Secciones

41 personas en centros de reclusión rindieron la PSU en Valdivia

GENDARMERÍA. En total fueron 102 los inscritos para participar en proceso.
E-mail Compartir

Un total de 41 personas de centros de reclusión rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este lunes y martes en Valdivia.

La información fue confirmada por Felipe Lagos, delegado del Departamento de evaluación, medición y registro educacional (Demre) durante la rendición de la prueba. Lagos además destacó que del total de 41 personas, 37 la rindieron al interior del centro penitenciario Llancahue de la capital regional y los otros 4 jóvenes lo hicieron en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP CRC) de Las Gaviotas, dependiente del Sename.

Pese a ello explicó que la cantidad de jóvenes que efectivamente rindieron la PSU es baja en comparación a la cantidad de inscritos.

Al respecto reveló que en el centro penitenciario de Llancahue fueron 96 los inscritos, por lo que 59 jóvenes no llegaron a la prueba.

En esa misma línea, manifestó que en el CIP CRC de Las Gaviotas fueron 6 los inscritos y sólo 4 cumplieron el trámite .

Según los datos aportados por Gendarmería de Chile, a nivel nacional fueron 2022 los internos los que se inscribieron este año para dar la prueba.

Dicha cifra corresponde al 13% del total de más de 15 mil alumnos que asisten a los 98 establecimientos educacionales en los distintos recintos penitenciarios que existen a nivel nacional, en los cuales se llevan a cabo programas de educación de adultos de modalidad científico-humanista, con algunas iniciativas en educación técnica, gracias a un trabajo que se realiza en coordinación entre Gendarmería y el ministerio de Educación.

Asume nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la U. San Sebastián

DESAFÍOS. Presidente espera apoyar a estudiantes-padres con una sala cuna.
E-mail Compartir

La creación de una sala cuna, para ir en apoyo de los y las estudiantes que tienen hijos, es el primer desafío planteado por el estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial Héctor Farías, flamante nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia (Feuss).

Farías asumió ayer el cargo en una ceremonia en que recibió el traspaso de manos de la ex presidenta, Constanza Fernández, estudiante de Nutrición y Dietética.

En la ocasión, el dirigente indicó que "lo más importante se viene para el 2016" y que poseen un enfoque de compromiso con la universidad y el país. "Nosotros como Federación vamos a trabajar en conjunto con todos los centros de estudiantes para lograr verdaderos beneficios a nuestros compañeros".

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y nacionales de la misma casa de estudios superiores.

En la misma oportunidad se realizó el cambio de mando de las organizaciones estudiantiles de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Educación Diferencial y Educación Básica; como también las carreras de Nutrición y Dietética, Odontología y Enfermería.

Participación

Angelo Romano, vicerrrector de la sede Valdivia comentó que "esto demuestra la madurez que poseen nuestros estudiantes, en el sentido de ir conformando año tras año una Federación de estudiantes que represente a todas las carreras de la sede. Creemos que esto demuestra un trabajo que se está haciendo desde el punto de vista académico, formativo y de que ellos van a ser los futuros líderes del país. Nosotros queremos apoyarlos, que se desarrollen y en definitiva canalicen todas las inquietudes de los estudiantes".

Avanza trabajo de instalación del CFT estatal en La Unión

REUNIÓN. Mesa público privada a cargo de la iniciativa ha realizado encuestas a jóvenes para desarrollar el perfil de las carreras con que contará el recinto.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Con encuestas en las que ya han participado más de 600 jóvenes, la mesa público privada a cargo de la puesta en marcha del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal en La Unión trabaja para determinar el perfil de las carreras que impartirá el recinto.

Así se dio a conocer ayer en la reunión de la mesa realizada en La Unión. En la ocasión Mónica Radattaz, quien es la coordinadora del proyecto CFT de la Universidad Austral de Chile (Uach) aseguró que las encuestas se han realizado a jóvenes de establecimientos técnicos profesionales para conocer sus intereses. "Hasta la fecha se ha entrevistado a un poco más de 600 estudiantes y esta cifra ya marca una tendencia que permite conocer que hay interés de los estudiantes por estudiar una carreta técnica, ven que un CFT entrega la oposición de capacitación profesional en un corto y mediano plazo con alta posibilidad de empleo al momento de egresar", expresó.

En esa misma línea, Dieter Uslar, quien es el representante de las empresas regionales en la instancia sentenció que "el proceso de avance de formación del CFT se ha desarrollado de acuerdo a lo programado".

Del mismo modo recalcó que "ahora estamos analizando lo que tiene que ver con las carreras que se van a impartir, teniendo en cuenta para ello las necesidades de la región y el interés de los alumnos por continuar estudios es un Centro de Formación Técnica. El trabajo que está desarrollando la Uach nos esta proporcionando información valiosa que nos permitirá cumplir con que lo estudiantes quieren y lo que las industrias requieren para desarrollarnos y crecer económicamente y socialmente".

Visión administrativa

En la cita estuvo presente el alcalde (s) de La Unión, Javier Parra quien manifestó que "es relevante que los organismos transversales que forman parte de esta mesa se hayan dado cita en la comuna. Es importante reconocer e incorporar en los procesos formativos las necesidades y características de la población que buscan en la formación técnico profesional de nivel superior una herramienta de movilidad social".

Finalmente la seremi de Educación en Los Rios, Erna Guerra dijo que "el CFT Estatal tendrá su foco en la generación de una oferta formativa pertinente, esto significa contar con la capacidad de responder a las necesidades de desarrollo económico de la región, con el objetivo de dinamizar la productividad y la economía local".

Agregó que "ya se han realizado reuniones con empresarios y organismo locales vinculados a la creación de empleos con la finalidad de conocer las necesidades de las industria regional, como así también la proyecciones económicas a mediano y largo plazo, todo ello con la finalidad de realizar a futuro una inserción efectiva de los estudiantes al mundo del trabajo".

El CFT en la unión

Mesa público privada Es presidida por el intendente Egon Montecinos y está integrada por las seremis de Educación, Economía y Trabajo, además de representantes de Corfo, Codeproval, la Anef, la Cut y Corporación del Ranco.

UachLa Universidad Austral actuará como ente asesor de el futuro CFT en La Unión.