Secciones

Confirman hallazgo de cocaína en un contenedor con repuestos del Ejército

E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa confirmó ayer el hallazgo de cocaína en un contenedor con repuestos de vehículos del Ejército que fue enviado a Suiza en octubre pasado. El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, indicó que la droga, cuya cantidad no precisó, fue hallada en el contenedor que trasladaba la carga del Ejército, pero fuera del cargamento, que estaba embalado. Esto luego de que The Clinic publicara el domingo que el contenedor zarpó desde el puerto de Valparaíso el 27 de julio pasado, luego hizo una escala en Callao, en Perú, y se dirigió a Rotterdam, en Holanda. Ahí el cargamento siguió por tierra hasta Basilea, donde fue descubierta la droga el 2 de septiembre. Gómez aseguró que el cargamento, que eran cajas de transmisión de vehículos acorazados del Ejército, salió correctamente de Chile e insinuó que la droga fue introducida en el contenedor en alguna de las escalas que hizo. "La investigación va a determinar esto (si la droga salió de Chile), pero de los antecedentes que tenemos es que en Chile se hicieron entrega de estos motores a una empresa privada, esa empresa privada los incorpora a un container, ese container fue abierto", dijo.

ME-O declara como imputado y afirma que no infringió la ley

SQM. El líder del PRO, que fue interrogado por el dinero que recibió su ex jefe de campaña de la minera, dijo que pidió que su testimonio sea hecho público.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dos meses después de haber sido citado a declarar en calidad de imputado, el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami se presentó ayer en la Fiscalía Nacional para entregar su testimonio ante los fiscales Carmen Gloria Segura y Emiliano Arias.

A su salida de las dependencias del Ministerio Público, el ex candidato presidencial aseguró que no ha infringido la ley y señaló que renunció a su derecho a guardar silencio entregando su declaración.

"Confirmo y reafirmo que he actuado de acuerdo a la ley, de manera legal. Valoramos mucho la presión de la prensa, ¡qué bueno que tengan interés! Ojalá también para las demás candidaturas que tuvieron y están cuestionadas (tengan) la misma presión", sostuvo.

"He declarado, he renunciado a mi derecho a guardar silencio y le he declarado a la Fiscalía que mi declaración sea pública", afirmó. "A su vez, he aportado un conjunto de documentos creo importantes para la investigación", añadió.

Enríquez-Ominami fue citado a declarar en calidad de imputado en octubre pasado, pero estaba hace dos meses fuera del país, por lo que no había asistido a entregar su testimonio.

Esto luego de que se encontraran pagos por un total de $ 362 millones de SQM-Salar (la misma que efectuaba pagos a Asesorías y Negocios, de Giorgio Martelli) a Cristián Warner, su ex jefe de campaña.

Los pagos se habrían efectuado a través de 33 facturas que serían ideológicamente falsas por las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló el pasado 22 de septiembre. El recurso por delitos tributarios del ente fiscalizador, sin embargo, sólo es contra Warner, por lo que el actuar de la fiscalía contra ME-O está limitado por esa querella.

En junio pasado, previo a ser citado a declarar como imputado, el ex presidenciable había asegurado en entrevista con radio El Conquistador, que "no hay enriquecimiento personal, ni facturas falsas".

El ex candidato a La Moneda llegó a eso de las 8.00 horas hasta la Fiscalía Nacional, donde lo esperaba un grupo de adherentes con banderas del PRO.

A su salida del Ministerio Público, Enríquez-Ominami volvió a aludir al ex Presidente Sebastián Piñera para "debatir en los temas que importan al país".

"Me desafiaste, te desafié y te estoy esperando. Espero que tengamos ese debate", dijo el líder del PRO.

El vocero del bloque opositor Chile Vamos, el presidente de la UDI Hernán Larraín, afirmó que "nos parece muy bien que finalmente Marco Enriquez-Ominami haya dado la cara, haya ido a declarar, es lo que se le pide a todas las personas que son convocadas por el Ministerio Público".

La reacción del querellante

Tras las declaraciones de Marco Enríquez-Ominami en el Ministerio Público, el abogado querellante que representa a la Fundación Ciudadano Inteligente, Mauricio Daza, afirmó que "lo relevante en este caso es que el imputado Enríquez-Ominami aporte los antecedentes necesarios para poder revelar los hechos que se están investigando, más allá de una calificación de legalidad o ilegalidad, que a él no le corresponde, y que finalmente debe ser establecido por la Fiscalía y, en última instancia, por los tribunales de justicia", en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Confirmo y reafirmo que he actuado de acuerdo a la ley, de manera legal". Marco Enríquez Ominami Líder del PRO.

Nueva Mayoría retrasa definición de listas de concejales

E-mail Compartir

Hoy se cumplía el plazo autofijado por la Nueva Mayoría para definir las listas de concejales que competirán en las municipales del próximo año. Sin embargo, las negociaciones no se resolvieron y los partidos decidieron extenderlas por todo el mes de diciembre. El vocero del bloque y presidente del PPD, Jaime Quintana, comentó en declaraciones citadas por Emol que "no hemos resuelto aún si son dos o tres listas y nos hemos dado el plazo de algunas semanas, diciembre, para resolverlo. Hubo partidos en esta reunión que señalaron que lo recomendable era darnos todo el mes (...) pero eso no significa que estemos inmovilizados en el tema municipal". La decisión de dilatar la definición habría sido tomada a petición del PS, que argumentó que necesitaban más tiempo para alinear posturas. Por esto, aún queda en suspenso si irán dos listas de concejales, una formada por el PS-DC y la segunda por el PPD, PR y PC.

Paro de funcionarios de la DGAC afectará a todos los despegues realizados en el país

VUELOS. El vocero de La Moneda llamó a los trabajadores a retomar el diálogo.
E-mail Compartir

El Gobierno lamentó ayer el anuncio de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que anunciaron una paralización para el jueves y viernes tras el fracaso de las negociaciones entre ambas partes.

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, hizo un llamado a los funcionarios a retomar el diálogo, especialmente por la alta demanda que existe en el rubro en esta época. "Nos preocupa enormemente que haya una paralización de la DGAC en fechas tan sensibles como fiestas de fin de año, que mucha gente utiliza para reunirse con sus familias y poder pasar las festividades con ellos", enfatizó.

Por su parte, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, dijo que "pensábamos que íbamos a retomar las negociaciones antes de que ellos anunciaran paro".

Los trabajadores piden regresar al sistema de Capredena y anunciaron el domingo la movilización, y desde la DGAC aseguraron que están haciendo "todos los esfuerzos para la continuidad del diálogo". El presidente de los funcionarios que se movilizarán, José Pérez, dijo en declaraciones citadas por cooperativa que "el objetivo final es tener pensiones dignas (...) un ingeniero civil aeronáutico nuestro el día cuando se jubile puede llegar a estar con una renta de dos millones 600 mil y va a quedar con una pensión de 260 mil pesos". En tanto, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y Nuevo Pudahuel, informaron que la medida de presión afectaría a "todos los despegues de los aeropuertos en territorio local"..