Secciones

Justicia absuelve al senador Carlos Bianchi de delito de fraude al Fisco

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas absolvió en la tarde de ayer al desaforado senador Carlos Bianchi de los cargos por supuestas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias que tienen relación con delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco.

La Fiscalía había solicitado por estos hechos una pena de cuatro a cinco años de presidio, además de 10 años de inhabilidad para ejercer cargos o empleos públicos. En un fallo dividido, la instancia judicial estimó que las pruebas rendidas durante el juicio no acreditaron en su totalidad la responsabilidad del parlamentario en los mencionados delitos.

La sentenia se dará a conocer el viernes 18, a las 12 horas.

ME-O afirmó que su declaración en el caso SQM fue postergada "por razones ajenas"

E-mail Compartir

El líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, aseguró que el interrogatorio en el que declararía en calidad de imputado ante la Fiscalía por el caso SQM fue reagendado "por razones ajenas" a él.

"Es importante transparentar que mi declaración de esta semana se postergó por razones ajenas a mí", afirmó el ex candidato presidencial en su Twitter y recalcó que "mantengo disposición total a colaborar".

Enríquez-Ominami había escrito el sábado en la red social que "Fiscalía pidió cuentas de banco y se las pasé. Nada que ocultar. Falso que me citaron a declarar esta semana". El líder progresista volvió hace unos días de una gira por América Latina y Francia.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, informó que no participará en la diligencia, por lo que quedará a cargo de los persecutores Emiliano Arias y Carmen Gloria Segura. El ex presidenciable deberá declarar ante los fiscales del caso sobre los correos intercambiados entre su ex asesor, el periodista Cristián Warner, y Katherine Bischof, secretaria del ex gerente de Soquimich, Patricio Contesse.

Proceso constituyente: Burgos rechaza las críticas a campaña

INICIATIVA. El ministro del Interior respondió a los emplazamientos realizados por la oposición y señaló que la difusión no es "propagandística".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro del Interior, Jorge Burgos, respondió a las críticas en contra de la campaña comunicacional que lanzó el Gobierno el domingo sobre el proceso constituyente, la que fue calificada por personeros de Chile Vamos como "propagandística".

"No tiene nada de campaña propagandística. Hemos hecho un esfuerzo para que la nueva Constitución surja de un gran acuerdo político", señaló el secretario de Estado al salir de la reunión protocolar con el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott.

Burgos añadió que la campaña es "potente, en el sentido de abrir un debate ciudadano, inicia un proceso de participación incidente de la ciudadanía, para que en los pasos posteriores, la Presidenta de la República envíe al Congreso una propuesta de nueva Constitución que nosotros creemos que Chile pueda tener, nacida en democracia".

Críticas a la campaña

En una actividad realizada en Santiago, el Ejecutivo presentó una campaña de información cívica sobre el proceso constituyente, que tiene por objetivo complementar de manera lúdica el debate en torno a la nueva Carta Magna.

También se anunció el miércoles pasado un Consejo Ciudadano de Observadores, que cuenta con 15 integrantes del mundo civil, las comunicaciones, académicos, representantes del empresariado y expertos constitucionalistas.

Las palabras de Burgos fueron en respuesta a los secretarios generales de la UDI y Renovación Nacional, Guillermo Ramírez y Mario Desbordes, respectivamente. Ambos personeros aseguraron que el Gobierno tenía "todo precocinado" y solicitaron el retraso de la campaña.

"Hay personas que están ahí de buena fe, porque pensaban que de verdad van a poder observar y fiscalizar, y lo que nosotros estamos viendo, después de la discusión en la primera reunión, es que el Gobierno tenía todo precocinado: sale una campaña mediática sobre el proceso constituyente", indicó Ramírez.

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, defendió ayer la conformación del Consejo de Observadores. "Es el comité que va a garantizar pluralidad y eso es lo que hay que exigir, a mí me parecen bien las personas que están. Podrían estar otros, pero no se trata de hacer una asamblea. Creo que refleja bien la diversidad de nuestro país", recalcó el timonel falangista.

"Queremos que sea un proceso lo más participativo posible, de hecho nosotros en el partido ya tenemos equipos de profesionales y de jóvenes trabajando en esta línea con nuestra propia propuesta y creo que ese debate es el que hay que incentivar, un diálogo ciudadano lo más amplio posible", añadió Pizarro.

"Hemos hecho un esfuerzo para que la nueva Constitución surja de un gran acuerdo político".

Jorge Burgos, Ministro del Interior

La campaña a través de la web

La campaña del proceso constituyente contempla folletos, videos, páginas de Twitter y Facebook y dos plataformas web: una de ellas es Constitucionario.cl, con una iconografía de dibujos de animales que explica distintos conceptos referidos a la Carta Magna. Son cinco los términos que se abordan en la plataforma: Constitución, libertad, democracia, igualdad y República. "Éste es un material muy lúdico, que desde ahora pueden verlo en Internet para comenzar a pensar en el país que soñamos", expresó el domingo el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.