Secciones

Invitan a rescatar el verdadero sentido de la Navidad

FAMILIA. La sicóloga Alexandra Figueroa, señala que lo ideal es potenciar los valores de unión en estas festividades.
E-mail Compartir

lA PROFESIONALaconseja CELEBRAR LA FESTIVIDAD CON LOS SERES QUERIDOS.

¿Pueden aflorar sentimientos de tristeza en estas festividades?

-Sí. Y es completamente normal y esperable, ya que al ser una fecha en que se comparte en familia o con los seres queridos, la nostalgia aparece por quienes no estarán ya sea por lejanía o porque han fallecido, lo cual refuerza lazos de confianza y protección entre los que están presentes y abre espacios para nuevos miembros de nuestro círculo.

También podría aparecer tristeza al hacer un balance negativo del año en general, reviviendo frustraciones por los obstáculos que aparecieron para alcanzar las metas. Lo importante, es hacerle frente a ello, analizando problemas y posibles soluciones, para así reenfocarnos en nuestros proyectos.

¿Cómo hacer que la celebración sea especial, tomando en cuenta el bombardeo de compras que existe en esta fechas?

--La Navidad y el fin de año, independiente de las creencias religiosas, deben celebrarse como se sientan. Lo ideal es hacerlo compartiendo con los demás o con las personas que nos importan.

El beneficio mayor es corroborar quienes son nuestros apoyos afectivos y sentirnos parte de un círculo íntimo , con el que compartimos nuestras vidas, lo cual constituye un factor protector de nuestra salud mental, ya que tenemos la oportunidad de sentirnos queridos por otros y a la vez hacer que el otro se sienta querido. En este compartir que se da para estas fechas, hay que abrir un espacio de invitación para expresar el cariño, y dejar entre paréntesis todo aquello que nos distancia.

¿Cómo se debe abordar la Navidad con los niños?

-Dado que la TV prioriza el tema de los regalos y las compras navideñas, hay que aprovechar ese tema de conversación con los hijos, para explicarles el por qué regalamos algo a alguien, otorgándole un sentido. Para no caer en el consumismo, una buena manera es que los niños hagan sus propios regalos: tarjetas, galletas o manualidades a quienes ellos consideren que son merecedores de esta muestra de afecto, y que por lo tanto apreciarán su esfuerzo y dedicación. Así fomentamos su autonomía y reforzamos su autoestima.

Por otra parte, en estas fiesta se da el espacio ideal para fomentar los valores de la unión, la alegría, la colaboración, la empatía, la amistad, entre otros, donde los padres juegan un rol importante para aprovechar los tiempos familiares en hacer actividades compartidas que pongan en práctica estos valores.

1

2