Secciones

Incluyen a Valdivia en un documental sobre la música rock en Ancud

E-mail Compartir

La productora Werkén Films inició el rodaje del documental "Una mano bajo la lluvia", donde buscan reconstruir la historia del rock en Ancud. El equipo lo encabeza el director Carlos Leyton y el plan de producción ha considerado entrevistas en Santiago, Temuco y Valdivia, donde actualmente viven algunos profesionales que en su momento fueron parte del movimiento cultural de Chiloé.

Junto al trabajo en terreno, el proyecto es promocionado a través de la página web www.rockancud.com, donde se van mostrando los avances de la propuesta y se inició una campaña de búsqueda de recursos para financiar el proceso. Los aportes pueden ser desde $5.000. El estreno del filme está previsto para el 2016.

La Unión de Historias inició segundo ciclo de exhibiciones y conversatorios

PATRIMONIO. Hasta el 27 de diciembre se podrán volver a ver fotografías y videos que son parte de la iniciativa tendiente a reconstruir la historia de La Unión. La muestra es en la estación de trenes.
E-mail Compartir

Películas caseras, gigantografías, reproducción de periódicos de la época y cientos de fotografías antiguas, son parte de los atractivos de La Unión de Historias, el proyecto de investigación sobre la historia de La Unión que inició un segundo ciclo de exhibiciones. La iniciativa es organizada por el Centro Cultural La Unión y está en manos de un equipo que encabeza Juan Jullian y Tamara Ocampo. El año pasado realizaron una primera muestra al público local y ahora, la exhibición considera nuevas imágenes y el desarrollo de conversatorios tendientes a recuperar la memoria de la capital del Ranco.

"Han pasado ya más de tres años desde que con un humilde registro de 200 fotos vimos que había una rica historia por descubrir y revelar a las nuevas generaciones, hoy con el aporte de muchas familias(...) nuestra misión es mantener y proteger estos registros y todos los que se sigan recopilando para que los puedan apreciar también nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, para que ellos sepan de donde vienen", explicó Jullian.

Visitas

La inauguración fue el viernes en la estación de ferrocarriles de La Unión con la asistencia de aproximadamente 500 personas. La jornada consideró música en vivo y el repaso de los principales hitos de la investigación que partió con financiamiento del Fondart Regional del Consejo de la Cultura.

La muestra se podrá ver hasta el domingo 27 de diciembre. La entrada es liberada y las visitas son de 11 a 22 horas. Otra de las novedades que trae esta segunda versión es que a través de conversatorios se buscará que la comunidad participe y se haga parte de la exposición.

El primero de estos encuentros es a las 09.30 horas de hoy con la participación de la Unión Comunal de Adultos Mayores de La Unión, cuyos integrantes relatarán historias de la comuna en base a fotografías.

Para apreciar

En internet Parte de los avances de la investigación con imágenes y videos están disponibles en www.launiondehistorias.cl

Para aprender El proyecto también consideró el desarrollo de un software educativo que en abril fue distribuido en colegios.