Secciones

Nueva ordenanza de alcoholes extenderá el horario de venta

CAMBIOS. Concejo Municipal de Valdivia modificó indicación que regía desde hace un año y medio. Desde ahora las ventas podrán ser hasta las 03.00 A.M.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Desde el lunes 21 de diciembre la antigua ordenanza municipal que obligaba a los minimercados, almacenes y locales de barrio a vender alcohol hasta las 01.00 horas durante los fines de semana finalizará. Luego de un año y medio de reuniones con las autoridades, la presentación de un recurso de amparo y la presencia en tribunales, el Gremio de Minimercadistas de Valdivia logró que el concejo municipal aprobara la extensión horaria de alcoholes hasta las 03.00 horas como era antiguamente previo a la ordenanza.

La propuesta fue analizada el martes y tuvo seis votos a favor de los concejales Kunstmann (UDI), Cósimo (PS), Moya (PRSD), Agüero (DC), Ilabaca (PS) y el alcalde Omar Sabat, dos abstenciones de Eguiluz (RN) y Zippel (RN) y un voto en contra del concejal Huito (DC).

Comerciantes

Debido al recorte de dos horas en el horario permitido para la venta de alcoholes en minimercados, almacenes y locales de barrio durante los fines de semana, un grupo de 25 comerciantes de distintos puntos de Valdivia se unió para manifestar su descontento con la medida y revertirla en un corto plazo.

Según señaló el presidente del Gremio de Minimercadistas de Valdivia, Jacob Abu-Qalbein Hales, las ventas disminuyeron entre un 25% y 40% dependiendo de la fecha, lo que los perjudicó en sus ingresos comerciales anuales, ya que con el recorte de dos horas las ventas tuvieron una disminución evidente. Además el dirigente hizo alusión al aumento de ventas clandestinas de alcohol y locales sin patente que se dedicaban al comercio ilegal.

"Fue una medida que en su momento fue inconsulta, no se socializó ni hubo un estudio avanzado respecto al tema. La idea era combatir el alcoholismo pero las botillerías continuaron con el horario de venta de alcoholes hasta las tres de la madrugada", puntualizó Abu-Qalbein Hales. Y aclaró: "nosotros no tenemos nada en contra de las botillerías, al contrario, ellos son nuestros colegas, la idea siempre fue nivelar, pero no para abajo". Finalmente Abu-Qalbein se mostró satisfecho con la nueva ordenanza que permitirá la venta de alcohol hasta las tres de la madrugada durante los fines de semana.

Prevalencia en el consumo de alcohol

Aunque el cambio en la ordenanza es un beneficio para el comercio local, se contrapone con las altas cifras de consumo de alcohol que ha mostrado Valdivia el último tiempo. Según el 11º Estudio Nacional de Drogas en Población General del Senda, el consumo en Los Ríos es de 51,3%. El promedio nacional es de 48,9%. Asimismo, el 2010 la Encuesta Nacional de Salud reveló que en la región el consumo era de 107.7 gramos por día. El recomendado es no más de 10 gramos.

Programa Más Capaz del Sence cerró el año con 2.655 capacitaciones

USUARIOS. Mujeres y discapacitados fueron sus principales beneficiados.
E-mail Compartir

Con la meta superada finalizó el programa Más Capaz del Sence este año. La directora regional Loreto Cerda informó que las capacitaciones en Los Ríos fueron para 2.655 personas, es decir 565 más de las que fueron propuestas el 2014.

El programa cuenta con cuatro líneas de trabajo: regular, de liceos técnicos profesionales, especializada y mujer emprendedora.

José Monasterio, usuario del programa señaló que "hace dos meses terminé mi capacitación, fui progresando con el tiempo y me sirvió bastante. Estudié gestión en micro y mediana empresa, llegué a la empresa Corona donde me acogieron muy bien y ahora trabajo con contrato indefinido".

Próximo año

Según la directora Loreto Cerda, los desafíos para el próximo año son aumentar la capacidad de cupos de capacitaciones y reforzar el trabajo que hasta la fecha han realizado con las empresas.

"Para el 2016 pondremos énfasis en el programa de continuidad de estudios, para personas que han ingresado al programa y que tienen la oportunidad de poder capacitarse sino que acceder a alguna carrera técnica", enfatizó. Los requisitos para acceder a los programas de capacitación de Sence son: tener puntaje de la ficha de protección social de 13484, tener menos de 6 cotizaciones, mujer hasta 60 años de edad y varones hasta 25, personas con algún tipo de discapacidad hasta los 40 años.

Realizan seminario sobre alianzas estratégicas para empresarios

E-mail Compartir

Los alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile llevarán a cabo esta tarde, a las 18:00 horas, un seminario titulado "Alianzas Estratégicas", que busca orientar a pequeños empresarios en la generación de redes de cooperación. Expondrán Francisco Luzzi, presidente de Visión Valdivia; Patricio Pizarro, de Nube Coworking y Ronald Sistek, de Dragon Dreaming Latinoamérica. La actividad se desarrollará en la sala Deloitte del Edificio Facea.


Adultos mayores fueron certificados en programa de Asesores Senior

Tras ocho meses de trabajo intergeneracional se realizó la certificación de 18 adultos mayores de Los Ríos, bajo el programa que imparte el Servicio Nacional del Adulto Mayor junto al Fosis, Asesores Senior. Es un voluntariado que realizan los adultos mayores para enseñar y ayudar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social con sus labores escolares, involucrando a la familia en el proceso educativo de los niños.

El objetivo del programa es generar una imagen positiva de las personas mayores.

Los Ríos está entre las regiones escogidas por Metrogas para millonaria inversión

PLANES. Plan estratégico de cinco años tendrá un costo de U$7 mil millones.
E-mail Compartir

Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Maule, Atacama, Antofagasta y Tarapacá, son las siete regiones a las que Metrogas pretende proveer de gas natural gracias a un ambicioso plan de expansión que desarrollará durante los próximos cinco años. En total, será un beneficio para 34 comunas y una inversión de U$ 7 mil millones consideradas en el llamado Plan de Crecimiento de Gas Natural en Chile. El presidente de Metrogas, Antonio Gallart, manifestó su confianza respecto a la propuesta de valor que puede llevar la empresa a los hogares del país donde actualmente no hay presencia de gas natural. "En los últimos 15 años el gas natural ha sido un aliado importante en disminuir los niveles de contaminación por material particulado de la Región Metropolitana, y estamos convencidos que también lo será en buena parte de las nuevas regiones que buscamos abastecer con este plan", señaló Gallart. Por su parte el gerente general de Metrogas, Víctor Turpaud, detalló que el desarrollo de este plan permitirá la generación de unos 14 mil empleos necesarios para la construcción de 8 mil nuevos kilómetros de red. "Llevar adelante este plan no será tarea sencilla, existen desafíos asociados a temas sociodemográficos y de costos, pero estamos seguros de que generaremos propuestas competitivas en todos los niveles", destacó.