Secciones

IV Seminario de Actualización Fonoaudiológica

SEGURIDAD. Lograr un ambiente de trabajo saludable, con personas motivadas por su quehacer, mejorando el cumplimiento de la ley en materia de seguridad y salud ocupacional, es una preocupación permanente de la USS.
E-mail Compartir

El Comité Paritario deHigiene y Seguridad de la U. San Sebastián sede Valdivia fue distinguido con la Categoría Oro, de parte de la Mutual de Seguridad CChC, siendo la primera institución de Educación Superior en el país adscrita al modelo de mejora continua en conseguir dicho logro.

De igual forma, la USS y su Centro de Salud CSUSS, mantuvieron sus buenos resultados en el PEC, Programa de Empresas Competitivas, en el nivel Empresa Estándar. Éste es un sistema de gestión que se implementa como herramienta preventiva que tiene por principal objetivo mejorar los niveles de productividad y las condiciones físicas y ambientales de los trabajadores. Su vigencia es hasta el 30 de junio de 2016.

Angelo Romano, vicerrector USS Valdivia, destacó que, "nos enorgullece que el Comité Paritario haya sido certificado con la Categoría Oro. De igual forma, hace años como institución nos adherimos al Programa PEC donde ya estamos certificados y este año nuevamente nos han reconocido. Esto nos permite seguir avanzando de manera continua en materia de seguridad y prevención, lo que beneficia a nuestros funcionarios".

"Manejo multidisciplinario del niño con hipoacusia" fue el tema central del IV Seminario de Actualización Fonoaudiológica de la U. San Sebastián, donde se destacó la importancia de estimulación temprana. En la jornada, organizada por la carrera de Fonoaudiología USS Valdivia, además de actualizar conocimientos, se mostró el trabajo que realizan distintos profesionales de Los Ríos con niños y jóvenes con hipoacusia; que corresponde a la pérdida auditiva y que es una limitante a la hora de generar comunicación y lenguaje.

Patrizia Macchiavello, directora de la carrera de Fonoaudiología de la USS Valdivia, enfatizó en la necesidad de que todo niño que presente alguna dificultad auditiva reciba evaluación, tratamiento y estimulación tempranamente, dado que de cada mil nacidos entre 1 a 3 tienen diferente grado de hipoacusia.

"Este Seminario tiene como objetivo actualizar y abordar temas relacionados a la evaluación audiológica pediátrica, tratamiento y rehabilitación audiológica, integración escolar de niños y adolescentes con hipoacusia", indicó la directora.


USS y UACh analizaron desafíos en la formación de estudiantes de pedagogía

Para generar espacios de colaboración y fortalecer procesos sobre las prácticas de los estudiantes de pedagogía, la U. San Sebastián, U. Austral y la OIE (Organización de Estados Iberoamericanos), realizaron el Tercer Seminario Nacional: "La triada formativa en la construcción del saber pedagógico". La iniciativa contó con colaboración de la U. Católica de Temuco, U. Adventista, U. de Los Lagos, U. Católica del Maule, U. Santo Tomás, U. Católica de Villarrica, U. de Playa Ancha, U. de La Serena, U. Autónoma, U. de Concepción y de la U. de La Frontera.

La exposición central estuvo a cargo de Maurice Tardif, de la Universidad de Montreal, "el desafío tanto en Chile como Canadá es que la práctica profesional esté en el corazón de la formación e investigación", dijo el académico, quien enfatizó en que "no podemos formar a profesores sin tomar el rol de la experiencia".

Asimismo, el decano de la Facultad de Educación USS, Rodrigo Fuentealba, indicó que, "el educador debe apuntar a ser explícito en sus saberes, para que tener claridad de cómo opera y poder intervenir si es necesario. Este es un Seminario donde dos instituciones se pusieron de acuerdo al decir que tenemos propósitos en común, queremos formar de la mejor manera a los profesores y afectar positivamente a los estudiantes de la región".


Comité paritario uss obtiene categoría oro


USS promovió Gimnasia Artística entre escolares de Los Ríos

La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián realizó el V Festival de Gimnasia Artística USS , iniciativa que buscó incentivar la disciplina a niños y jóvenes de cinco colegios de Valdivia y que fue organizada, precisamente, por los estudiantes de tercer año de la asignatura de gimnasia artística.

La jornada se realizó por primera vez en el Gimnasio de la USS, en el Club Phoenix, recinto equipado todos los implementos para practicar la disciplina.

Contó con la participación de la Escuela Fernando Santivan, la Escuela Santa Cruz Nº12, San José de La Mariquina; Escuela Francia, Los Lagos; Colegio Deportivo y Colegio Martin Luther King de Valdivia.

En una primera etapa, los escolares hicieron siete ejercicios de suelo, donde se realizaron volteretas, invertida, rueda, rondat, trípode y vueltas sobre manos.

Luego, parte de los estudiantes utilizaron aparatos de gimnasia artística, tales como barras paralela y fija, anillas, caballete, viga de equilibrio, barras asimétricas, potro con arzones y una mesa de salto.