Secciones

Cámara de Comercio propone utilizar puente de pontones del Ejército sobre el río Cau Cau

IDEA. Autoridades indican que se evaluará la medida. Sin embargo, explican que no podría implementarse a corto plazo. Los empresarios fluviales se oponen.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante la última reunión de evaluación del plan de contingencia vial, desarrollada ayer en la Intendencia, representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia plantearon la posibilidad de instalar en el río Cau Cau el mismo puente de pontones que fue usado en 2010 sobre el río Tubul -ubicado en la región del Biobío- para enfrentar los efectos del terremoto.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Rodrigo Echevarría, explicó: "Quisimos aportar con una solución e hicimos un seguimiento a la idea de instalar un puente de pontones sobre el río Cau Cau y ver cuál es la factibilidad de implementarlo. Conseguimos la información de que estaba disponible un puente del Ejército en el Regimiento de Ingenieros Tejas Verdes, en San Antonio. Creemos que puede ser una medida de corto plazo y también de mediano y largo plazo, mientras se encuentra una solución para el puente Cau Cau".

Este puente es de aluminio, se instala sobre botes de goma, tiene 104 metros de largo, con una capacidad para 16 toneladas; mientras que en 86 de sus metros tiene capacidad para 24 toneladas. "El ancho del río Cau Cau es de 62 metros, por lo que perfectamente se podría instalar en ese lugar", dijo Echevarría.

Analizarán propuesta

Luego de la reunión, el intendente Egon Montecinos aseguró sobre el planteamiento que "es una propuesta que vamos a analizar, pero hay que tomarla con mucha precaución dado que tiene muchas implicancias. Efectivamente existe un puente de pontones que es del Ejército, pero se usa para emergencias -cuando se caen puentes o se cortan- y tenemos que tener declarada una emergencia para utilizarlo. Además, no tenemos que perjudicar el turismo fluvial, que moviliza a más de 300 mil personas en el verano. En esto tenemos que privilegiar el bien superior, pero también actuar con mucha racionalidad respecto a los costos y beneficios".

El intendente explicó que si se implementara esta idea sería en un mediano plazo. "Quiero ser muy responsable con esto. En enero o febrero veo que no es factible instalar un puente de pontones", destacó.

Mientras que el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, dijo que "toda propuesta que se enmarca dentro de la mesa del plan de gestión vial la valoramos y recogemos para evaluar su efectividad social, técnica, financiera y legal. Nosotros estamos abocados como Mop a nuestro compromiso de conexión fluvial entre Torobayo y Las Mulatas a través de la barcaza Tehuelche. Se está trabajando en las obras , la barcaza ya está disponible en la región de Los Lagos y sigue el compromiso de iniciar el funcionamiento la primera semana de enero". También indicó que hay una barrera que hay que estudiar: "Existe la exigencia de la autoridad marítima de mantener el tránsito fluvial expedito a todo evento".

armadores fluviales

El puente de pontones que se propone utilizar podría ser abierto en fechas programada, pero no constantemente. El presidente de la Agrupación de Turismo Fluvial Valdivia, Jimmy Davis, destacó que "entendiendo que Valdivia tiene una emergencia vial, no nos parece que un puente de pontones sea la solución. Cortaría la vía fluvial por el río Cau Cau y eso significaría que uno de los tours más tradicionales no se podría realizar, que es el tour a la Isla Teja. Entre 12 y 14 embarcaciones realizan ese recorrido, cada una de ellas puede hacer fácilmente ocho vueltas en el día a la isla Teja, dependiendo de la demanda".

Davis indicó que "nosotros queremos cooperar, pero con la construcción del puente Cau Cau ya hemos tenido un sinnúmero de efectos colaterales a los que nos hemos tenido que adaptar, pero que nos corten el tránsito fluvial para nosotros es un problema gigante".

Evaluaron el funcionamiento de las medidas del plan de contingencia vial

E-mail Compartir

En la reunión sobre el plan de contingencia también fueron evaluadas las medidas tomadas hasta el momento para evitar la congestión. Una de ellas es la prohibición de estacionar en algunas avenidas de la isla Teja, como Los Robles y Los Laureles, que estaría causando problemas a los comerciantes de la zona.

La representante de los locatarios gastronómicos del sector, Valeria Preller indicó que "hay que buscar compatibilizar a todos los sectores afectados con todas las medidas que hay que corregir para la temporada de verano, que para nosotros es sumamente importante. En la mesa se mostró una disposición al análisis de los temas, por lo que esperamos respuestas positivas".

El intendente Montecinos destacó la creación de una página web destinada a mantener informados a los habitantes de la capital regional y a los turistas sobre las medidas tomadas. Esta página es www.goredelosrios/vial. "En esa página también vamos a incorporar todas las medidas de contingencia que nosotros estamos tomando para el acceso norte; y las que estamos evaluando también para la costa", dijo.

Vecinos de Mancera denuncian toma ilegal de terrenos en la isla

ENFRENTADOS. Acusan que vecino del sector cercó sin permisos necesarios.
E-mail Compartir

Los representantes de la junta de vecinos de la Isla de Mancera, en la comuna de Corral, denunciaron que un vecino del sector cercó un amplio terreno de la isla, sin contar con los papeles que acrediten su propiedad.

Así lo dio a conocer, Margarita Muñoz, presidenta de la organización quien dijo que "este problema se arrastra desde el año 2012. La gente está cansada y nadie nos ha escuchado. Hemos tenido entrevistas con gente del ministerio de Bienes Nacionales, hasta con la ex ministra Catalina Parot, también con la municipalidad y hasta en Intendencia. Este vecino que cercó no tiene ningún papel que acredite que es dueño de los terrenos. Nadie nos ha podido dar una solución a este tema, Carabineros no ha podido sacarlo, la gente de museología tampoco ha podido entrar y hasta han disparado al aire", aseguró la dirigenta.

Ricardo Mena, presidente del comité de Agua Potable Rural, señaló que "aquí hay una toma ilegal, esta persona alude que tiene 4 hectáreas, pero no tienen ningún documento y está vendiendo esto que es una cuarta parte de la isla, incluso ha echado a gente que tiene los papeles, aludiendo que era de sus ancestros, pero esa gente ya vendió. Está todo saneado".

Agregó que "hay un decreto municipal para la demolición del cerco y de la casa que levantó, pero no se ha hecho nada. El problema es con Monumentos Nacionales, porque la isla es zona típica, así que no tiene permiso de construcción y sigue haciendo terraplenes y vendiendo".

Hasta el cierre de la presente edición y pese a múltiples intentos de Diario Austral, fue imposible conseguir una versión de Arturo Risco, quien es el vecino denunciado.