Secciones

Masiva asistencia a "Barrio Comercio está de moda" en La Unión

ORGANIZACIÓN. La actividad fue ejecutada por Sercotec.
E-mail Compartir

Más de 400 personas presenciaron un desfile de modas que se realizó en la calle Comercio, de La Unión.

Esta actividad fue organizada por los locatarios de la avenida del mismo nombre. Parte de lo que se presentó en la jornada fue vestuario para niños, jóvenes y tallas grandes.

En total fueron cinco los locales presentes, que expusieron lo mejor de su colección primavera-verano, en una actividad casi inédita en el sector.

Junto con los desfiles también hubo presentaciones artísticas, y se sortearon premios para los asistentes que habían comprado en los locales comerciales del sector.

Opiniones

"Para nosotros fue un espectáculo redondo: las modelos preciosas, los trajes hermosos, la gente colaboró, canto y participó", señaló Ricardo Cifuentes, vocero del Grupo Asociativo Local del Barrio Comercio de La Unión. Para Marina Riquelme, directora regional de Sercotec, el beneficio de estas actividades son para todos. "Para crecer no es necesario competir con el vecino, sino que se debe fortalecer el barrio en el que están. Creciendo todos crece cada uno", aseguró.

"Este evento fue importante para el Barrio Comercio, principalmente para incentivar a la gente a que vaya a comprar en nuestro sector", señaló Paula Díaz, una de las modelos.

Vecinos denuncian problemas por obras de supermercado

CAMILO HENRÍQUEZ. Aseguran que la lentitud de los trabajos ha afectado su calidad de vida por los ruidos, remezones de tierra, basura y aparición de ratas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Vecinos del sector céntrico de Valdivia, que comprende el pasaje Esmeralda, Yerbas Buenas y Camilo Henríquez, realizaron una denuncia colectiva por los problemas que han debido enfrentar por las obras de un supermercado de la cadena Eltit, que construye la empresa Los Guindos Ltda., proveniente de Pucón.

Aseguran que desde enero de 2014 tienen problemas de lunes a sábado desde 8.15 a 22 horas, horario en que la empresa realiza sus faenas en Camilo Henríquez 785, debido a remezones constantes de suelo, vibraciones, ruidos ensordecedores y temblores provocados por el uso de maquinaria pesada en dicho lugar.

Problemática

Como consecuencia, los residentes del sector se unieron a la junta de vecinos N°1 Carlos Anwandter para denunciar daños estructurales en sus viviendas, como caída de muros medianeros, hundimiento de pisos, abertura y descuadre en paredes y puertas, quiebres de cerámicas, entre otros.

Al respecto, la vocera del movimiento vecinal Mireya Cáceres, dijo que la situación a la fecha es insostenible. "Una construcción de este tipo lo único que hace es destruir el barrio, afectar la calidad de vida de los vecinos de manera irreversible, disminuir el valor de las propiedades colindantes, aumentar todos los riesgos que implica un aumento explosivo de contaminación y hasta aparición de ratas", dijo Cáceres y agregó que "en ningún momento la empresa presentó el proyecto, nunca hablaron de plazos de construcción, ni mucho menos en qué va a consistir la edificación, es realmente una falta de respeto que tampoco las autoridades se hayan hecho presentes. No ha habido fiscalización".

Los vecinos pidieron conocer el proyecto acogiéndose a la Ley de Transparencia, pues quieren iniciar acciones legales junto a un abogado, pues creen que su derecho a vivir en paz y sin contaminación ha sido vulnerado .

Autoridad

Desde la municipalidad de Valdivia, el alcalde Omar Sabat señaló que la problemática de los vecinos del sector céntrico fue presentada ante el Concejo Municipal el martes pasado y en estos momentos se encuentran reuniendo antecedentes con la Dirección de Obras para conocer los plazos del proyecto y el cumplimento de las exigencias que conlleva una construcción de esta envergadura para entregarle a los vecinos una respuesta.

La empresa

Supermercado Eltit Al ser consultados no entregaron una respuesta formal ni información respecto a la construcción de un nuevo supermercado en Valdivia.La cadena cuenta con 6 supermercados, 1 ferretería, 1 gimnasio y 3 tiendas en el sector lacustre de La Araucanía.

Enseñan a leer las etiquetas nutricionales

INGENIERÍA EN ALIMENTOS. Alumnos de la Uach instalaron un stand para informar a los transeúntes, a un costado de la Catedral de Valdivia.
E-mail Compartir

Para enseñar a la ciudadanía a leer las etiquetas nutricionales que aparecen en los alimentos, tales como las calorías, la cantidad de sodio que poseen, azúcares y grasas saturadas, además de cómo manejar en forma segura los alimentos que se manipulan en las casas, en especial en esta época de festividades de fin de año, estudiantes de la escuela de Ingeniería en Alimentos de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (Uach) estuvieron en el Paseo Libertad, entregando información y volantes.

Actividad

Los estudiantes también regalaron almácigos a los transeúntes que se detuvieron en el stand, y recibieron además, una pequeña clase de cómo cultivar diferentes plantas de estación.

Cabe destacar que esta actividad congregó a una gran cantidad de asistentes, quienes recibieron de regalo un vaso de yoghurt elaborado en el Centro Tecnológico de la Leche (CTL).