudicaron estudio del puente Pedro de Valdivia

El intendente Egon Montecinos anunció que el miércoles de esta semana se adjudicó el estudio pendiente desde 2011, que servirá para analizar el futuro del puente Pedro de Valdivia. "Nosotros adjudicamos el estudio a la empresa SIGA, que va a determinar qué vamos a hacer ahí: si vamos a ampliar a una tercera pista, si vamos a hacer un puente paralelo o si vamos a hacer un puente peatonal".

En esa línea, la autoridad fue enfática al señalar que "por primera vez se efectuará un estudio serio en torno al puente y esto también hay que decirlo a la comunidad: desde el año 2011 que estaban los recursos para desarrollar este estudio. Pasó 2011, 2012 y 2013; nosotros asumimos el Gobierno en 2014 y licitamos el estudio, que terminó siendo adjudicado ayer (miércoles)".

A su turno, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, precisó que se presentaron dos ofertas a la licitación y la Comisión Evaluadora ya propuso un adjudicatario, que es la firma enunciada por Montecinos. "Esto debe irse a la Contraloría General de la República para la toma de razón, y con ello se pueda firmar el contrato y proceder a la ejecución", señaló.

El monto disponible para el estudio es de $550 millones, con recursos del ministerio de Transportes (a través de fondos de la ley "espejo" del Transantiago).

"

Necesitamos mayor conectividad, como puede ser el puente paralelo o la tercera o cuarta vía adosada al puente Pedro de Valdivia"

OMAR SABAT, alcalde de Valdivia