Secciones

Confirman fechas para Campamento Musical e inician las inscripciones

E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile realizará el 22° Campamento Musical Marqués de Mancera entre el 5 y el 15 de enero del 2016. Las inscripciones para niños y jóvenes de todo el país están en marcha y hasta la fecha se han recibido 112 solicitudes que serán evaluadas por la comisión organizadora. La tradicional actividad considera clases en Niebla y conciertos en Valdivia. Informaciones llamando al 2221913.


Expo El Castillo abre por dos días para celebrar

el inicio del verano

El Museo de Sitio Castillo de Niebla será la celebración por el inicio de la temporada de verano en la región. La invitación es para visitar la Expo El Castillo que funcionará hoy y mañana entre las 10:00 y 20:00 horas. La entrada es liberada y entre los atractivos se cuentan las presentaciones del grupo Bordemar (11:00 horas de hoy) y del la agrupación intercultural Peumayén (17:00 horas de mañana). Organizan el Gobierno Regional, Sernatur y Fosis.

Fortalecen vínculos entre los artesanos de la región

REUNIÓN. Consejo de la Cultura realizó un seminario con la participación de expertos y creadores de cinco comunas.
E-mail Compartir

Espacio Sur y el Museo Histórico Antropológico Maurice Van de Maele de la Uach, fueron los lugares de reunión para 50 artesanos de La Unión, Corral, Mariquina, Los Lagos y Valdivia, que fueron convocados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para participar en un seminario orientado al fortalecimiento del oficio y el rescate de la identidad de Los Ríos. Durante la jornada hubo intercambio de experiencias y relato de procesos de elaboración de obras. Uno de ellos fue el de Carlos Correa, artesano en mimbre de Los Lagos, que además fue premiado como Maestro Artesano Tradicional de Los Ríos. Además, Camila Caris, encargada de colecciones del Museo de Arte Popular Americano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se sumó con la charla "El arte popular: definición, problemáticas y perspectivas para una construcción artística local".

"El primer seminario de este ciclo, que queremos proyectar en el tiempo, tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión y perfeccionamiento para artesanos y artesanas de la región, sustentado en dos ejes temáticos que son el patrimonio cultural, en su valoración y participación como elemento constitutivo de la identidad regional, y el patrimonio inmaterial, en la preservación y difusión de la artesanía, integrando la visión del artesano", explicó Lorenna Saldías, directora regional de Cultura.

Entre los invitados al seminario también estuvieron el antropólogo y director del Archivo Organológico Mapuche, Pedro Inalaf y el docente y músico Fernando Paredes, que interpretaron música en vivo con instrumentos mapuches propios de la región y la consejera regional de Cultura Ruth Riveros.

La Juventud con Mozart inició tradicional ciclo de conciertos en Los Ríos

AGENDA. Curiñanco y el fundo Papageno son los próximos destinos de la gira.
E-mail Compartir

En la Iglesia San Francisco en Valdivia partió ayer el ciclo de conciertos La Juventud con Mozart que celebra 15 años de actividad ininterrumpida en el rescate de la obra del compositor austriaco. En las presentaciones en vivo participan el Coro Uach y la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, que trabajan bajo las direcciones de Hugo Muñoz y Genaro Burgos, respectivamente. Este año el repertorio considera obras como el Concierto para Corno en Mi b Mayor K. 447, en el que interviene el solista Alex Lorca y el Ave Verum Corpus K.618

Tras el compromiso en la capital de Los Ríos, la gira sigue hoy en la escuela rural de Curiñanco (19:00 horas) y terminará mañana en el fundo Papageno (19:30 horas). Es en ese espacio natural ubicado en Panguipulli donde existe el único busto de Mozart en Latinoamérica autentificado por el Mozarteum de Salzburgo. Y donde surgió la idea de unir un coro y una orquesta para hacer conciertos cada término de año. Hugo Muñoz y Christian Boetsch, propietario del fundo e iniciador de una escuela de música en el sector, también es responsable de la propuesta y a diferencia de años anteriores en el concierto de mañana, el Coro Uach será acompañado por un coro y la camerata Papageno.

Valdivia refuerza su perfil musical con un ambicioso festival que será el 2016

ANUNCIO. Conciertos, talleres, conferencias y un área de industria son parte de Fluvial, un certamen que durará tres días.
E-mail Compartir

Martin Elbourne, responsable de la programación de festivales de relevancia mundial como Glastonbury en Inglaterra, está en la lista de 16 invitados internacionales que el próximo año vendrían a Valdivia. El profesional vinculado en su momento a la carrera de bandas como The Smiths y New Order, fue elegido para participar en Fluvial, el festival con el que se pretende dar un nuevo impulso a la música chilena desde Valdivia.

El certamen local será durante tres días en diciembre del 2016. Es una idea que surgió de Discos Tue Tue y Discos Río Bueno, sellos dirigidos por Marcelo Godoy y Oliver Knust, respectivamente. Ambos son responsables de la organización general, labor en la que también participa IMI Chile, asociación gremial de la música independiente.

Fluvial será parte de las actividades de Valdivia Capital Americana de la Cultura y considera conferencias con representantes de la industria musical en Chile y el extranjero; conciertos gratuitos en dos escenarios con bandas y solistas emergentes y consolidados (como por ejemplo Gepe, The Ganjas, La Big Rabia y Congreso); y la implementación de un área de industria que permita el vínculo entre artístas y promotores interesados en la internacionalización de obras. También destaca un plan de formación escolar que realizará Alan Reale de Los Jaivas.

Presencia

El lanzamiento de Fluvial fue ayer en dependencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral de Chile, institución que junto a la Municipalidad de Valdivia y el gremio de la industria musical de la Región de Los Ríos también respaldan la propuesta. "Esta será una experiencia más allá de la música pensada solo como entretención. Vemos en Valdivia un enorme potencial para mostrar lo que ocurre en Chile y en la ciudad, que en los últimos años viene demostrando señales potentes de crecimiento y posicionamiento. Queremos lograr la meta de que Fluvial se transforme en el festival y conferencia más austral del mundo", explica Marcelo Godoy.

Sebastián Milos, integrante del directorio de IMI Chile y creador de Portaldisc igualmente participó en el lanzamiento y explica que Fluvial llegará en uno de los mejores momentos de la industria chilena. "En los últimos seis años cambió drásticamente el escenario al desaparecer el efecto de las mulinacionales, se generó un vacío llenado por los artistas independentes. Y contra todo pronóstico, la música tuvo un renacer increíble que hoy luce cifras destacables de producciones y presencia nacional en el extranjero".

"Valdivia es un hermoso escenario para mostrar lo que ocurre en Chile. Queremos que Fluvial supere su primera versión y sea un hito internacional".

Marcelo Godoy, Coordiandor Fluvial