Secciones

Comicios: En Venezuela se vive crucial jornada de elecciones de legisladores

DECISIÓN. Las encuestas le dan una amplia ventaja a la oposición, en medio de un clima marcado por la crisis económica que vive el país, que ha afectado la popularidad del Presidente Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

En medio de una inflación que sólo aumenta, escasez de productos básicos y una delincuencia creciente, los venezolanos enfrentan hoy una jornada crucial de elecciones de legisladores, en un momento en que el partido gobernante fundado por el fallecido ex Presidente Hugo Chávez enfrenta por primera vez en 17 años la posibilidad de sufrir una derrota.

Justo cuando la popularidad del Presidente Nicolás Maduro sufre su peor momento, golpeada por la crisis que afecta a Venezuela, la oposición le lleva 30 puntos de ventaja en las encuestas al partido de Gobierno.

Si la oposición lograra quitarle la mayoría de los escaños a los aliados del Gobierno de Maduro, por primera vez desde 2000 la oposición obtendría el poder para hacer el peso al Ejecutivo.

Más de 19 millones de votantes están convocados a las urnas hoy para renovar los 167 escaños de la Asamblea. De lograr 101 escaños, la alianza opositora alcanzaría una mayoría calificada que sería decisiva para promover leyes fundamentales y evitar se realicen modificaciones sustanciales de estas, aprobar votos de censura contra los ministros y el vicepresidente, y remover las autoridades electorales.

Tres quintas partes de la Asamblea, o 101 votos, es el mínimo requerido por la ley que habilita al presidente a gobernar por decreto. La mayoría de las reformas que Chávez y Maduro han hecho para encaminar al país hacia un estado socialista, se hicieron mediante leyes habilitantes. De ver disminuida su representación en la Asamblea estaría obligado al menos a negociar con sus adversarios para lograr su aprobación.

Algunos sectores opositores también han anunciado que, de ganar el control de la Asamblea, podrían promover un referendo revocatorio contra Maduro, antes de que el dirigente socialista complete su mandato de seis años, que termina en 2019.

El presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, destacó "el hecho que por primera vez en 17 años, la oposición sea el favorito a ganar".

El analista enfatizó que la elección de hoy podría servir a la oposición venezolana como la expresión de "una opinión mayoritaria de castigo o rechazo al Gobierno. Sería interesante políticamente para el refortalecimiento tanto de la oposición como de los líderes".

"La gente está ávida de cambios, de propuestas, de alternativas", dijo León a la AP en una entrevista.

Maduro y los resultados

El viernes el Presidente venezolano pidió convertir los comicios en una fiesta de convivencia y solicitó a todos reconocer los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Mandatario asimismo calificó como un "incidente mafioso", el asesinato del dirigente opositor Luis Manuel Díaz, asegurando que se intentó usar para "decir que en Venezuela no hay libertad ni garantías".

"Yo invito a toda Venezuela desde temprano a colmar los centros electorales, a ejercer su poder, su voluntad absoluta, a elegir diputadas y diputados de la nueva Asamblea Nacional y a esperar los resultados en paz. Llamo a convertir las elecciones en una fiesta de convivencia", dijo.

El Mandatario además aseguró que respetará los resultados. "Yo, como presidente y como comandante en jefe de la Fuerza Armada, seré el primero en reconocer los resultados emanados de la voluntad popular, anunciados legal y constitucionalmente por el poder electoral. Diré amén. Será la victoria de la paz", sostuvo.

Walker y Díaz se refieren al proceso

El presidente del Senado Marcelo Díaz, viajó a Venezuela invitado por la oposición para ejercer como observador en las elecciones y pidió al Presidente Maduro que se respeten los resultados. "Pedimos que haya respeto al resultado ciudadano", dijo al canal 24 Horas. Walker sostuvo que el gobierno venezolano ha incurrido en "prácticas autoritarias que no son propias de un gobierno democrático". El vocero de Gobierno, evitó emitir comentarios y se limitó a decir que "esperamos que sean elecciones que se desarrollen con el máximo de tranquilidad".

19 millones de venezolanos están convocados a votar hoy para renovar los 167 escaños de la Asamblea.

101 escaños necesita la oposición para alcanzar la mayoría calificada, que le otorga más poder.

Rusia: EE.UU. protege a Turquía al negar tráfico de petróleo de EI

E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa ruso acusó ayer a EE.UU. de dar "protección directa" al Gobierno turco al negar la existencia de un tráfico significativo de crudo entre Turquía y territorios sirios e iraquíes controlados por el Estado Islámico (EI). "Ya no se trata de una mentirijilla menor, sino que huele a protección directa", dijo a la prensa el portavoz de Defensa ruso, Ígor Konáshenkov. Un alto funcionario estadounidense dijo de forma anónima el viernes que el contrabando de petróleo en esa región no se produce en grandes cantidades.


Gobierno de Brasil descarta pérdida de apoyo de partido aliado

El Gobierno de Brasil descartó una eventual pérdida de apoyo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal formación de la base aliada que sustenta el Ejecutivo, después de la renuncia de un importante líder oficialista. El ministro de Comunicación brasileño, Edinho Silva, lamentó la salida del ministro de la Aviación Civil, Eliseu Padilha, un dirigente muy cercano al vicepresidente Michel Temer, en una entrevista publicada ayer por el diario Folha de Sao Paulo. ""La unión Dilma y Temer es hasta 2018", dijo.


El Vaticano encarga a una auditora internacional que revise sus cuentas

El Vaticano informó ayer que encargó a una empresa auditora internacional que revise sus cuentas financieras en colaboración con su Secretaría para la Economía. El Consejo de Economía aceptó "la recomendación de su 'Comité de Auditoría', encargando a PricewaterhouseCooper (PwC) la labor de revisor externo del balance financiero consolidado", informaron. La Justicia vaticana juzga a cinco imputados por el caso "Vatileaks 2", la filtración de secretos y documentos reservados.

El EI asegura que dos de sus seguidores cometieron el ataque de California

EE.UU. Sin embargo, no está confirmado el vínculo, pues el grupo podría estar tratando de adjudicarse el atentado.
E-mail Compartir

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) aseguró ayer en su boletín radiofónico que dos de sus seguidores perpetraron el ataque del miércoles recién pasado en San Bernardino, California, en Estados Unidos, en el que murieron 14 personas.

El anuncio se produjo algunas horas después de que el director asistente del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, informara que ese tiroteo se investiga como "un acto de terrorismo".

Los extremistas anunciaron en su radio Al Bayan que "dos partidarios del Estado Islámico atacaron hace varios días un centro en la ciudad de San Bernardino en el estado de California".

La emisora relató que los seguidores del EI dispararon dentro del centro, causando la muerte de catorce personas y heridas a más de 20, y que luego fallecieron en un tiroteo con la policía. "Que les acepte Dios como mártires", concluyó el boletín.

Los atacantes, Syed Farook y su esposa, Tashfeen Malik, llevaban más de 1.600 balas consigo durante su enfrentamiento con la Policía, según las autoridades estadounidenses.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron el viernes que Malik había jurado lealtad al líder del EI en un mensaje en Facebook publicado en un perfil falso. Sobre el posible vínculo entre Malik y el EI, Bowdich declaró que el FBI "está al corriente" e "investigando" ese extremo y no lo confirmó.

El director del FBI, James Comey, informó ayer al Presidente Barack Obama, detalles de la investigación. "El equipo del presidente destacó varias piezas de información que apuntan a que los autores se radicalizaron hacia la violencia para cometer estos ataques atroces", informaron en un comunicado.