Secciones

Tras acuerdo con WWF salmonera Los Fiordos logra certificar nueve cultivos

E-mail Compartir

La empresa nacional productora de salmones Los Fiordos, perteneciente a Agrosuper, consiguió certificar nueve de sus centros de cultivo nacionales en el estándar ASC, transformándose en la empresa con más centros certificados en este ítem en Chile.

Cabe recordar que el logro de la certificación de toda su producción de mar en ASC es precisamente el pilar fundamental del Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que la prestigiosa ONG conservacionista WWF, con sede en Valdivia, suscribió con la productora chilena en marzo del presente año.

En es línea, Sady Delgado, gerente general de Los Fiordos, explicó que "con nueve centros acreditados en ASC, en Los Fiordos ya superamos el 25% de nuestra producción certificada bajo este estándar en el primer año de vigencia del MOU", puntualizando que "este logro es un reconocimiento a una ética de trabajo responsable con nuestros trabajadores, el medio ambiente y las comunidades que nos rodean".


En Valdivia y la Unión abrieron sus puertas los nuevos Centros de Desarrollo Negocios

Tanto en Valdivia como en La Unión abrieron sus puertas los Centro de Desarrollo de Negocios, organismos dependientes del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y cuya función principal es brindar apoyo técnico a través de mentores expertos altamente capacitados para orientar a las pequeñas empresas, en la ruta del emprendimiento y la consolidación de sus negocios.

Según explicó Mariana Riquelme, director regional de Sercotec, en Valdivia el centro de negocios está ubicado en dependencias del Centro de Educación Continua (Cec) de la Uach, en General Lagos 911, mientras en La Unión se encuentra en Eleuterio Ramírez 525, esquina Comercio. Ambos recintos tienen horario de atención continuado, de lunes a viernes entre las 9 y las 18 horas.

Llegó barcaza que conectará a Las Mulatas con Torobayo

"TEHUELCHE". Servicio gratuito comenzará a operar en enero próximo. En tanto el Mop trabaja en la construcción de las rampas de embarque y desembarque.
E-mail Compartir

Ya se encuentra en Valdivia la barcaza "Tehuelche", que será la embarcación encargada de realizar la conectividad fluvial entre Las Mulatas y Torobayo, a fin de aminorar la congestión vehicular producida en el puente Pedro de Valdivia este verano, producto del retraso en la puesta en operaciones del puente Cau Cau.

Cabe recordar, que este compromiso fue adquirido por el Mop de Los Ríos en el marco de las reuniones informativas sobre la actualidad del viaducto basculante, y refrendado en el trabajo conjunto que lidera el Gobierno Regional, para mejorar la gestión vial de tránsito en Valdivia.

La nave se encuentra estacionada en el muelle de la Draga Ernesto Pinto, propiedad de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, y se espera que en los siguientes días la barcaza Tehuelche realice las pruebas de recorrido, a fin de que entre en operaciones los primeros días de enero de 2016, fecha que se ha definido para poner en marcha la conectividad fluvial, que tendrá como prioridad los viajes de emergencia.

En este sentido y de modo paralelo se trabaja en la adecuación de los accesos terrestres en los sectores de Las Mulatas y Torobayo, donde la dirección de Vialidad del Mop trabaja en la construcción de las rampas, para asegurar el correcto embarque y desembarque de los vehículos que transportará la barcaza Tehuelche; faenas que deben estar terminadas en los próximos días.

"Junto al director de Vialidad y al equipo de la Dirección de Obras Portuarias recibimos la nave constatando que viene en excelentes condiciones; así que en los próximos días haremos las pruebas para ver la funcionalidad de la barcaza en los sectores de Las Mulatas y Torobayo, lugar donde además se están terminando de ejecutar las rampas provisorias para tener las condiciones y realizar esta conectividad temporal de emergencia por el verano, y con ello aportar a la gestión vial de tránsito que nosotros hemos trabajado con el Gobierno Regional y otras instituciones, para poder generar una condición de conectividad adicional a los puentes Cruces y Pedro de Valdivia con el tránsito hacia la costa", destacó sobre este punto el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

Características

La embarcación Tehuelche tiene una capacidad de transporte de 21 vehículos, y se ha estimado que realice tres viajes en el lapso de hora, teniendo en cuenta también el tiempo que se necesita para el embarque y desembarque.

El servicio se extenderá por los meses de enero y febrero, y como prioridad se enfocará en el traslado de vehículos de emergencia. No obstante, también podrá transportar automóviles particulares, todo con costo gratuito.