Secciones

Destacan esfuerzo realizado por Inacap para construir nueva sede

PRIMERA PIEDRA. Durante una ceremonia realizada ayer, autoridades locales valoraron la inversión de 35 millones de dólares que la institución utilizará para construir e implementar su moderno edificio. EDUCACIÓN. Alumnos y docentes tendrán talleres y seminarios sobre el tema.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Las autoridades de la Universidad Tecnológica Inacap Valdivia esperan que en marzo de 2017 sus estudiantes inicien el año académico en su nueva sede. Una de 15 mil 800 metros cuadrados construidos, que tendrá una biblioteca de más de 570 metros cuadrados, 55 salas de clases y capacidad para albergar cómodamente a unos 5 mil alumnos, un 60 por ciento más que los que asisten actualmente.

Durante la mañana de ayer representantes de la casa de estudios, junto con autoridades locales y dirigentes de gremios nacionales, se reunieron en avenida Pedro Aguirre Cerda esquina avenida Matta, en Las Ánimas, para participar en la ceremonia de primera piedra de la nueva sede, una ceremonia simbólica, porque la edificación comenzó en julio de este año.

El rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas, destacó que hasta el momento -como parte del plan estratégico institucional- ya han sido renovadas 20 sedes a lo largo del país de un total de 26. Junto con Valdivia, está siendo renovada la de Curicó. Además, será construida una en San Pedro de La Paz, en la región del Biobío, entre otras inversiones. "Nos queda bastante trabajo", dijo Vargas.

Pero lo que más recalcaron las autoridades locales durante la ceremonia fue la millonaria inversión que la institución se encuentra realizando en Valdivia. El costo total de la construcción del edificio, incluida la compra del terreno y la implementación es de 35 millones de dólares.

El alcalde Omar Sabat destacó: "Soy exalumno de Inacap, estudié en sede Valdivia y me llena de orgullo que esta casa de estudios esté haciendo una gran inversión en nuestra comuna. Cuando el país está pasando por un difícil momento económico, está en un proceso prácticamente de estancamiento, las entidades privadas están invirtiendo. Eso es muy bueno porque mueve la economía, produce cientos de puestos de trabajo, pero lo más importante es que vamos a tener una construcción espectacular, moderna y como corresponde para una institución de prestigio".

Mientras que el intendente Egon Montecinos aseguró que "cuando Patricio Baselli (vicerrector de la sede Valdivia de Inacap) se nos acercó para poder colaborar en sacar adelante esta inversión no dudamos en ningún momento. Hay que apoyar las buenas propuestas. Nosotros somos una región compleja para sacar adelante inversiones privadas y públicas, pero esta siempre tuvo la preocupación de que se hagan bien las cosas, buscó el camino de la institucionalidad".

Calidad en la educación

Para los directivos nacionales de Inacap, la construcción de la sede es importante para entregar calidad en la formación de los alumnos. El presidente del Consejo Directivo de Inacap, Lorenzo Constans, explicó que "se ha adoptado un modelo educativo caracterizado por tener un especial énfasis en la relación con el mundo productivo, innovando permanentemente en los métodos pedagógicos que unen la teoría con la práctica a través del aprender haciendo. Queremos que la calidad se manifieste en todo lo que se hace en Inacap (...) esto se hace evidente en la organización de nuestra infraestructura y en las relevantes inversiones que realizamos en el equipamiento de talleres y bibliotecas con tecnologías que aseguran nuestro compromiso con una educación de calidad".

Destacó que en la historia de la sede Inacap Valdivia se han titulado más de 7 mil 500 técnicos y profesionales. "Estas nuevas instalaciones nos permitirán aumentar nuestras capacidades y atender a 5 mil alumnos en tres jornadas. Es el aporte que estamos entregando al país, la región y a la comuna de Valdivia".

El edificio estará construido en un terreno de 2,6 hectáreas. Poseerá 55 salas de clases, 23 laboratorios y 21 talleres y un auditorio para 220 personas. Serán impartidas 32 carreras de las áreas académicas de Administración y Negocios; Agropecuaria y Agroindustrial; Construcción; Electricidad y Electrónica; Hotelería, Turismo y Gastronomía; Humanidades y Educación; Informática y Telecomunicaciones; Mecánica; Procesos Industriales y Salud.

Sobre su arquitectura, el rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas, destacó que cumple con altos estándares de eficiencia energética, tiene aislación térmica y sustentabilidad pasiva. "La arquitectura de Inacap ha ido evolucionando con el tiempo, las sedes de 2005 no tienen nada que ver con las que se van a inaugurar en 2016. Las sedes de ladrillo (como las de Valparaíso o Concepción) son muy bonitas, pero han demostrado tener varios problemas. Debemos realizarles tratamientos periódicos porque se degradan con la humedad y los cambios de temperatura; además, con los terremotos se han soltado. Hemos aprendido que en el sur debemos aprovechar la luz. También hemos avanzado en tecnología, estas son sedes con mucha conectividad. Todas son sedes muy buenas, amplias. Cuando construyes 20 sedes, vas aprendiendo", dijo.

Según el cronograma que posee la Universidad Tecnológica Inacap, se proyecta que la sede esté terminada durante septiembre de 2016.

El destino de la actual sede no está claro

El rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas, explicó que aún no está claro cuál será el destino del campus que actualmente ocupa la Universidad Tecnológica, una vez que sea habilitada la nueva sede. "En principio no tenemos un proyecto definido para ese lugar, por lo que lo deberíamos ponerlo a la venta. Sin embargo, las cosas pueden cambiar. Si a alguien se le ocurre un buen proyecto le podríamos dar otro destino, pero para decidirlo tenemos todo 2016. En otras ciudades nos hemos quedado con las instalaciones un tiempo, no tenemos apuro en vender, pero tener dos sedes no tendría sentido", dijo.

"Queremos que la calidad se manifieste en todo. Se hace evidente en la organización de nuestra infraestructura".

Lorenzo Constans Pdte. Consejo Directivo Inacap

Durante la ceremonia de primera piedra, el presidente del Consejo Directivo de Inacap, Lorenzo Constans, destacó que todo el quehacer de la casa de estudios estará enfocado en "transmitir, respetar, trabajar y educar fundados en el valor de la ética, tan importante en los momentos de desconfianza que vive el país". Dijo que durante los próximos días suscribirán con todos los directivos y ejecutivos un compromiso formal -que será parte del contrato- para respetar este principio y que durante el próximo semestre se realizará un ciclo de cursos, charlas y seminarios dirigidos a los alumnos y docentes de todo el país, centrado en la ética.

Quien también se refirió a la ética fue el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio e integrante del Consejo Directivo de Inacap, Alberto Salas, quien dijo que "hemos visto en los últimos tiempos un sinnúmero de hechos que han puesto al empresariado en los medios de una manera que no nos gusta, ni nos hace bien. Esto afecta a la comunidad, al país y a millones de chilenos. Pongo énfasis en que la ética debe regir en todas las acciones, actuar con transparencia ante la ciudadanía".


Directivos de Inacap suscribirán compromiso de respetar la ética

5 mil alumnos podrá albergar la nueva sede de Inacap. Un 60 por ciento más de la capacidad que actualmente posee en la capital de la región de Los Ríos.

2017 será el año académico debería comenzar en la nueva sede, cuyas obras estarán terminadas en 2016. El traslado se realizará durante el segundo semestre de ese año.

55 salas de clases poseerá el edificio, además de 23 laboratorios y 21 talleres, una biblioteca de más de 570 m2 y un auditorio para 220 personas.