Secciones

Invitan a disfrutar con segunda versión de la muestra "La Unión de historias"

E-mail Compartir

Luego de una exitosa primera versión en 2014, la exposición "La Unión de Historias" vuelve a abrir sus puertas a los unioninos y visitantes. La muestra, desarrollada por el Centro Cultural La Unión, se realizará en la estación de trenes de la capital provincial, y se extenderá desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de diciembre. La exposición es el resultado de un proyecto cuyo objetivo es el rescate de material de archivo y relatos sobre la historia de la ciudad de La Unión; un trabajo que se inició el 2011 y que hoy contempla más de 10 horas de películas de formatos de 16 y 18 mm. y una recopilación de más de 430 mil fotografías que datan desde fines del siglo XIX y conforman el denominado "Archivo Iconográfico de la Región de Los Ríos".

Realizaron festival del emprendimiento

CORFO. El objetivo fue motivar a jóvenes a desarrollar sus ideas de negocio.
E-mail Compartir

Emprendedores y bandas locales y nacionales se dieron cita ayer en la Costanera de la Ciencia para participar en la última jornada del Festival Musical de Emprendimiento e Innovación Social (FesValdivia), organizado por Corfo.

Pasadas las 17:30 horas comenzó el evento que contó con la participación de las bandas "La mano Fayuka", "Fuma y baila", "La negra Makumba" y Nano Stern. Además, de los emprendedores Rodolfo Ávila, Juan Roberto Aguiló, Carol Hullin y representantes de Desafío Levantemos Chile. El objetivo de la actividad fue transmitir la experiencia de emprendedores a jóvenes que tengan la inquietud de generar y ser parte de un ecosistema emprendedor con sentido social.

La doctora en informática médica, Carol Hullin, explicó que "la esencia de esta jornada fue demostrar con proyectos reales que la innovación puede nacer en Valdivia y, desde mi punto de vista, el capital humano es el mejor diamante que tiene una comunidad" y agregó que el mensaje para los jóvenes es que no solo los recursos financieros se necesitan para emprender, sino que también es relevante la actitud.

Una variada oferta de productos artesanales presenta la segunda Expo Emporio Navidad

JORNADA DE CIERRE. La actividad se está desarrollando en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs) y cerrará sus puertas a las 20 horas de hoy. Habrá también un sorteo con premios aportados por los propios expositores.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Chocolates, mazapanes, galletas, frutos secos, miel y conservas comparten espacio con peluches, adornos navideños, joyas, vasijas y fuentes. Todo hecho por manos de artesanos de distintos lugares de la región de Los Ríos y a precios asequibles. Éstas y muchas más son las alternativas que encontrarán los visitantes en la Expo Emporio Navidad, evento que hoy cumplirá su tercera y última jornada y que se desarrolla en la Carpa de la Ciencia del Cecs.

De acuerdo a lo expresado por la encargada y administradora del Emporio Mipe, Paula Lemari, "en esta ocasión tenemos 30 expositores, de los cuales la mayoría son los proveedores del Emporio. Los restantes son invitados especiales". Respecto de estos últimos, comentó que "este año nos tocó organizar la Feria SieteLagos y la Feria Cuenca del Ranco, actividades que nos dieron la posibilidad de conocer otros artesanos de la región. Entonces, nos dimos cuenta de que hay empresarios que no llegaban a Valdivia, a pesar de tener muy buena calidad de productos".

El objetivo del evento es "posicionar el Emporio Mipe dentro de la comunidad regional, así como también mostrar la calidad de los productos, apreciar la diversidad de éstos y poner de relieve el encuentro cara a cara de los productores con el público, que es el consumidor final", explicó.

Actividades de ayer

La jornada de ayer comenzó a las 10 horas y durante el día se desarrolló una serie de talleres enfocados en los niños. "Pinta tu galleta" fue uno de ellos y según expresó Paula Lemari, "fue un taller bien lúdico donde los niños aprendieron desde la correcta manipulación de los alimentos, hasta que terminaron el producto final, que es la galleta decorada".

También se desarrolló el taller de figuras de Navidad confeccionadas con paño lenci, y el de figuras hechas con mazapán.

El cierre estuvo marcado por un recital de música andina, a cargo del grupo Antares.

Qué se hará hoy

Además de la exhibición de artículos por parte de los expositores, a las 17 horas se realizará un sorteo. "Este año tenemos una muy interesante actividad, que consiste en un sorteo con todas aquellas personas que nos visitan. Los premios, que serán aproximadamente 10, son aportados por los mismos artesanos que están participando en la Expo y por otros que no pudieron estar con nosotros, pero que pertenecen al Emporio Mipe", expresó la organizadora.

El inicio de la jornada será a las 10 horas, en tanto que el cierre final se registrará a las 20 horas. La entrada es gratuita.