Secciones

Fiscalizan etiquetados y anuncian fuerte control al comercio ilegal

SALUD. Comenzó el control ante la venta de juguetes navideños y detectan fallas en rotulados. Fiscalizaciones en la región se prolongarán hasta el 23 de diciembre.
E-mail Compartir

En este primer día, la acción de los fiscalizadores fue reforzada con la presencia de la directora regional del Sernac, Lorena Bustamante, quien entregó material informativo a los consumidores con los deberes y derechos que tienen respecto a la seguridad de los productos, labor en la cual "los padres tienen que ser los primeros fiscalizadores", coincidieron ambas autoridades.

El control fue bien recibido por los compradores en el primer local fiscalizado, en la segunda cuadra de calle Picarte. Destacaron la importancia de analizar la rotulación de los productos, los componentes químicos, la edad recomendada y el origen del juguete.

Problema

Precisamente, el etiquetado fue la parte central de los primeros controles, junto con la entrega de recomendaciones y advertencias que los compradores deben tener en cuenta, al momento de adquirir un juguete. Y fue también el aspecto en el cual aparecieron las primeras dificultades.

"Hay una falla en la información al usuario, porque se están utilizando etiquetas pequeñas, con lecturas ínfimas, que no son legibles para todos", indicó el seremi de Salud y aseguró que estos casos tendrán que analizarlos con el ministerio, ya que desde las distribuidoras los juguetes llegan rotulados con letras muy pequeñas.

De hecho, en los controles de ayer hubo tres tiendas que fueron obligadas a retirar algunos productos, hasta cumplir con la normativa sanitaria en cuanto al rotulado.

En caso de faltas al Código Sanitario, los comerciantes se exponen a tres tipos de sanciones, que dependen de la magnitud y trascendencia de la infracción: amonestaciones, multas o clausuras.

Legalidad

Tanto el seremi como la directora del Sernac recomiendan a la comunidad comprar en el comercio establecido.

"En el comercio ambulante es muy difícil perseguir responsabilidades y rastrear el origen de los productos", indicó Ramírez. A su turno, Lorena Bustamante recordó que comprar en el comercio establecido permite ejercer derechos como la seguridad en el consumo y también la garantía legal.

Luces y juegos

En el caso de los productos eléctricos y juegos de artificio, la directora regional del Sernac Lorena Bustamante, indicó que productos como guirnaldas navideñas, alargadores y electrodomésticos, entre otros, deben estar certificados y cumplir con la norma. Por lo tanto, el comprador debe verificar que cuenten con el Sello SEC de Certificación.

Además, recordó que la venta y uso de fuegos artificiales está prohibida, que su manipulación puede provocar incendios en viviendas y que pese a existir la prohibición, su uso es la principal causa de quemaduras de fin de año.

Recomendaciones

Antes de adquirir el juguete, hay que observarlo y revisar que no contenga piezas pequeñas, que pongan en riesgo a los niños y niñas. Por ello, deben ajustarse a la edad, la cual debe estar indicada en el etiquetado.

Verifique el país de origen del juguete y que las indicaciones de uso estén en español.

Evite juguetes con bordes filosos, puntas o de materiales livianos que, al ser quebrados, formen astillas.

Los juguetes deben ser fáciles de limpiar y desinfectar, para impedir que se propaguen los gérmenes.

Es importante que los padres ayuden a sus hijos a conocer el juguete, pues muchas veces no basta con que se regale aquel que corresponde a su edad.

Si adquiere juguetes con partes metálicas, no los deje a la intemperie, ya que se pueden presentar problemas de oxidación.

Exija su comprobante de compra o factura y la garantía correspondiente, pues estos documentos son indispensables en caso de una eventual reclamación.

"Se están utilizando etiquetas pequeñas, con lecturas ínfimas, que no son legibles para todos".

Guillermo Ramírez Seremi de Salud

"La segunda causa de reclamos es porque no se respeta la garantía. Invitamos a los consumidores a ejercer sus derechos".

Lorena Bustamante, Directora regional del Sernac

A 17 días de Navidad, en la región de Los Ríos y específicamente en Valdivia comenzó la fiscalización de la venta de juguetes, enfocada en el etiquetado y los componentes, pero también con un decidido anuncio de la Autoridad Sanitaria de que el control se extenderá a todas las comunas y que se intensificarán cuando irrumpa el comercio ambulante. Los controles -según anunció el seremi de Salud, Guillermo Ramírez- se prolongarán hasta el 23 de diciembre en locales pequeños, multitiendas y cadenas comerciales.

Todas las comunas tienen programas especiales para celebrar

NAVIDAD. Valdivia, Máfil, Lanco, Los Lagos y La Unión anticipan actividades.
E-mail Compartir

La inauguración de la Expo Comuna Navidad, a las 12 horas de este viernes en el Centro de Ferias del Parque Saval será el comienzo de las actividades navideñas que organiza la municipalidad de Valdivia. El mismo día, pero a las 20 horas se realizará el encendido del tradicional árbol de Navidad, en la Plaza de la República. A ello se suma la entrega de regalos navideños que tradicionalmente se desarrolla en la sedes de las organizaciones vecinales.

En Lanco y a través de la Unidad de Cultura y Turismo, la municipalidad organiza el II Concurso de Dibujos Navideños 2015, para estudiantes de los diferentes establecimientos de la comuna y que cursen entre 1° y 6° Año Básico, quienes serán divididos en dos categorías. Los trabajos participantes serán recibidos hasta el lunes 14 de diciembre a las 14 horas, en la oficina de Partes de la municipalidad lanquina (Libertad N° 251, 1º piso) y los ganadores serán parte de los diseños de las tarjetas de saludos navideños año 2015 que enviará el municipio.

En Los Lagos comienza este fin de semana el engalanamiento de diferentes sectores de la capital comunal, para los festejos que complementarán el aniversario de la comuna, el próximo 22 de diciembre. En la Plaza de Armas será instalado el arbolito de Navidad.

En La Unión las actividades comenzarán el 15 de diciembre, cuando a las 19.30 horas se presente el Coro Municipal, con un concierto de Navidad en la Parroquia San José. En tanto, el 17 y 18 de diciembre se realizará una feria navideña en la Plaza de La Concordia, en la cual participarán expositores de los programas Prodesal, PDTI, jefas de hogar, Fomento Productivo, quienes venderán y exhibirán productos de repostería, artesanías, souvenir y productos hortícolas.

También, el 17 de diciembre se realizará una Gala Navideña a las 19.30 horas en la Plaza de La Concordia, espectáculo durante el cual, los talleres artísticos municipales presentarán el trabajo realizado durante el año, destacando el ballet clásico municipal, el taller folclórico infantil, el ballet folclórico municipal y el taller instrumental, entre otros, con algunas presentaciones alusivas a la Navidad.

Máfil entregará regalos infantiles

La municipalidad de Máfil invertirá 6 millones de pesos y entregará 1.400 regalos a niños de hasta 12 años de edad y que pertenecen a 30 unidades vecinales y cuatro comités de adelanto, tanto urbanos como rurales. La entrega se realizará junto a onces infantiles en las plazas y sedes de las organizaciones comunitarias.