Secciones

Masajes recomendados para todo tipo de personas

RELAJACIÓN. Una invitación a relajarse, a disfrutar y recobrar energía con masajes y productos naturales realiza la especialista. AROMAS. Los aromas como lavanda, menta, limón y almendras, se imponen entre las alternativas naturales para la piel y los sentidos.
E-mail Compartir

Nélida Meza Vidal, realiza masajes terapéuticos, deportivos y naturales.

¿Para este período del año y para recargar energías, cuáles son los otros masajes que recomienda?

-El ideal es el masaje que tiene una hora de duración. Este revitaliza el cuerpo, prepara para lo que queda del año, las últimas obligaciones laborales y académicas. El objetivo es actuar sobre las partes lesionadas de los pies a la nuca.

El masaje une musicoterapia y aromaterapia para poder desconectarse de las actividades, lo que da como resultado equilibrio entre cuerpo y mente. Se recomienda realizar este masaje una vez al mes, especialmente indicado para personas sometidas a una alta tensión. También aconsejo sesiones de masaje express de una a dos veces por semana.

¿Cuál es son las principales características de los masajes que realiza?

-Son con mucho trabajo manual, sensitivos y cercanos. Tienen un fin terapéutico de ayudar a aliviar dolencias , tensiones, contracturas o nudo.

Otorga relajación, el sistema circulatorio funciona mejor y aporta al cuidado de las zonas adoloridas. La aplicación de calor además es muy positiva porque penetra en tejidos y músculos y aporta movilidad.

El masaje más básico, es el de cuello, espalda y hombro que dura unos 10 a 15 minutos. Es apropiado para todo tipo de personas, desde niños a adulto mayor. con muy buenos resultados.


Productos naturales, ideales para relajarse, disfrutar y recobrar energías

Queda muy poco para finalizar el año y las preocupaciones tradicionales de esta época hacen que el cuerpo resienta el cansancio acumulado. Por ello el buscar alternativas que contribuyan a la relajación y con productos además naturales es una de las alternativas.

A la hora de elegir productos, los aceites esenciales, son los más recomendados para relajarse.

Entre los más conocidos están:

ALMENDRA

Es rica en nutrientes, proteínas, minerales y vitaminas A y E. Su concentración de ácidos grasos esenciales lo hacen ser en un gran hidratante de la piel. La marca local Apidermis, cuenta con este producto.

EUCALIPTUS

Se usa para aliviar problemas musculares, artritis y reuma. Relaja la piel del rostro y cuerpo.

LIMÓN O CÍTRICOS

Dispersa las malas energías y a su vez resultan de lo más relajantes. En cuanto a otros cítricos, como el azahar, tienen también propiedades afrodisíacas.

SÁNDALO

Es un aceite que hidrata y actúa contra la sequedad de la piel, también alivia tensiones musculares y las elimina en algunos casos.

ACEITE DE BERGAMOTA Y NARANJA

Tiene importantes propiedades anti inflamatorias y un agradable aroma. Tiene efecto contra la depresión, ansiedad, infecciones respiratorias e indigestión. Tiene propiedades equilibrantes en el sistema nervioso.

"Los aceites esenciales contribuyen a la relajación, su aplicación directa o en aromaterapia es muy beneficiosa.


Manteca de carité: Beneficios múltiples Esencia de Verbena: Sanador

Agua de Rosas: Buena aliada Hidrolato de romero: Grandes propiedades

AROMAS. Los aromas como lavanda, menta, limón y almendras, se imponen entre las alternativas naturales para la piel y los sentidos.

El aceite esencial de verbena combate el insomnio, alivia migrañas y dolores de cabeza, aumenta las defensas del sistema inmunitario, combate las afecciones gripales y la sinusitis.

El romero tiene múltiples propiedades, destacan la mejora de la circulación sanguínea, relaja piernas cansadas, alivia molestias musculares, ayuda a evitar caída del cabello.

La manteca de carité, de la marca local Apidermis, tiene múltiples beneficios.

Junto con ayudar a eliminar manchas, estrías y consecuencias del embarazo en la piel, contribuye a humectar, hidratar y reparar.

El agua de rosas, tiene propiedades antiinflamatorias, refrescantes y astringentes. Aqua Flora, microempresa de Llifén elabora este producto. También se puede usar como cosmética natural.

claudia vargas

1

2

T