Secciones

Cómo encontrar los mejores regalos navideños

ADECUADOS. Los presentes elegidos para esta época del año, especialmente los de los niños y niñas, deben ser juguetes que estimulen su aprendizaje, evitando que sean violentos o sexistas.
E-mail Compartir

La tradición indica que cada 25 de diciembre Santa Claus o El Viejo Pascuero desciende los cielos, montando sus renos, para dejar los regalos junto al árbol de navidad. Por lo general son los niños los que esperan esta instancia durante gran parte del año y que paulatinamente, a través del tiempo, se ha ido posicionando como lo más importante de esta festividad.

HISTORIA

La génesis de la entrega de regalos para víspera de Navidad se remonta a la antigüedad y cuenta con varias versiones: una se origina en la fiesta de Saturnalia de Roma, donde se honraba a Saturno, dios del grano con banquetes y regalos.

La otra habla del mismo nacimiento de Jesucristo y la ofrenda que los Reyes Magos le hicieron llegar. Regalar sería, recordar ese gesto.

TRADICIÓN

Pero mantener la tradición no es tan sencillo. Implica inversiones familiares y elecciones para cada persona en particular.

Para saber qué regalar, lo primero es considerar la edad y los gustos de las personas.

En el caso de los niños y niñas, según comenta la sicóloga Alexandra Figueroa, "lo ideal es atender las preferencias y gustos de los pequeños y elegir cosas que estimulen entretención y aprendizaje, evitando elementos que sean bélicos o que fomenten conductas sexistas".


Niños Preescolares Adolescentes

Adulto

La idea es poder desarrollar sociabilidad, capacidad de análisis y síntesis. De tal forma juegos de estrategia, reflexión, audiovisuales o set de experimentos, encajan a la perfección.

En adultos es necesario fomentar el área cognitiva de manera general. En este aspecto son ideales los juegos de memoria como puzzles, libros de crucigramas o naipes.

Con el motivo de fomentar el desarrollo motriz , desarrollo social y su creatividad, un buen regalo a esta edad sería cuentos, juegos de encaje, cubos, rompecabezas, pinturas, marionetas y muñecos.

En esta edad va a depender de sus características personales y gustos, propios de la adolescencia. Sin embargo un buen libro (puede ser de diversos temas) es una buena alternativa.