Secciones

Conductores y autoridades evaluaron positivamente plan de contingencia vial

MARCHA BLANCA. Tanto la seremi Paz de la Maza como el prefecto (s) de Carabineros Eduardo Ramos coincidieron en destacar la buena recepción de las medidas por parte de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Conductores de vehículos particulares, choferes de la locomoción colectiva y autoridades hicieron una positiva evaluación del plan de contingencia vial implementado en Valdivia por el Gobierno Regional, en conjunto con la seremía de Transportes y Telecomunicaciones y Carabineros.

Desde el jueves, se está ejecutando la primera etapa de la iniciativa, que consiste en concentrar el flujo vehicular que se desplaza hacia la Isla Teja y el sector costero de la capital regional, por la calle Janequeo y derivarlo posteriormente a Carampangue. De esta forma, se evita los tacos que comúnmente se producían en calle Yungay (arteria que bordea el Hotel Dreams), cuando los vehículos querían doblar hacia la derecha en la boca del puente Pedro de Valdivia.

En concreto, Carabineros está efectuando labores de educación y patrullaje, tanto con efectivos de punto fijo como también motorizados, en todas las intersecciones consideradas en el plan: Yungay con Janequeo, Janequeo con O'Higgins, Janequeo con Camilo Henríquez, Janequeo con Caupolicán, Janequeo con Carampangue, Carampangue con Camilo Henríquez y Carampangue con O'Higgins.

Asimismo, personal de la seremía de Transportes y Telecomunicaciones ha desarrollado fiscalización a lo largo de la calle Carampangue, específicamente en el tramo que va desde Ismael Valdés hasta O'Higgins, donde está prohibido el estacionamiento en ambos costados de la calzada.

Impresiones

Hugo Gallardo es un taxista que afirma conocer perfectamente cómo se comporta el tránsito vehicular en el centro de Valdivia. "Hay que acostumbrarse no más a los cambios en las calles; de primera va a costar, pero en los próximos días la cosa va a mejorar. Si me preguntan cómo está el flujo ahora, yo digo que ha mejorado mucho. Lo sé, porque ando todos los días por estas calles", manifestó.

Su colega Jorge Rojas coincidió en poner de relieve que se ha notado cambios. "Hay menos tacos que antes, y esto ha permitido que uno transite en forma más expedita por el centro de la ciudad. Antes, los tacos eran insoportables y sobre todo cuando uno quería ir a la Isla Teja. Yo trabajé hasta agosto para ese sector, y recuerdo lo terrible que era estar detenido por un buen rato o tener que avanzar a paso de tortuga", señaló.

Alberto Durán no es chofer de la locomoción colectiva, pero también maneja continuamente un automóvil. "Me parece que siempre es positivo cuando hay buena orientación en relación a cómo conducirse en el centro de Valdivia, especialmente en verano", dijo.

Frente al plan de contingencia vial que se está implementando, expresó: "Lo que me llamó la atención es que hay carabineros en varias esquinas, y por eso me detuve a preguntar a una señorita carabinera para saber qué pasaba. Ella me explicó el plan, lo que me parece que está bien".

Sin embargo, Durán se mostró crítico en cuanto a cómo se ha desarrollado la medida: "Lo que falta es que haya mayor publicidad en diversos medios, porque en mi caso yo me enteré luego de la conversación con la carabinera, y no creo ser el único que se informó de esta manera".

Fiscalización y partes

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, recordó que la marcha blanca comenzó el jueves de esta semana, a las 8 horas, y para ello desde el municipio local se instaló las señales de tránsito. "Se suprimió la entrada hacia el puente Pedro de Valdivia por calle Yungay, se instalaron las barreras que se había señalado y con ello se impide la formación de un cuello de botella en ese punto", detalló.

Sin embargo, fue enfática al manifestar que "con estas medidas, los tacos en verano no se van a acabar. Lo que pretende este plan de contingencia es que el tránsito sea un poco más fluido y no exista la sensación de estar detenido demasiado tiempo en un punto".

Contó que en estos tres días de marcha blanca, "se ha estado verificando, a través del equipo de fiscalización del ministerio de Transportes, que se cumpla con eliminar los estacionamientos de Janequeo y Carampangue. Los equipos han estado cursando parte de cortesía, aproximadamente 15; y lo que me ha señalado el jefe de fiscalización, es que las personas en general han recibido de manera positiva estas medidas".

"Queremos apelar a la conciencia de la ciudadanía, a que todos cooperemos. Ojalá que las personas prioricen el transporte público y si pueden dejar los vehículos en casa, lo hagan. La única forma de eliminar los tacos es que los vehículos particulares salgan de las calles, porque éstos son los que causan la congestión en un 80%, de acuerdo con los datos que manejamos", puntualizó la autoridad.

"Han recibido bien los cambios"

El prefecto subrogante de Valdivia, teniente coronel de Carabineros Eduardo Ramos, señaló que "en estos tres días de aplicación del plan de contingencia vial, hemos estado implementando los servicios que estaban planificados en las intersecciones definidas, para explicar cómo va a ser el nuevo flujo de tránsito". Aseguró que hasta el momento, "hemos aclarado las dudas de los conductores y su recepción ha sido buena y han entendido que estas medidas se toman para mitigar la congestión y que, finalmente, es para beneficio de la comunidad".