Secciones

Califican como positivo el inicio de la marcha blanca para tránsito

TRANSITO. Prefecto (s) valoró "buena disposición" de los automovilistas.
E-mail Compartir

El prefecto (s) de Carabineros, comandante Eduardo Ramos, calificó como positivo el inicio de la marcha blanca de los cambios de tránsito para una mejor conectividad entre el sector céntrico de la ciudad y la isla Teja.

Indicó, que ayer se dispuso de un servicio de tránsito extraordinario para atender los requerimientos de los automovilistas, que "con una buena disposición, recibieron y acogieron las explicaciones sobre los cambios ".

El comandante Ramos, señaló que la marcha blanca que comenzó ayer y que el jueves 10 se hará en el sector de isla Teja, podría tomarse algunos días más, con flexibilidad, de acuerdo a cómo la gente vaya asumiendo y se terminen de implementar las señaléticas de tránsito. "Hoy (ayer), -dijo- los automovilistas que se dirigían a la isla Teja, no opusieron problemas a las nuevas medidas implementadas, lo que se hará hasta que se tome plena conciencia del cambio". Ayer los conductores no pudieron girar por calle Yungay (frente al casino Dreams) hacia el puente Pedro de Valdivia con dirección a la costa o la isla Teja.

"No es una tarea fácil"

La Intendencia regional anunció que el próximo jueves 10, se implementarán las medidas de la isla Teja, para evaluar el impacto que tienen en los automovilistas. El intendente reconoce que "no es una tarea fácil incorporar estos cambios".

Están abiertas las postulaciones para beca de la Universidad Católica y Corpcarne

E-mail Compartir

Un convenio pionero entre la Corporación de la Carne y la Universidad Católica de Chile permitió crear este año la beca "Corpcarne-UC", la cual cubre el 50% del arancel del magíster en Producción Animal que será impartido por esa casa de estudios. La iniciativa surge como una forma de incentivar la continuidad de estudios de profesionales ligados al agro y sobre todo a la ganadería, ofreciendo una buena oportunidad para perfeccionarse y potenciar sus habilidades en torno al tema.

El programa busca formar profesionales con conocimientos y técnicas agronómicas avanzadas en áreas de la fisiología y nutrición animal.

Las postulaciones a la Beca Corpcarne finalizan el 9 de diciembre y para mayores antecedentes y requisitos se debe enviar un mail dirigido a Verónica Ruiz, gerente de la Corporación de la Carne, al correo vruiz@corporaciondelacarne.cl.

Core continúa protesta por ley que restringe sus atribuciones

ACCIONES. Optaron por no aprobar proyectos en última sesión.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales se abstuvieron nuevamente en la votación de proyectos de inversión regional, a fin de expresar su malestar frente a la agenda descentralizadora planteada por el Gobierno, la cual restringe atribuciones a este cuerpo colegiado.

El core Luis Cuvertino explicó que "se ha mantenido el compromiso que tienen los catorce consejeros regionales, como un acuerdo de carácter institucional de abstenernos respecto a los proyectos de inversión regional hasta que hayan señales claras de la tramitación de la ley, ya que en la propuesta del Ejecutivo y en la discusión de las comisiones del parlamento, se perjudican nuestras potestades y capacidades".

En tanto, core Carlos Rodríguez afirmó que "nos vamos a mantener así mientras no se solucionen las modificaciones a ley, ya que nos amputa atribuciones".

Modificaciones

El proyecto de ley le entregará a la figura del gobernador regional designado desde el nivel central la facultad de definir la cartera de proyectos a financiar por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, dejándole al Consejo Regional sólo la facultad de resolver marcos presupuestarios.

Al respecto Cuvertino recalcó que "esta postura es de carácter nacional, donde todos los consejos regionales estamos hermanados en esta causa defendiendo nuestros derechos, esperamos que las negociaciones de nuestros dirigentes nacionales de Ancore puedan llegar a buen puerto; en tanto, nosotros esperamos que en la última reunión del año estén superados estos inconvenientes, con el objeto de aprobar definitivamente aquellos proyectos importantes para las comunas".

Seguimiento a los proyectos

El core Carlos Rodríguez apuntó a la importancia de aprobar los proyectos, ya que esto permite hacer los seguimientos correspondientes. En ese sentido, dijo que "mientras no se solucione este problema a nivel nacional, nos seguiremos manteniendo en esta línea".

Expoláctea 2016 reunirá a 34 instituciones del rubro lechero

QUINTA VERSIÓN. El evento se realizará entre el 15 y 17 de enero. El objetivo es reunir a los distintos integrantes de la cadena láctea, con énfasis en los consumidores.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Durante tres días 34 empresas, emprendedores e instituciones públicas y privadas vinculadas al rubro lechero se reunirán en el parque Saval para participar en la quinta versión de la Expoláctea.

El evento es organizado por la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) y se realizará entre el 15 y el 17 de enero, así lo anunciaron ayer el director ejecutivo de Aproval, José Luis Delgado, y el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza.

Expoláctea cuenta por segundo año con el apoyo para su realización del "Fondo de cofinanciamiento de bienes club" que es entregado por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. El cofinanciamiento del Gore es de 22 millones de pesos.

"Una vez más estamos disponibles para colaborar en este emprendimiento que permite dar a conocer un rubro tan importante en la región como es la producción lechera y todos sus derivados", sostuvo Espinoza.

Objetivos

Acerca de los objetivos del evento, José Luis Delgado explicó que "si bien es cierto la misión nuestra es representar a los productores de leche, que son el primer eslabón de la cadena, lo que nosotros proyectamos es el desarrollo integral de la cadena y en ese contexto se enmarca la actividad".

Además -agregó - apunta a rescatar dentro del ámbito agropecuario el rubro lechero y generar un espacio de encuentro entre productores, proveedores de insumos, industria láctea y consumidores.

"Es una muestra que está también orientada hacia los consumidores porque son ellos quienes le dan dinamismo al sector, el 80% de la leche en Chile se consume en el mercado doméstico", comentó.

Respecto a las empresas que apoyan el evento y que estarán presentes se encuentran Colun, Surlat y otras proveedoras como Cooprinsem, y tres laboratorios: Montana, Elanco y Zoetis.

Delgado dijo que en esta versión, además, participarán pequeños emprendimientos queseros y productores de manjar, "los que en esta región han ido creciendo en cantidad y en tamaño y nosotros queremos darles un espacio", sostuvo.

Programa preliminar

El viernes 15 de enero, a las 8 horas, comenzará Expoláctea, con una actividad de ordeña. A las 10 horas se abrirá la exposición y a las 12 horas será la inauguración oficial, donde está invitado el ministro de Agricultura Carlos Furche. Durante la tarde, entre las 15:30 horas y las 17:30 horas será el juzgamiento de la raza Holstein Friesian y a las 15:30 horas la demostración de ordeña.

A las 17 horas se realizará una jornada técnica, donde participarán Martin Pol, quien tiene una maestría en Dairy Science Universidad de Wisconsin y expondrá sobre la "Inmunidad en los 90 días vitales"; Verónica Ortiz, magister en Producción Animal, con la charla "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", y Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur, quien hará una demostración de implementos y accesorios cuadrimotos.

El sábado y domingo continuarán las jornadas técnicas, habrán demostraciones y degustaciones.

Datos

Evento La versión anterior de Expoláctea se realizó en el año 2014.

Información Para conocer el detalle de la actividad se puede visitar la página web www.expolactea.cl. También el evento está en twitter y facebook.

Inversión El costo total del evento es de aproximadamente 70 millones de pesos.