Secciones

Corraleños anuncian una nueva manifestación pública

REUNIÓN. Organizaciones fijaron protesta para el lunes.
E-mail Compartir

El lunes se realizará una nueva manifestación en Corral por parte de los adherentes al movimiento "No más chip", en la comuna puerto.

La movilización se realizará en la plaza de Armas de Corral, en horario a definir.

En dicha instancia se entregará información a los vecinos respecto a la contaminación denunciada por los organizadores y además se va a trabajar en la coordinación con los distintos gremios que forman parte del movimiento. Lo anterior se acordó en una reunión realizada ayer en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Corral, en la que participaron representantes de dicho organismo, así como del comité Medioambiental corraleño, de la Federación de pescadores de la comuna puerto y de estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Uach). A ellos se sumaron representantes del gremio de lancheros de Corral, que se sumaron al movimiento. En dicha reunión además se informó a los vecinos respecto a los pasos a seguir en el marco de la presentación de un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones.

El Consejo Regional aprobó el plano regulador de Valdivia

AVANCE. Ahora falta que se pronuncien el Gobierno Regional y Contraloría.
E-mail Compartir

Los integrantes del Consejo Regional de Los Ríos aprobaron por unanimidad las modificaciones del plano regulador de Valdivia, instrumento de planificación que lleva más de diez años en tramitaciones. Para el consejero regional Italo Martínez la aprobación del instrumento permitirá "desentrabar muchos nudos respecto de la buena utilización de los espacios y territorios de la capital regional". Mientras que el consejero Carlos Rodríguez destacó que "esta es una posibilidad de que los nuevos proyectos que salgan para esta comuna se agilicen y eso es muy positivo".

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, destacó la aprobación y precisó que el plano regulador se encuentra inserto en su proceso aprobatorio desde aproximadamente inicios del segundo semestre de este año y que ahora corresponde que el Gobierno Regional promulgue la resolución que aprueba las correcciones al proyecto para que el expediente reingrese a Contraloría General de la República para su Toma de Razón. Una vez ocurrido ello, deberá ser publicado en el Diario Oficial, momento en el cual el plan tendrá aplicación oficial en la comuna de Valdivia. "Estamos mucho más cerca de contar con un instrumento de planificación (...) que entre otras cosas permitirá asegurar la viabilidad de otras tan emblemáticas como el Cesfam de Los Barrios Bajos", indicó.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat destacó que "es un paso importante, porque después de las observaciones que hizo Contraloría, el plan tuvo que dar la vuelta completa nuevamente. Hay que esperar que se ingrese a Contraloría y que sea zanjado rápidamente para que pueda ser publicado".

El puente Santa Elvira estará abierto para vehículos en enero

CONTINGENCIA. Podrá ser utilizado durante la época estival. Sin embargo, el término de la obra está proyectado para mayo según el convenio con la empresa.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante la primera semana de enero los automovilistas podrán utilizar el puente Santa Elvira para trasladarse entre los barrios de Las Ánimas y Collico de Valdivia. Se trata de una apertura anticipada, con la que se busca aportar con la mitigación de los problemas de congestión vial que podrían generarse durante el verano con la llegada de los turistas hasta la capital regional.

El seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, explicó que el término de la obra está programado para mayo, sin embargo "en la primera semana de enero deberíamos hacer un uso provisorio y temporal del puente para poder descongestionar el acceso norte".

La autoridad recalcó que solo se podrá transitar sobre vehículos. "Vamos a estudiar si se podrá transitar a pie, ya que aún existen algunas obras que se están ejecutando", agregó.

Obras faltantes

Sobre los trabajos que aún queda por realizar, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, explicó que "esta obra se conecta con la ruta que va a Antilhue. En ese sentido tenemos algunas obras que hacer, como el cruce ferroviario, lo que estará supeditado a un convenio de debemos acordar con EFE y que está en proceso de finalización". Hoy solo existe conectividad hasta la ruta que conecta el puente Santa Elvira con la avenida Balmaceda.

También queda por ejecutar el muelle y los miradores que están incluidos en el proyecto, como también obras de iluminación y de paisajismo. "Esta es una situación inédita, que solo responde a la contingencia, por lo que el contrato sigue su proceso y las obras tienen que terminar en la fecha para la que están programadas", dijo Alvial.

Detalles técnicos

La estructura financiada y ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas considera una inversión de 17 mil 868 millones de pesos. Este puente tiene 328 metros de largo, su base es de vigas de acero de sección variable y posee un tablero de hormigón. En él se incorporan dos miradores para potenciar las características turísticas del río Calle Calle. El viaducto posee una calzada de 10 metros de ancho, un pasillo peatonal y una ciclovía.

El puente Santa Elvira permitirá conectar directamente el acceso norte a la capital de Los Ríos -por la ruta 202 Valdivia Mariquina- con el ingreso sur a la ciudad -por la ruta T 206 Valdivia Paillaco- por medio de la extensión de la Circunvalación.

Barcaza entre Las Mulatas y Torobayo

Otro de los compromisos del Ministerio de Obras Públicas para aportar con el Plan de Contingencia Vial para el verano es el uso de una barcaza, que transitará entre Las Mulatas y Torobayo. Según destacó el seremi Jorge Alvial, "estamos abocados a lo que comprometimos, que corresponde a la conexión fluvial a través de la barcaza Tehuelche. Estamos en franco desarrollo, trabajando en las obras y una vez que esté todo adecuado la traeremos. También funcionará la primera semana de enero".