Secciones

Niños de Escuelita Hospitalaria tuvieron celebración navideña

APOYO. Funcionarios de la Corte de Apelaciones de Valdivia organizaron festejo adelantado para los pequeños enfermos que atiende el establecimiento.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Por anticipado recibieron la visita del Viejito Pascuero los niños de la Escuelita Hospitalaria, que funciona a un costado del Hospital Base de Valdivia. Ayer en la mañana, una veintena de pequeños disfrutó de una actividad navideña que estuvo a cargo de funcionarios de la Corte de Apelaciones.

La celebración comenzó con una obra de teatro a cargo de estudiantes de la Universidad San Sebastián y en la cual los propios niños protagonizaron el cuento infantil de "Los Tres Chanchitos y el Lobo Feroz". Y después, la sorpresa se hizo presente con un toque de sirena y la llegada del Viejito Pascuero, a bordo de un carro de la Tercera Compañía de Bomberos.

Los niños salieron a la entrada de la escuelita para recibir al personaje navideño, junto a sus ayudantes bomberos y especialmente los regalos. En el interior del recinto se llevó a cabo un desayuno y la entrega de presentes.

Labor

La directora de la Escuelita Hospitalaria, Naldy Bucarey, destacó la iniciativa de los funcionarios de la Corte de Apelaciones hacia la veintena de niños que asiste al establecimiento educacional y que en su mayoría son niños que están hospitalizados por algún problema de salud.

Entre los alumnos hay niños de Valdivia, Punta Arenas, Osorno, Puerto Montt y un buen grupo que proviene de sectores costeros de la región.

A su turno, Ana María León, secretaria de la Corte de Apelaciones, explicó que el origen de la actividad estuvo en "el espíritu navideño y el cariño que tenemos por los niños, además que sabemos que es una escuela que atiende a niños hospitalizados. Es un tema especialmente sensible para nosotras como mujeres y como Poder Judicial hacemos este aporte pequeño de cariño, que nace del corazón".

También indicó que a futuro se mantendrán en contacto con la directora Naldy Bucarey, "para ver qué necesidades tienen y en qué más podemos ayudarles".

Beneficio

Dentro de sus próximas actividades, la escuelita tendrá una rifa el martes 15 de diciembre.

Fue por ello que la directora Naldy Bucarey formuló una invitación a la comunidad valdiviana y regional para colaborar con este beneficio que busca recaudar fondos para actividades internas del establecimiento.

La rifa tiene 33 premios, los números cuestan 500 pesos, hay listas en la escuelita y su venta está a cargo de profesoras y funcionarias.

Para complementar y enriquecer el trabajo de la Escuelita Hospitalaria, su directora Naldy Bucarey plantea la posibilidad de entregar asistencia pedagógica a niños que se encuentren postrados en sus casas, a consecuencia de alguna enfermedad. "Enviamos la documentación a la municipalidad, para que a través de los consultorios ubiquemos a los niños y estamos a la espera de su respuesta. La idea es que una asistente social y y una profesora los apoyen con asistencia pedagógica y social", indicó Bucarey.

Quieren ampliar su trabajo

Saesa apuesta al autociudado en fin de año

LLAMADO A CLIENTES. Iniciaron campaña de sensibilización para evitar accidentes, lesiones o incendios.
E-mail Compartir

La llegada de diciembre trae consigo un aumento en el consumo de la energía eléctrica impulsado, sobre todo, por la instalación de adornos luminosos en hogares, oficinas, tiendas y vía pública.

Asi y con el fin de evitar accidentes durante las fiestas Navidad y Año Nuevo, la empresa eléctrica Saesa efectuó ayer un llamado al autocuidado siguiendo algunos consejos que buscan resguardar la seguridad de toda la comunidad, tales como no recargar enchufes o zapatillas con exceso de luces navideñas y utilizar solo luces y adornos luminosos certificados por la SEC, desechando aquellos elementos que tengan cables pelados o zoquetes derretidos.

También mencionan que antes de reutilizar adornos, es necesario revisar que los cables de luces y decoración del año pasado estén en buen estado; no instalar afuera de las viviendas luces fabricadas para uso interior y apagar todas las noches las luminarias, ya que puede producirse un sobre calentamiento y derretirse.

Según indicó el gerente zonal de Saesa Los Ríos, Diego Moenne-Loccoz, "es importante que entendamos que los incendios y las lesiones por descargas eléctricas se pueden evitar si todos ponemos de nuestra parte, siguiendo estos simples consejos", recordando que durante las celebraciones de fin de año estarán con su personal técnico atentos a atender emergencias y los requerimientos de los usuarios.

Director del Templo Bahá'í ofrece charla abierta a la comunidad

ENCUENTRO. Reunión se realiza a las 20 horas en el Colegio de Contadores.
E-mail Compartir

El funcionamiento de la comunidad Bahá'í en Chile y el mundo, pero especialmente aspectos de la construcción del templo de la fe en Peñalolén (Región Metropolitana) serán los aspectos centrales del encuentro que se realizará a las 20 horas de hoy en el Colegio de Contadores de Valdivia.

La cita será encabezada por Eduardo Rioseco, director del Templo Bahá'í de Sudamérica, quien indicó que la charla está abierta a toda la comunidad y que durante su desarrollo explicará los alcances de la construcción y su trascendencia para dicha religión.

Aseguró que el templo ha generado diversas inquietudes en la comunidad capitalina y nacionales, por lo cual la invitación de esta tarde-noche es a "compartir qué es , lo que significa y porqué lo están construyendo. También, difundir que en Valdivia y a través de la comunidad Bahá'í es posible conectarse con lo que se está realizando en el templo" que está diseñado para recibir a unas 500 personas.

También, Rioseco explicó que las comunidades distribuidas a través del mundo funcionan con nueve miembros que constituyen asambleas para el manejo administrativo y que dentro de la religión no existe una jerarquía eclesiástica, como ocurre con otras religiones.

Luego de la construcción del templo en Peñalolén y que es exclusivo para esta parte del continente, en el futuro se edificará otro en Cali (Colombia), pero que será de carácter más local.

Conflictos

Consultado por los conflictos bélicos en los cuales está involucrada alguna religión y a propósito del surgimiento de la Fe Bahá'í en Medio Oriente, Eduardo Rioseco dijo que "es lamentable que se use el nombre de la religión para justiciar cualquier tipo de violencia, porque en realidad la religión en su esencia no tiene mucho que ver con este tipo de conflictos".

En este sentido, recordó que la Fe Bahá'í plantea que las creencias religiosas -incluyendo el Islam- en su origen "son todas divinas" y comparten elementos comunes con el Cristianismo, el Hinduísmo, el Budismo y las religiones indígenas.

"Planteamos que una religión, después de llegar al momento de su mayor apogeo, tiene una etapa de declive, que es lo que está pasando con muchos de estos grupos", afirmó el representante Bahá'í".

Respeto por la Navidad

Aunque los Bahá'í no celebran Navidad, existe un respeto por la festividad. "Bahá'u'll'ah -fundador de la fe- plantea que todas las creencias religiosas originadas por enviados de Dios, como Mahoma, Buda o Jesucristo, son relevantes. "Nos parece bello que tanto tiempo después se siga celebrando el nacimiento de estas figuras tan importantes. En la medida que se recuerda el motivo original de la celebración, se apela a lo mejor de nosotros y es una fecha muy hermosa", señaló Eduardo Rioseco.