Secciones

Hugo Ortiz de Filippi valoró lanzamiento de Chile Vamos

E-mail Compartir

Como un acto "relevante" calificó el presidente regional del Partido Regionalista (PRI), Hugo Ortiz de Filippi, al lanzamiento oficial del nuevo conglomerado político Chile Vamos, efectuado ayer en Santiago.

El además vicepresidente nacional de la colectividad participó en el acto que se realizó en el salón de honor del ex Congreso Nacional, al que asistieron diversas personalidades, entre ellas el ex presidente Sebastián Piñera.

"La Alianza ya no existe, hoy día somos Chile Vamos, somos cuatro partidos políticos más los movimientos independientes que se han incorporado. Hoy hemos firmado el acta de nacimiento de este movimiento político que no es un pacto electoral, sino que pretende ser una coalición que esté por encima de los cuatro partidos y donde la autoridad política la integramos varias personas, donde felizmente me encuentro, creo que estamos viviendo un momento político realmente importante", dijo.

Intendente propone solución a cuatro proyectos que quedarían sin recursos

MECANISMO. Las iniciativas que postulan al 6% del FNDR serían financiadas a través de transferencia directa, atribución que la ley le otorga a la autoridad, pero que debe ser aprobada por el Consejo Regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Una transferencia de recursos de manera directa a las organizaciones es el mecanismo que propone el intendente Egon Montecinos para financiar las iniciativas -de carácter regional- que postulan al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que por una modificación a la Ley de Presupuestos aprobada por los diputados quedarían sin apoyo para su realización durante los meses de verano.

Así lo informó Montecinos, quien explicó que el financiamiento sería para cuatro iniciativas: Mundialito de Fútbol que organiza la Universidad Austral de Chile, Mundialito de Básquetbol, concurso de pintura "Valdivia y su río" y "Mi verano en la escuela" que atiende durante los meses de verano a niños con actividades recreativas y deportivas.

"Realizamos las gestiones con el nivel central y podemos generar una transferencia de recursos de manera directa a la organización de este importante evento deportivo y de otros proyectos relevantes para la región, haciendo uso de las facultades que tengo como intendente y que me permiten hacer excepciones en la asignación de financiamiento a proyectos regionales", explicó la autoridad.

Los recursos que destinará el intendente provienen del mismo 6% del FNDR y para hacer efectivo el mecanismo de transferencia de recursos, éste debe contar con la aprobación del Consejo Regional.

El intendente informó que el próximo martes en la tabla del Core se presentará la propuesta y los consejeros regionales deberán aprobar o rechazar los recursos para las cuatro iniciativas.

"solución parche"

El consejero regional y presidente de la Comisión Social, Eduardo Hölck, calificó el mecanismo propuesto como una "solución parche".

"Claro, es una solución a los compromisos que él tiene, porque él tiene un compromiso personal con el Mundialito de Fútbol, pero todas las otras instituciones van a quedar colgadas". Hölck además dijo que el Core tendrá que analizar la propuesta y que el intendente "una vez más se arrebata en dar soluciones que no las ha conversado con parte de los actores".

Modificación en plazos

Esta semana los consejeros regionales denunciaron un cambio en la ley de prepuesto, aprobado por los diputados, que modifica los plazos para la selección de los proyectos que son financiados a través del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). De acuerdo a ese cambio, la selección de las iniciativas quedó establecida para el periodo entre abril y agosto del 2016, en consecuencia que el primer llamado se realizaba tradicionalmente en enero.