Secciones

Capacidades cognitivas en mayores

E-mail Compartir

Jefa Educ. Diferencial UST Valdivia

En Chile, el envejecimiento de la población mantiene un comportamiento ascendente, lo que impone retos en materia de la salud mental de los adultos mayores. Para hacer frente a este desafío, salud y educación deben actuar unidas, ya que no debemos olvidar que el ser humano es un ser integral que requiere de la estimulación necesaria para desarrollarse.

Los efectos del paso del tiempo en el funcionamiento cerebral son un hecho imposible de negar; la pérdida neuronal, la disminución en la producción de neurotransmisores o la lentitud de la velocidad de trasmisión del impulso nervioso, son variables importantes que dejan ver sus consecuencias. Como sabemos, las neuronas no son células que se repliquen y por tanto, cuando se pierden no son reemplazadas por otras. Pero también sabemos que nuestro cerebro no es una estructura rígida; al contrario, el término "plasticidad neuronal" se refiere a ese potencial de modificabilidad y adaptación que presenta nuestro sistema nervioso.

Por lo anterior, podemos asegurar que cuando las neuronas envejecen y se mueren, no necesariamente deben quedar disminuidas o desaparecer las funciones cognitivas que dependían de ellas, debido a que algunas tienen la capacidad de adaptarse y realizar nuevas funciones, siendo fundamental las conexiones que establecen, las que se crean y se fortalecen con el uso y la estimulación cognitiva adecuada.

Al hablar de estimular las capacidades cognitivas generalmente se asocia a la idea de desarrollar tareas de tipo académico; y aunque los trabajos de estudio pueden servir como fuente de estimulación de las capacidades intelectuales no son las únicas, y en el caso de los adultos mayores tampoco las más adecuadas. Tanto es así, que un modo de potenciar estas habilidades que, además, ofrece otras ventajas, como es la realización de actividades lúdicas, en grupo, entretenidas y desafiantes que estimulen al adulto mayor como un ser integral, en lo intelectual, motriz y social.

Anny Catalán

Ingrid coronado: un ejemplo de que la edad no es un obstáculo

TENACIDAD. A sus 80 años de edad, es la dueña de la tienda valdiviana Apidermis, cuyos productos cosméticos están confeccionados a base de miel de abejas.
E-mail Compartir

La edad no es impedimento para concretar los sueños de emprendimiento y en este sentido, Ingrid Coronado Schneider es una buena prueba de ello. Criada en las tierras magallánicas, muy joven debió hacerse cargo de la administración de estancias ganaderas en Tierra del Fuego. Lamentablemente, esto la alejó de su vocación, convertirse en cosmetóloga, para lo cual había participado en un curso del ramo, impartido por el Duoc en los primeros años de vida de esa entidad.

Con posterioridad, la crisis económica de 1982, que se tradujo en la disminución del valor del dólar, la trajo a la región de Los Ríos: mientras ella se encargó de la administración de parcelas en Panguipulli, su marido se desempeñaba como abogado. "Los niños crecieron, se fueron, me quedé sola. De esta forma, tuve tiempo para dedicarme a realizar el sueño que tenía desde hace mucho tiempo: instalar una tienda de cosméticos", recuerda.

Con la mira puesta en ello, lo primero que hizo fue emplearse en una cooperativa femenina. Allí incentivó a sus compañeras a reunir los recursos para trabajar en conjunto con un químico farmacéutico. "Las señoras aprendieron a hacer dos o tres productos y se fueron. Finalmente, me quedé con cinco, las que por cosas de trabajo, no podían participar mucho", agrega.

Con un panorama similar a ése, muchos aspirantes a emprendedores habrían perdido rápidamente las esperanzas.

-Así es, pero esta mala experiencia no me desanimó en mi intento de desarrollarme en la cosmetología. Empecé a participar en ferias, donde mis productos tuvieron una buena acogida entre los asistentes. En una de ellas, un químico dio una charla y se me ocurrió la idea de ir a preguntarle si quería trabajar conmigo; pero pensé: "¡Qué va a querer!". Y con cierta incredulidad, le consulté y me dijo: "Yo estaba pensando lo mismo".

De esa forma nació la tienda Apidermis. Este nombre conjuga dos conceptos: "api" se relaciona con lo apícola, lo que hacen las abejas, y "dermis", que quiere decir piel.

¿Qué importancia tiene la miel?

-Mucha. Dentro de las variadas propiedades de la miel, está el hecho de que es un gran preservante natural. Algo con miel puede permanecer por siglos; de hecho, en la tumba de Tutankamón se ha encontrado miel. Ahora bien, mis productos se elaboran a base de colmenas, propóleos, jalea real, larvas de zánganos y larvas de reinas. Actualmente, se están vendiendo en Santiago, Calama, La Serena y Melipilla. Mi gran meta es para el corto plazo y consiste en terminar el laboratorio, el que me falta equiparlo como corresponde.

Un ejemplo para otros

Recientemente, Ingrid Coronado expuso su trabajo en la Expo Emporio Navidad, que se desarrolló entre el viernes y el domingo de la semana pasada en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs), organizada por el Emporio Mipe. Allí recibió la visita de la directora del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Marina Riquelme, quien comentó que "el ejemplo de la señora Ingrid es una inspiración para mucha gente mayor, que no se anima a emprender. Ella ha demostrado que no hay edad para hacer realidad los sueños que, por cosas de la vida, se mantuvieron reservados por mucho tiempo".

Coronado sostiene enfáticamente: "En Chile se piensa que los viejos estamos de sobra, lo que está muy mal. Es cierto que hay personas que a mi edad están enfermas, pero yo estoy bien físicamente. Claro, tengo mis problemas, pero esto no me impide trabajar".

Animó a otros adultos mayores a tomar su ejemplo para mantenerse activos e invitó a la comunidad a adquirir los productos de la tienda Apidermis, ubicada en el local 5 de la Galería Letelier, frente a la Plaza de la República, a un costado de la Farmacia Prat, en Valdivia.