Secciones

Con "Cascanueces" y tres egresos cierra su año la Escuela de Danza Valdivia

AGENDA. En el teatro municipal será la presentación del tradicional ballet.
E-mail Compartir

Al igual que hace nueve años, la Escuela de Danza Valdivia pondrá en escena el montaje "Cascanueces". La coreografía creada originalmente por Marius Petipa con música de Piotr Ilich Chaikovsk será la principal atracción de las dos galas con las que la institución que dirige Ximen Schaaf cerrará el 2015. De la obra fue elegido el segundo acto, que será interpretado por un elenco de 25 profesionales de las cuales tres son las nuevas egresadas de la escuela: Cassandra Ortega, Catalina Santibáñez y Paola Cárcamo. Finalizaron sus siete años de instrucción y ahora serán evaluadas en base a diversos aspectos técnicos y artísticos para obtener la calificación final.

Para ver

Las galas de danza serán en el teatro municipal Lord Cochrane mañana y el viernes a las 20:00 horas. El la primera parte de cada jornada serán presentados siete montajes de los coreógrafos Ana María Cabello, Diego Álvarez, Francisco Sepúlveda, Yasna Vergara y Ricardo Uribe. Y en la segunda parte, "Cascanueces" con roles protagónicos de Crishna Reyes, Jorge Santibáñez y Flora Monsalve. Las entradas costarán $2.500 y se pondrán a la venta desde las 18:00 horas.

FICValdivia encabeza lista de cinco proyectos que se repartirán $280 millones

ELEGIDOS. El Consejo Regional resolvió asignar recursos en forma directa a iniciativas de las provincias de Valdivia y del Ranco.
E-mail Compartir

Entre el 10 y el 16 de octubre del próximo año será la 23° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia). Y a poco más de nueve meses, el evento ya cuenta con un presupuesto de $100 millones que serán usados, entre otras cosas, para mejorar la infraestructura y el equipamiento de la propuesta.

Es una de las cinco iniciativas consideradas para asignación directa de recursos y que fueron elegidas y evaluadas por el Consejo y el Gobierno Regional, sacándolas de esta forma del tradicional concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La lista la encabeza el festival que organiza la Universidad Austral de Chile y que dirige Raúl Camargo. Y la completan el Campamento Musical Marqués de Mancera que por primera vez en su historia recibe $50 millones. El presupuesto es para la 22° versión anunciada para enero próximo con clases y conciertos de niños y jóvenes músicos en Niebla y Valdivia. Asimismo y también con $50 millones, fueron beneficiados el 12º Encuentro Internacional de Folclore de Lago Ranco y el 16° Festival Alerce Milenario, organizados por el Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco y la Municipalidad de La Unión, respectivamente. Por último, el 6° Festival de los Ríos logró $30 millones. La iniciativa es la Agrupación de Mujeres Fernando Rohr de Río Bueno.

"Tratamos que el máximo de proyectos se puedan aprobar, pero como existe un límite de recursos debemos buscar los más emblemáticos y los que puedan producir un mayor impacto y provecho para la comunidad. Seleccionamos cinco propuestas que vendrán a fortalecer la riqueza cultural de nuestra región, por lo que creo que al hacer esta selección hemos trabajado transversalmente", explicó Hugo Ortiz De Filippi, presidente del Consejo Regional.

Vinculación

El Consejo de la Cultura se encargará de supervizar la ejecución de los fondos. "Son varias las instituciones que en nuestra región trabajan por promover y realzar la actividad artística de nuestros creadores o las instituciones que los respaldan, a través de instrumentos tan diversos como políticas, programas, planes y fondos de financiamiento", dijo Lorenna Saldías, directora regional. Y agregó: "En este esfuerzo coincidimos en la idea de que el desarrollo cultural regional debe ser cada vez más equitativo y que existen iniciativas de gran contenido e impacto que requieren de un apoyo que visibilice y amplíe sus aportes".

50 millones son para el Campamento Musical Marqués de Mancera que se realizará en enero.

3 proyectos son de la provincial del Ranco con música y folclore en La Unión, Lago Ranco y Río Bueno.

Verónica Zondek estrenó reunión definitiva de obras de Mistral

LIBRO. Escritora local es responsable de la compilación absoluta de poemas de la ganadora del premio Nobel.
E-mail Compartir

En la Casa Prochelle Uno fue el lanzamiento de "Gabriela Mistral. Poesía reunida. Mi culpa fue la palabra" (LOM Ediciones), publicación que en 952 páginas reune casi toda los poemas publicados por Gabriela Mistral en un solo volumen. El proyecto es responsabilidad de Verónica Zondek que durante seis años se dedicó a compilar las obras que ahora decide mostrar sin seguir un orden cronológico. La idea es que el lector pueda identificar la gran cantidad de temas que abordó la ganadora del premio Nobel y que además sirven para entenderla no necesariamente como la profesora que escribió rondas infantiles. "Este volumen organiza los poemas que se encuentran en los libros publicados de Gabriela Mistral de un modo distinto a como se ha hecho hasta ahora. Es decir, no sigo el orden cronológico de sus libros publicados. Intento adentrarme en los poemas; en su modo de escribir el conocimiento al que accede; en el orden que le da a las obsesiones que la inquietan. Esta actitud ayuda a leer y a recorrer la materialidad poética intangible y a palpar la obscuridad luminosa de la cual sólo se desprende cuando escribe", dice Zondek en el prólogo de la obra. En el estreno del libro la investigadora local fue presentada por su par Rosabetty Muñoz. El proyecto fue financiado por el Fondo del Libro.

Presentan libro que reconstruye cien años de la historia de Queule

E-mail Compartir

A las 15:00 horas de hoy en la sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Uach es el lanzamiento de "Queule, una historia al sur de Arauco". Es un libro donde los investigadores Yoselin Jaramillo e Ismael Basso reconstruyen la historia de la caleta entre los años 1850 y 1950. La publicación considera testimonios y una exhaustiva revisión de archivos de la época que permiten entender la importancia de la localidad ubicada en la Región de La Araucanía.


Definen fechas y participantes para la tercera feria de arte y diseño

El colectivo Mutantes realizará la tercera versión de su feria de arte y diseño el viernes 18 y sábado 19 en la Casa Prochelle Uno (Los Robles N° 4, Isla Teja). La exhibición y venta de productos será entre las 11:00 y 18:00 horas. En las jornadas participarán 24 artistas y emprendedores que ofrecerán tejidos, vestuario, joyería contemporánea, artesanías, pinturas y grabados, entre otras opciones.La entrada será liberada.