Secciones

Devolverán 116 millones de pesos a 582 empleadores de la región de circuitos cortos

PROCESO. Medida del Instituto de Seguridad Laboral beneficia a cotizantes que pagaron excesos en el seguro contra accidentes y enfermedades profesionales. INDAP. Seis grupos podrán mejorar sus instalaciones y comercializar productos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Ciento 16 millones de pesos serán devueltos a 582 empleadores de la región que durante cinco años cotizaron en exceso a través del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales del Instituto de Seguridad Laboral, ISL. El proceso informativo para los beneficiarios comenzó el jueves en la provincia de Valdivia y ayer en la provincia del Ranco.

La devolución se prolongará hasta febrero del próximo año, es de carácter inédita y a nivel nacional abarca a poco más de 23 mil empleadores que recibirán 6 mil millones de pesos, según informaron durante la presentación del programa a nivel nacional, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón; y el director del ISL, Jacob Sandoval.

El período considerado para el pago es de septiembre de 2010 a agosto de 2015, se remite a quienes han pagado oportunamente las cotizaciones de sus trabajadores y en su mayoría se trata de Pymes.

Generación

En Valdivia, la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Paola Peña, explicó que a partir de la promulgación del Decreto Supremo N° 67, las empresas deben pagar un porcentaje de cotización por cada uno de sus trabajadores, para cubrir el seguro de accidentes y enfermedades laborales.

Ese porcentaje -cuyo mínimo es el 0.95% de la cotización, más un adicional por la accidentabilidad que tienen las empresas- puede disminuir cada dos años, en función de la baja de la tasa de accidentabilidad efectiva y por lo tanto, el empleador puede optar a una rebaja en el pago de las cotizaciones.

La directora indicó además que el proceso para optar a la rebaja se informa, pero muchos cotizantes desconocen su existencia o no lo realizan dentro de los plazos correspondientes, situación que se traduce en el pago de una tasa que no les corresponde.

"Este proceso tiene que ver con el principio de mayor transparencia del Gobierno" afirmó la directora del ISL y agregó que también es "un premio para los empleadores que optan a la disminución de sus cotizaciones, porque han bajado la tasa de accidentabilidad y han desarrollado acciones de prevención de accidentes y enfermedades laborales".

En esta misma línea indicó que el ISL del actual gobierno se planteó como prioridad del servicio un proceso interno, a través del cual "se pesquisó esta situación de los excedentes y y se tomó la decisión de hacer la devolución".

Enseguida, Paola Peña planteó que la acción concretada por la institución que dirige "debería ser un ejemplo a seguir por todos los organismos que administran el seguro contra accidentes laborales" y que la iniciativa igualmente responde a una política de puertas abiertas del ISL en la región y el país.

Devolución

Ahora, ¿cómo es el proceso de devolución?

"Es simple de tramitar" asegura Peña. El empleador ingresa con su número de RUT al sitio web institucional: isl.gob.cl, pincha el recuadro: "Devolución de Excesos", digita el RUT de la entidad empleadora, el código y completa los antecedentes requeridos.

También, el trámite se puede realizar de manera presencial en las oficinas del ISL, en calle Yungay N° 540, Valdivia.

Luego, una vez aprobada la devolución, hay un plazo de 10 días hábiles para recibir el pago, ya sea a través de un depósito bancario o vale vista.

Esta gestión la pueden realizar solamente el empleador o el representante legal y en el mismo contexto, la devolución de excesos no se realiza con intereses, si no de acuerdo al monto pagado en su momento. Y es así como en julio de cada año se realizará el proceso de devolución de excesos.

Despliegue

El jueves pasado, los personeros del Instituto de Seguridad Laboral sostuvieron una primera reunión con empleadores de la provincia de Valdivia, para informarles del proceso.

Ayer -en tanto- visitaron a empleadores de Río Bueno y La Unión, en la provincia del Ranco. "El objetivo es que ningún empleador de la región se quede sin su devolución", indicó Paola Peña.

Por lo tanto, desde el lunes 21 desplegarán nuevas acciones informativas, además de correos electrónicos y llamados telefónicos, para llegar a los 582 empleadores beneficiados por las devoluciones.

"La devolución de excesos en cotizaciones es un proceso inédito, que apunta al principio de mayor transparencia".

Paola Peña, Directora regional del ISL

Usuarios de cinco comunas recibieron aportes de Indap para la construcción y mejoramiento de ferias de circuitos cortos, recursos que les permitirán mejorar sus iniciativas a través de la habilitación de espacios e infraestructura adecuada para comercializar sus productos.

Las organizaciones favorecidas fueron la Asociación Indígena Weichafe Lafquen Mapu y Circuito Corto de Missisippi, en la comuna de Mariquina; Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco; Comunidad Indígena Marriamo de Río Bueno y las ferias de Chaihuín, en Corral; e Illaphuape, en Lago Ranco.

Para Adriana Cárdenas,integrante de la Feria de Chaihuín, en Corral, "con este financiamiento mejoraremos nuestra implementación, por eso agradezco en nombre de mi agrupación, a todos los funcionarios de Indap por su apoyo y me siento orgullosa de que nuestro proyecto Mercadito en Chaihuin, se haya beneficiado".

Durante 2014, Indap financió seis ferias de circuitos cortos y en algunos sectores se logró dar una mirada más integral a los proyectos, con una visión de desarrollo del territorio.


Agricultores recibieron apoyo para sus ferias

23 mil empleadores del país recibirán poco más de 6 mil millones de pesos. Todos los favorecidos pagaron a tiempo las cotizaciones de sus trabajadores.

10 días se demora la devolución vía depósito electrónico bancario. El trámite también se puede realizar en las oficinas del Instituto de Seguridad Laboral, en Yungay N° 540 de Valdivia.

5 años considera el período investigado para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso: desde septiembre de 2010 hasta agosto de 2015.