Secciones

Con festival Marea Rock terminó jornada sabatina de cultura en la costanera

AGENDA. La muestra de resultados de los laboratorios del Cecrea y 7 bandas en escena fueron parte de las actividades del CNCA.
E-mail Compartir

La Costanera de la Ciencia fue el escenario escogido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos (CNCA) para despedir el 2015. El cierre fue por partida doble. En la mañana se realizó una exhibición del trabajo del Centro de Creación y el término de su tercer ciclo de laboratorios de la temporada en distintas disciplinas como fotografía y pintura. Y en la tarde, fue el turno del 6° Festival Marea Rock que inició con La Teruka y que consideró a otras seis bandas locales más invitados. El certamen fue organizado en conjunto con la Asociación de Músicos de Rock de Valdivia, que preside Rudy Matus, y es parte de las actividades del programa Escuelas de Rock del CNCA.

"Los distintos niveles de las Escuelas de Rock desarrollados a la fecha han permitido que la música popular creada en la región comience a circular, primero entre los propios creadores y luego entre la ciudadanía, logrando que poco a poco las bandas y solistas sean reconocidos y logren mayor visibilidad en su entorno", dijo Matus.

A un costado del escenario central se habilitó una carpa para la exhibición y venta de discos valdivianos y durante los conciertos, el luthier y bajista de la banda Bock, Nilton Delgado, atendió las consultas de quienes llevaron sus instrumentos para reparación.

Posicionamiento

Lorenna Saldías, directora regional de Cultura encabezó las actividades de ayer y destacó los avances conseguidos tras un año de funcionamiento, del Cecrea. "Aunque está en Valdivia, hemos logrado aumentar la cobertura del territorio generando un rescate mayor de la identidad de la región. Estamos cumpliendo plenamente con un matiz ciudadano y de descentralización", dijo. Y agregó: "Al finalizar este año de trabajo, podemos adelantar que para el 2016 ya hay un compromiso con la comunidad de Neltume, hasta donde esperamos llevar los laboratorios".

El Cecrea local comenzó a funcionar en diciembre del 2014 y el viernes los profesionales elegidos para las capacitaciones con niños y jóvenes participaron en una jornada de análisis de avances y proyecciones junto al biólogo Humberto Maturana.

En piano y flauta fue el regreso de los conciertos "Niños tocan para niños"

PRESENCIA. Músicos del Conservatorio Uach mostraron los avances del año.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural El Austral fue ayer el regreso a la agenda local de "Niños tocan para niños". Es la tradicional muestra en vivo de los avances académicos conseguidos durante la temporada por alumnos del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Este año participaron ocho intérpretes en piano, que estudian con las profesoras Valeska Biskupovic y Eva Muñoz; y cuatro intérpretes de flauta traversa, que son parte del taller que dicta Florángel Mesko. El grupo está integrado por niños de entre 6 y 13 años. "Esto tiene que ver con ir avanzando en etapas. Tocar con público es parte de la formación habitual y en el caso de los niños sirve mucho para reforzar su confianza", dice Biskupovic. Y Mesko, agrega: "Preparar a los niños para los conciertos es un proceso muy natural y tratamos de que en la etapa de aprendizaje en la que están actualmente no lo sientan como una carga mayor a los estudios. Siempre existirán los nervios previos a cada conciertos y es importante que vayan acostumbrándose a ellos".

Para las pianistas, el concierto sirvió como preparación de las obras que volverán a tocar el martes en el examen final del año.

Invitan a concierto con músicos de Neltume y Panguipulli

E-mail Compartir

El martes 22, a las 19 horas, en los jardines de la Casa Prochelle Dos en la Isla teja, se presentarán las orquestas de Neltume y la Sinfónica de Panguipulli en un concierto de cierre de año organizado por el Consejo Regional y la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional. La entrada será liberada. El repertorio considerará música de compositores como Strauss y Mozart, más la cantautora nacional Violeta Parra y la banda Bordemar.


Joven investigador rescata quince años de historia del arte en Valdivia

" El acantilado de la libertad" (Ediciones Kultrún) se llama el nuevo proyecto editorial de Ignacio Szmulewicz, historiador, curador y crítico de arte que reunió en un libro diversos artículos publicados en revistas y diarios entre 1977 y 1992. Entre los autores están Pedro Guillermo Jara, Jorge Torres y Yanko González. El lanzamiento del libro será mañana a las 19:30 horas en la Casa Prochelle Uno. La iniciativa es financiada con recursos del fondo Conarte.

La Feria Arte & Diseño cerró con éxito tercera versión en Isla Teja

NOVEDADES. Por primera vez consideró expositores de fuera de Los Ríos. Organizadores anuncian planes para 2016.
E-mail Compartir

Dos días duró la tercera versión de la feria Arte & Diseño organizada por Mutante Producciones, que reunió a un costado de la casa Prochelle Uno a diversos artistas y emprendedores. Los expositores fueron elegidos a través de una convocatoria pública. Fueron recibidas 60 solicitudes de las cuales 24 fueron consideradas para la jornada que partió el viernes y que terminó ayer en la tarde. La principal novedad fue la incorporación de la tienda Feltiriums de La Serena y el estreno, por ejemplo, de nuevos productos del pintor local Samuel Lizama que participó con grabados y poleras pintadas a mano. Robert Muñoz, integrante del equipo organizador, realizó un balance positivo de la experiencia y aclaró que la meta de cada año es descubrir a nuevos creadores para sumarlos al espacio donde solo se comercializan productos originales. "Apostamos por la diversidad, por productos únicos que no se podrían encontrar en otra parte. Esta feria es una vitrina que también sirve para mostrar lo último que se está haciendo en la zona", explicó. Entre el 19 y 20 de febrero el nuevo escenario de una experiencia similar será el Museo de Sitio Fuerte de Niebla para la "Primera Feria de Artes y Oficios Mágicos" como zapatería, orfebrería y encuadernación, entre otros.