Secciones

Mañana expondrán proyecto de ciclopista en calle Pérez Rosales

IN ICIATIVA. En su primera etapa abarcará desde Domekyo a Maipú.
E-mail Compartir

Con la realización de una Plaza Sustentable en el sector de la plaza Pastene, en los Barrios Bajos, la Municipalidad de Valdivia expondrá ante la comunidad el proyecto de ciclopista que se construirá en la calle Vicente Pérez Rosales y que comenzará su ejecución a principios de enero.

La intervención se desarrollará mañana lunes y contará con una simulación de parte del tramo en el que se construirá la ciclovía, que en su primera etapa irá desde la calle Domeyko hasta Maipú.

Desde la municipalidad valdiviana informaron que desde las 11.30 horas se desarrollarán div ersos paneles informativos y actividades para la familia, para que todos los vecinos y conductores que transitan por el sector conozcan en qué consiste la iniciativa.

Características

El proyecto fue elaborado por la municipalidad junto a Activa Valdivia y considera una ciclopista bidireccional, con tachones de separación de los vehículos y con un ancho aproximado de 2 metros.

La ciclopista cumplirá con estándares del Minvu y no restará espacio al tráfico vehicular, sino que se instalará por el lado izquierdo de la calle, como una forma de promover modos sustentables de transporte, redistribuyendo el espacio de la calle.

Así, la obra se sumará a la que se construye en la recuperación del eje Errázuriz, con una longitud superior a los cuatro kilómetros y que estará en pleno uso en el verano de 2017.

Definición del presupuesto municipal será mañana tras un empate en las votaciones

ESCENARIO. Concejales de la Nueva Mayoría cuestionan algunas áreas de inversión de los $ 59 mil millones. Alcalde Omar Sabat dice que son opiniones desinformadas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En pausa está la definición del presupuesto municipal para el próximo año. Es una cartera de $59 mil millones que mañana podría ser aprobada o rechazada luego del empate que se produjo en la votación de la reunión de concejo, el viernes. La diferencia de opiniones entre las autoridades tiene que ver, por ejemplo, con la falta de inversión. Así al menos lo cree el concejal Marcos Ilabaca (PS). Rechazó el presupuesto y dice: "No es posible que cada año sigamos rebajando de nuestro presupuesto los dineros destinados para la inversión. Es insuficiente pensar que podríamos tener solo $650 millones para mejorar la comuna, en desmedro de otras cosas, como por ejemplo, el área de comunicaciones y publicidad que tiene más de $100 millones". La autoridad comunal igualmente aclara que las áreas de salud y mantención y reparación de vías públicas también estarían siendo descuidadas.

El concejal Leandro Kunstmann (UDI) votó a favor del plan de inversión 2016. Según explica, la oposición es inexplicable y faltan propuestas claras para entender las razones por las que votaron en contra. "Está bien estar en desacuerdo, pero es necesario que se plantee claramente las formas de mejorar lo que aparentemente está mal. Y en este caso, no ha ocurrido eso".

Oposición

Un eventual rechazo definitivo del prespuesto 2016, significará la aprobación automática del prespuesto con el que la Municipalidad de Valdivia ha trabajado durante este año. "Los cuestionamientos son por falta de información. Les pedimos a las comisiones donde está cada concejal que revisen el presupuesto desde hace bastante tiempo y sin embargo llegaron justo al momento de la votación con la idea de rechazar, lo que es lamentable porque los cuestionamientos debieron ser antes, dice el alcalde Omar Sabat. Y agrega: "Espero que esto no sea solo una cuestión política, ya que eso solo perjudica a la comuna. Nuestro presupuesto está bien trabajado, es balanceado y hemos hecho las cosas bien, así que espero que no quedemos entrampados en esto, que también fue algo que ocurrió el año pasado".

"No es posible que cada año sigamos rebajando de nuestro presupuesto los dineros destinados para la inversión".

Marcos Ilabaca, Concejal

"Nuestro presupuesto está bien trabajado, es balanceado y hemos hecho las cosas bien".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia

"Está bien estar en desacuerdo, pero es necesario que se planteen claramente las formas de mejorar lo que aparentemente está mal".

Leandro Kunstmann, Concejal