Secciones

"No es fácil ganar todas las categorías del torneo Nacional, enfrentando a potencias del remo"

E-mail Compartir

Hace 25 años el club de remeros Arturo Prat era el eterno tercero de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo y hasta corrió el riesgo de desaparecer. Sin embargo hoy es el flamante bicampeón nacional de la disciplina y ganando todas las copas en cadetes, juvenil y adultos. Una hazaña inédita para los pratinos desde su fundación en 1888.

El renacer del club comenzó a principios del presente siglo y se debe a muchas personas que han aportado con lo suyo, pero en los lineamientos deportivos es el entrenador Cristian Gómez el hombre clave, acompañado de sus ayudantes técnicos Felipe Recart, que entrena a los juveniles, y Carla Reyes y Patricio Barrera que entrenan a las categorías más bajas.

Gómez mira atrás y ve el presente exitoso y se enorgullece de los esfuerzos que tuvieron que hacerse para llegar a la cima.

¿Cómo hace el club Arturo Prat para ser el campeón de Chile, pese a que es un club chico y con pocos recursos?

La base de estos éxitos, primero que nada, no están en lo material, en la implementación y menos en la infraestructura. Acá tenemos una cierta cantidad de metros cuadrados para operar, así que todo se basa en la gente y en el deportista que es aguerrido, que tiene un espíritu de lucha envidiable, muy comprometido. También esto se basa en un cuerpo técnico bien armado y en el trabajo dirigencial del club, de los papás y que han perpetuado este club en la historia. Tratamos de sobrellevar de una u otra manera nuestras deficiencias económicas. El fuerte es el factor humano, pero es un factor que no lo puedes retener en el tiempo porque en algún momento el material, la infraestructura e implementación pasan la cuenta. Para nosotros se nos hace cada vez más difícil operar, tenemos muy poca implementación. Tenemos que trabajar desde las 5.30 de la mañana con un grupo porque los botes los ocupan un grupo junior, después uno cadete B, juvenil, adulto y hasta master. Es una rotación tan intensa que tenemos que estar rotando todas las embarcaciones en el río… Todos los días terminamos fácil a las 10 de la noche.

¿Cómo pasaste de remero a entrenador en el club?

Yo nací en este club, comencé como remero a los 12 años y después empecé como técnico a los 21 años cuando todo era aún más precario. Comenzamos a trabajar con un número de directivos y empezamos a levantar esta institución, con pequeños aportes de socios y trabajo ad honoren de mucha gente. Este club comenzó de la nada, en 1988 casi dejó de existir y ahora es el bicampeón. Ha sido un trabajo arduo que ahora me llena de orgullo. Incluso muchos pratinos ahora están de entrenadores en otras ciudades, por ejemplo recuerdo a Marcos Castañeda que entrena en Bariloche, a Nelson Morales que está en Panguipulli o Esteban González que está estudiando kinesiología en Santiago y espero que algún día vuelva con nosotros.

¿Crees que la especialización que has adquirido fue provechosa para el club?

Yo agradezco todo lo que soy al remo y a este club porque me dio la posibilidad de sacar a mis primeros campeones como Marcos Castañeda, Esteban González, María José Orellana y Alex Echeverría, chicos que me dieron los primeros resultados a nivel internacional, así empecé a capacitarme en el tema y a ser un poco mejor. Tuve la oportunidad de estudiar en Barcelona. Mi vida iba por otro lado, yo estudiaba ingeniería en administración, de hecho estuve trabajando en un banco primero, pero duré un par de meses y me di cuenta que mi vida era el remo. Estudié educación física, estudié un magister y desde el 2002 me contrataron como entrenador de los juveniles de la selección y desde el 2004 estoy en la gerencia de la selección por lo que giro en torno a este deporte y a este club, que es mi corazón.

El futuro

¿Cuáles son ahora los planes para el club Arturo Prat?

En el remo el otro día es historia. Cuando se gana uno trata de disfrutar el día lo más que se pueda, pero todo pasa tan rápido que hay que ponerse desafíos igualmente rápido, tanto como deportista como club. Ahora el desafío es mayor que es retener todo lo que se ganó porque esto es algo inédito para nuestro club. No es fácil ganar todas las categorías del Nacional contra potencias del remo. Vamos a tener que diseñar un plan de acción que nos permita seguir trabajando de esa manera y retener por lo menos una de las copas que ganamos en el Nacional.

¿Por qué crees que cuesta retener a los deportistas del remo?

Porque esto requiere de mucho tiempo. Es muy difícil que un remero no entrene en toda una semana y que un fin de semana gane una regata. En otras disciplinas pasa eso, pero acá, inmediatamente se nota la baja y como el trabajo es tan exigente es difícil retener remeros. Después entran a la universidad y es difícil encontrar horarios donde puedan entrenar, por eso complica tener adultos abocados al remo con las cargas que requiere un deportista de esa categoría.

¿Falta acercarse a la empresa privada para que apoye al remo valdiviano?

El remo en Valdivia ha pasado entre la comunidad como que es una obligación ganar todo, cualquiera de los tres clubes en cualquier evento. Se ve como una cosa natural y hasta fácil, pero la gente no valora el esfuerzo que hay detrás, ni siquiera lo imaginan. La empresa privada tiene una deuda enorme con este deporte y solicitamos que nos apoyen porque este deporte siempre da alguna medalla, hemos tenido campeones mundiales, panamericanos y sudamericanos en nuestra historia, un montón de resultados que la gente no los valora como quisiéramos.

No te vimos en el momento de la premiación final, celebrando con los remeros y dirigentes ¿dónde estabas?

Estaba en la rampa esperando a mis botes después de las regatas. Casi nunca estoy en las premiaciones, prefiero compartir la alegría en privado. Me gusta recibir a los remeros y disfrutar del triunfo con ellos. Con la última regata del ocho nos abrazamos, lloramos, es algo emocionante, íntimo, pero por lo general nunca cruzo al mirador del remo para las premiaciones.

¿Esa celebración es para ti el premio más grande?

El premio más grande es coronar un trabajo de chicos que has visto crecer y con un campeonato de esta magnitud como el Nacional es el mejor premio que puedo tener como entrenador.

La dificultad de la motivación mental

Cristian Gómez puso énfasis en el duro trabajo de entrenamiento que hacen los remeros, algo que pocos pueden entender, considerando el rigor climático de Valdivia. "Se entrena todo el año y no tenemos competencias todas las semanas como los otros deportes. Nos preparamos todo el año para un evento fundamental como el Nacional y otro preparatorio como el regional y es difícil mantener motivada a la gente todo el año, sobre todo en esta ciudad donde llueve mucho y el deporte se hace al aire libre", explicó.

"Vamos a tener que diseñar un plan de acción que nos permita seguir trabajando y retener por lo menos una de las copas". "La competencia interna de nuestros clubes hace que el remo tenga un buen pasar todavía".

Cristian Gómez, Técnico del Arturo Prat

2 años consecutivos lleva el club Arturo Prat ganando el Nacional. Antes lo logró en el 2005 en Curauma.

23 años como entrenador del club Arturo Prat lleva el técnico Cristian Gómez, club del cual antes era remero.

80 remeros circulan en el club Arturo Prat por 16 horas diarias y en diferentes categorías.

entrevista. cristian gómez, entrenador Club de Remeros Arturo Prat: