Secciones

Cambio de regla decidida en el Congreso hace peligrar proyectos locales

DENUNCIA. Los Consejeros Regionales de Los Ríos alertaron sobre medida, que les dificulta aprobar fondos del 6% FNDR para iniciativas tradicionales que se realizan todos los veranos, como el Concurso Valdivia y su Río, el Mundialito de la Uach y los programas de vacaciones escolares, entre otros. RAZÓN. Hubo abstenciones, pero no rechazo. El 23 de diciembre votan otra vez.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Iniciativas deportivas y culturales programadas para el verano podrían quedar sin financiamiento debido a que los diputados aprobaron una glosa en la Ley de Presupuesto 2016 que establece que el proceso de selección de los proyectos con cargo al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se realice entre los meses de abril y agosto del próximo año.

Así, iniciativas que tradicionalmente se realizaban en la región en enero y febrero a través del 2% de Cultura, 2% de Deporte y 2% del Fondo Social y Rehabilitación de Drogas podrían no realizarse.

Entre ellas -según informaron desde el Consejo Regional- el concurso de pintura "Valdivia y su río", el Mundialito de fútbol de la Universidad Austral de Chile, el mundialito infantil de básquetbol, asistencia a campeonatos nacionales de equipos de fútbol clasificados en competencias Anfa; "Mi verano en la escuela", que se desarrolla en todas las comunas de la región ofreciendo a los niños actividades de entretención y alimentación diaria.

La modificación en la glosa presupuestaria fue denunciada ayer por los consejeros regionales Eduardo Hölck (UDI), Felipe Mena (UDI), Arturo Norambuena (DC) y Carlos Rodríguez (IND), en un punto de prensa realizado en la Plaza de la República, el que convocó además al representante de la organización del Mundialito de fútbol de la Universidad Austral de Chile, Luis Barrera, y al alcalde de Corral, Gastón Pérez.

Modificación

La modificación corresponde a las glosas comunes de los Gobiernos Regionales y dice que: "Las bases para la postulación a estos recursos deberán estar dictadas e ingresadas por cada Gobierno Regional a la Contraloría General de la República, para su toma de razón, a más tardar el día 31 de enero del año 2016. El proceso de selección de iniciativas con cargo a estos fondos se realizará durante los meses de abril y agosto del año 2016", y no en enero cuando se hacía el primer llamado a postular los proyectos.

Al respecto, el core y presidente de la Comisión Social, Eduardo Hölck -en representación del Consejo Regional- afirmó que "es impresentable que el parlamento, a última hora en la aprobación del presupuesto, ponga glosas o reglamentos que vienen a entorpecer el desempeño del Consejo Regional y, finalmente, perjudiquen a organizaciones culturales, deportivas y de orden social".

Para el consejero regional "esto es gravísimo ya que hay una serie de actividades importantes en la región que se realizan en esta época estival y que no vamos a poder financiar desde el Gobierno Regional".

Eduardo Hölck afirmó que la modificación en la glosa afectará a todas las regiones y que solo en Los Ríos "son casi tres mil millones de pesos los que se verán entrampados".

El core hizo un llamado a que el Gobierno junto con el parlamento busquen soluciones para subsanar la falta de financiamiento y atender las necesidades de las agrupaciones durante el verano.

Responsabilidad

La denuncia de los consejeros regionales apunta principalmente a la responsabilidad de los parlamentarios. "Yo puedo asegurar que este reglamento para el próximo año no va a estar, porque se van a dar cuenta que es una tontera y lo van a tener que cambiar", sostuvo Hölck.

Y agregó que: "A los parlamentarios de esta región y de todo Chile no les interesa , ellos lo que quieren es que los consejeros regionales no aparezcan entregando cheques, recibiendo a las organizaciones porque les pueden quitar los votos, es un celo político que tienen contra nosotros".

Sobre la materia, el diputado Iván Flores explicó que la Ley de Presupuestos fue "muy comprimida, muy compleja y cada uno de nosotros se concentró en el área donde normalmente trabajamos, en mi caso en pesca, agricultura y relaciones exteriores y materias generales como salud y educación, de tal manera que no teniendo ninguna llamada, ninguna reunión con los consejeros regionales de ninguna parte del país, ni menos de mi región donde con gusto habría participado, ni del intendente ni nadie del Gobierno Regional para mí fue imposible percatarme de circunstancia alguna que pudiera perjudicar el trabajo de asignación presupuestaria".

El parlamentario DC además dijo que desde su experiencia como ex intendente de la región "entiendo que siempre la glosa ha señalado que las actividades deben quedar resueltas desde el año anterior, siempre las asignaciones comienzan a partir de febrero, por lo tanto hay que buscar otros mecanismos para asegurar el financiamiento de las actividades del verano y eso es una cuestión de habilidad administrativa del propio Gobierno Regional, cuestión que aparentemente en este momento no está ocurriendo".

En tanto, el diputado Bernardo Berger lamentó que el Gobierno no haya enviado la indicación comprometida a los consejeros regionales "para equilibrar la balanza en la asignación de los recursos, porque así como venía el proyecto, obligaba a aprobar por partida presupuestaria y no proyecto a proyecto como planteaba la Asociación de Consejeros Regionales, lo que hubiera permitido abordar situaciones puntuales como la que están denunciando".

El legislador RN explicó que "al Ejecutivo, en medio de la discusión que se desarrolló en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados que integro, le solicitamos y éste se comprometió a enviar una indicación que modificara el tenor del proyecto, para acercar una fórmula intermedia que permitiera por una parte mantener la asignación de recursos por glosa presupuestaria, y por otra dejar un porcentaje por la vía de iniciativas concretas".

En tanto, el diputado PPD Enrique Jaramillo apuntó a que ahora la solución "está en manos del Gobierno Regional, el que debe buscar las líneas de financiamiento para apoyar a las organizaciones y que éstas actividades puedan desarrollarse".

Además, planteó que esta modificación puede revertirse el próximo año, en la aprobación del Presupuesto 2017, si este requerimiento es presentado por las organizaciones y las autoridades regionales.

Subvención de actividades

Los gobiernos regionales podrán destinar hasta un 6% del total de sus recursos a subvencionar las actividades culturales, deportivas y del programa Elige Vivir Sano, de seguridad ciudadana, de carácter social y de prevención y rehabilitación de drogas, que efectúen las municipalidades, otras entidades públicas o instituciones privadas sin fines de lucro. Las instituciones privadas sin fines de lucro podrán ser beneficiarias de estos recursos siempre que al momento de postular tengan una personalidad jurídica vigente no inferior a dos años. Asimismo, con estos recursos podrán entregar subsidios para el funcionamiento de los teatros municipales o regionales que operen en la región.


Comprometen gestiones para apoyar Mundialito

Uno de los proyectos que vio en riesgo su ejecución fue el Mundialito de fútbol de la Universidad Austral de Chile, cuyo lanzamiento se realizó el miércoles. En compañía de los consejeros regionales, el representante de la organización de este evento deportivo, Luis Barrera, sostuvo que "sin duda que la organización del Mundialito se ve tremendamente afectada producto que ya tenemos el compromiso con los 24 clubes, tanto nacionales como extranjeros, que participarán".

Barrera informó que el costo es de 30 millones de pesos, recursos que son utilizados principalmente en alimentación, alojamiento y transporte. "Por lo tanto nosotros confiamos en que si bien no va ser revertida esta situación, buscaremos algún medio para que el Mundialito en su versión número 27 pueda realizarse".

En ello ya existen avances -dijo- ya que el intendente Egon Montecinos se comprometió a gestionar los recursos a través del Instituto Nacional de Deportes, servicio con el cual los dirigentes han iniciado conversaciones, según confirmó Barrera.


Consejo Regional no aprobó el presupuesto regional para 2016

Ocho consejeros regionales se abstuvieron de aprobar el presupuesto regional -de 117 mil millones de pesos- en la sesión del miércoles. El intendente Egon Montecinos lamentó ayer el hecho y sostuvo que esa decisión podría afectar "gravemente" el proceso de inversión del próximo año.

"Nos impedirá disponer de recursos para el programa de apoyo a las comunidades indígenas, para la compra de terrenos para comités de vivienda y para iniciar el proceso de formulación de la política regional de participación ciudadana, entre otras múltiples iniciativas", detalló el intendente.

Además, afirmó que afectará negativamente en el pago de arrastre de los proyectos 2015, lo que -explicó- implicaría ejecución cero en el mes de enero, retrasando todo el proceso presupuestario y arriesgándose al Gobierno Regional a demandas por incumplimientos de pagos.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, Elías Sabat, enfatizó en que "no se trata de un rechazo del presupuesto".

Explicó que la abstención de los cores responde a que el presupuesto regional no incorpora proyectos que son considerados estratégicos para el Core, como un carro de bomberos para la comuna de Corral, el que fue solicitado por el alcalde Gastón Pérez. "Ajustes como esos nos llevaron a abstenernos para analizar el presupuesto, incorporando esas iniciativas, para aprobarlo posteriormente", precisó.

Elías Sabat informó que como presidente de la comisión citó a una sesión para el día 23 de diciembre, oportunidad "donde analizaremos el tema y ese día en la tarde se haría el plenario donde se sometería a votación nuevamente el presupuesto, el que debería ser aprobado sin ningún inconveniente", detalló.

En ese sentido, dijo que el plazo máximo para la aprobación del presupuesto regional es el 30 de diciembre, "por lo que estaríamos dentro de los plazos".

Votación

8 cores se abstuvieron: Felipe Mena (UDI), Eduardo Hölck (UDI), Yovana Vera (DC), Carlos Rodríguez (IND), Hugo Ortiz de Filippi (PRI), Aldo Pinuer (IND), Miguel Meza (RN) y Elías Sabat (RN).

23 de diciembre será la próxima sesión donde los consejeros regionales evaluarán el presupuesto, según comentó el presidente de la Comisión de Hacienda.

3 mil millones de pesos se verán "entrampados" en la región por el cambio en la glosa presupuestaria, que dejaría sin financiamiento proyectos que tradicionalmente se realizan en el período de verano.

6 por ciento del total de sus recursos puede destinar el Core para subvencionar las actividades culturales, deportivas y del programa Elige Vivir Sano, de seguridad ciudadana, entre otros.

30 millones de pesos es el costo para la realización del Mundialito de fútbol de la Universidad Austral de Chile, evento deportivo que se ve afectado por el cambio en la glosa.