Secciones

Estudiantes de Neltume conocieron instituciones públicas y dialogaron con autoridades

VÍNCULOS. Autoridades de la región recibieron en Valdivia a grupo de escolares que participaron en las visitas guiadas a servicios públicos del programa piloto de formación ciudadana.
E-mail Compartir

Estudiantes de segundo medio del Complejo Educacional Tierra Esperanza de Neltume,comuna de Panguipulli, visitaron la capital regional para conocer las instituciones públicas y dialogar con autoridades, como parte del Programa Piloto de Formación Ciudadana desarrollado por el Gobierno Regional de Los Ríos y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con la colaboración del Diario Austral Región de Los Ríos.

El grupo de escolares forman parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación y se les incorporó la visita a las instituciones públicas como parte de su proceso de aprendizaje en el ámbito de la educación cívica y la formación ciudadana.

Clase

En compañía de su profesor jefe y del docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los jóvenes iniciaron sus actividades en el Gobierno Regional, donde participaron en una clase a cargo de profesionales del área de Participación Ciudadana, referida al funcionamiento de las instituciones nacionales y regionales de gobierno, así como del proceso de la inversión pública regional.

En la oportunidad, se explicó a los estudiantes la función del intendente regional en su rol de representante de la Presidenta de la República en la región y, simultáneamente, en el rol de ejecutivo del Gobierno Regional. También se detallaron las diferencias entre la Intendencia Regional, como institución dependiente del nivel central y el Gobierno Regional, como institución descentralizada.

Los profesionales a cargo de clases ahondaron en las funciones de los secretarios regionales ministeriales, parlamentarios, gobernadores, alcaldes y consejeros regionales. Además, se explicó las fases de la inversión regional, desde la detección de las necesidades ciudadanas, pasando por la elaboración y evaluación de proyectos, y aprobación por parte del Consejo Regional, hasta la concreción de las obras.

Próceres

Los estudiantes visitaron la sala Raúl Basso González, ubicada en el tercer piso del Gobierno Regional, donde se les dio a conocer una reseña del aporte que el padre de la Región de Los Ríos realizó desde el Comité Nueva Región para lograr la creación de un territorio autónomo. Similar reseña se les entregó a los escolares sobre el trabajo realizado por el geógrafo Esteban Marinovic para la creación de la Región de Los Ríos, en una visita a la sala que lleva su nombre, en el quinto piso del edificio del Gobierno Regional. Luego, los jóvenes conocieron el despacho del intendente regional.

Seremi y Centro Cultural

Las actividades continuaron con una visita a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde dialogaron con la seremi Erna Guerra y conocieron el trabajo que la institución desarrolla en la región. El programa finalizó con una visita al Centro Cultural El Austral, donde los escolares de Neltume pudieron conocer la arquitectura tradicional de colonización alemana en Valdivia, el mobiliario y decoración interior de las viviendas de época, además de apreciar las exposiciones de arte dispuestas en el lugar.

Evaluación

Viviana Catrilaf Quintuman, una de las estudiantes, valoró la visita efectuada como parte del Programa Piloto de Formación Ciudadana. "Me gustó la visita porque he aprendido mucho, sobre el funcionamiento de las instituciones y he visitado lugares que no conocía, sobre todo el Centro Cultural, ya que la exposición muestra lo que sucedió antes en Valdivia y alrededores. Fue una actividad importante porque donde vivo yo no hay mucha información de lo que sucede", dijo.

Para Nicolás Méndez, también estudiante de segundo medio, las actividades fueron entretenidas. "La visita me pareció entretenida porque no había venido nunca al centro cultural, ni a la Intendencia, ni a la seremi de Educación. Además, aprendí parte de la historia de Valdivia que se muestra en el Centro Cultural", expresó. El profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Felipe Rivera, calificó el recorrido de interesante y enriquecedor. "Vine con el segundo año medio, junto con el profesor jefe y me pareció una visita más que interesante porque conocimos el funcionamiento de la Intendencia y Gobierno Regional, además de conocer la Seremía de Educación. Conocer el Centro Cultural, ha sido una enriquecedora experiencia de aprendizaje sobre todo para mis alumnas y alumnos", dijo.

Buen balance y nuevos planes

El intendente Egon Montecinos, evaluó positivamente la extensión del Programa Piloto de Formación Ciudadana hacia sectores rurales. "Uno de los propósitos para el segundo año de este programa piloto es extenderlo hacia las comunas y, sobre todo, otorgar la oportunidad a estudiantes de sectores rurales, de conocer la intendencia y otras instituciones públicas, para que aprendan en terreno sobre el rol de las autoridades y las entidades pública. Traer estudiantes de Neltume y de otras localidades de la región ha permitido llegar con esta línea de formación ciudadana hacia lugares lejanos y aportar con una experiencia significativa a la formación de los niños, niñas y jóvenes", dijo.

Humberto Maturana dictará charlas sobre inclusión

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia, desde las 08:30 horas de hoy se llevará a cabo el seminario encabezado por el investigador chileno y Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana titulado "Caminando Juntos por la ruta de la inclusión. Favoreciendo el diálogo en torno a la igualdad y oportunidades e inclusión en la Educación inicial". La iniciativa se enmarca en la adjudicación de un proyecto llevado a cabo por el Centro General de Padres de la Sala Cuna y Jardín Infantil Katemu.


Comenzó etapa de marcha blanca

del jardín Carita Feliz de Paillaco

Esta semana comenzó el proceso de marcha blanca de la sala cuna y jardín infantil Carita Feliz del sector norte de la ciudad de Paillaco. El jardín atiende a párvulos de entre 84 días a 4 años de edad y tiene capacidad para recibir a un total de 68 niños, divididos en un nivel sala cuna para 20 y dos niveles medio para 24 párvulos cada uno. Las familias interesadas en conocer el espacio y las actividades que se realizan, pueden hacerlo entre las 08:30 y las 17:30 horas.


Realizaron seminario sobre respuesta a emergencias

En el Hotel Melillanca se desarrolló el seminario "Respuesta a Emergencias frente a Desastres Naturales", actividad organizada en conjunto por las áreas de Salud y Procesos Industriales de Inacap Valdivia y la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Entre otros expositores, el investigador Carlos Rojas explicó la geografía y las amenazas de desastres naturales en la región, además Daniel Epprecht, director de la Onemi regional expuso sobre el nuevo sistema nacional de Protección Civil.