Secciones

Emprender nuevos desafíos

E-mail Compartir

Dir. Educ. Continua UST Valdivia

El término de un año, junto con traer aparejada una gran cantidad de actividades en distintos ámbitos -que van desde lo social a lo financiero-, se convierte también en un buen momento para darse un tiempo y reflexionar respecto a cómo hemos crecido en términos profesionales, qué desafíos hemos superado, y sobre todo preguntarnos cuáles son mis nuevos retos y cómo me preparo para lograrlos.

Desde dicha perspectiva, y en un mundo globalizado y altamente competitivo -donde los paradigmas cambian constantemente-, las personas deben estar a la vanguardia, de tal forma de ir generando un mayor valor agregado a lo que realizan, siendo clave en esto la capacitación continua. De hecho, es una herramienta clave para enfrentar los tiempos modernos, permitiéndonos una mejor inserción en el mundo laboral y personal.

Por eso, cuando estamos a escasas semanas de finalizar un nuevo año, sería importante pensar en nuestra formación y qué tipo de programa académico resulta más práctico y cómodo para fortalecer nuestras competencias, y de esa forma enriquecer nuestro trabajo o emprendimiento.

En este sentido, en la actualidad podemos optar por distintos tipos de programas, que pueden ir desde un doctorado, magíster, diplomado o curso; dependiendo de nuestros intereses, la formación que ya poseemos y los desafíos que nos planteamos.

De hecho, la Dirección Nacional de Capacitación de Educación Continua de Santo Tomás promueve el concepto de "educación continua para el trabajo", donde la capacitación se transforma en una actividad central para el desarrollo de la persona en sociedad, que permite a las personas fortalecer sus competencias y actualizar conocimientos técnicos, y con ello contribuir de mejor forma al desarrollo económico y sustentable de su familia y entorno.

Karen Barrera