Secciones

Bienes Nacionales cedió terrenos del Hospital de Los Lagos al Servicio de Salud

E-mail Compartir

Una concesión de uso gratuito del terreno en donde se emplaza el hospital de Los Lagos y en donde se construirá el futuro recinto asistencial de la comuna hizo el ministerio de Bienes Nacionales Los Ríos al Servicio de Salud de Valdivia.

La entrega oficial de la concesión se realizó en una actividad que contó con la presencia entre otras autoridades, del director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas; el alcalde de la Municipalidad de Los Lagos, Simón Mansilla; el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, y concejales de la comuna.

El inmueble fiscal consta de una superficie de siete mil 399,44 metros cuadrados y corresponde a los terrenos en donde actualmente funciona el hospital de la comuna de Los Lagos.

El traspaso del terreno constituye el primer paso para la obtención de la normalización del centro asistencial de la comuna, que de acuerdo al Convenio de Programación en Salud está para diseño el año 2016.

Inia da recomendaciones para determinar calidad de carnes de cordero

CONSEJOS. Especialistas enfatizan en los aspectos para un buen asado de fin de año.
E-mail Compartir

Durante las fiestas de fin de año incrementa el consumo de carne ovina, dinamizando la economía de los productores dedicados al rubro. En tanto, para quienes buscan lograr un buen asado, es importante precisar recomendaciones que especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) entregan acerca de la calidad de carnes de cordero.

El doctor Rodrigo de la Barra, especialista en genética animal y director regional de Inia señaló que dependiendo de las razas se logran diferentes productos. "Para los consumidores que prefieren corderos con mayor infiltración de grasa o que tienen familias más numerosas por ejemplo el cordero Suffolk es una buena elección, en tanto quienes desean también carne en abundancia pero con menor grasa sería mejor la carne de la raza Texel".

Para quienes gustan de un cordero de tamaño medio y sabor intenso, cargado de identidad local, el cordero de la costa de Osorno es una buena alternativa. En tanto, el cordero chilote -señala- es una interesante elección para los consumidores que buscan un animal más pequeño y de bajo contenido graso.

El doctor Rodrigo Morales, especialista en calidad de carnes de Inia Remehue, recomienda elegir ejemplares jóvenes, ya sean ovejas o corderos de 3 a 4 meses, debido a que las razas que normalmente están disponibles en el sur de Chile tienen una importante influencia de la raza Suffolk que es bastante precoz.

Pymes madereras realizan alianza comercial de desarrollo

DESAFÍO. Trabajan con rollizos y molduras ensambladas.
E-mail Compartir

Realizar alianzas y trabajo conjunto, es la apuesta de un grupo de pequeñas empresas madereras de Los Ríos dedicadas a la compra de rollizos y la comercialización de maderas y molduras. Ellas decidieron aliarse, luego de analizar un complejo escenario: sólo el 40% de las Pymes del país logra mantenerse al menos siete años, mientras que un 15% desaparece al primer año de creación. Una de las empresas involucradas en la idea es "Aserraderos Collico", dedicada hace seis años a este rubro y cuyas instalaciones industriales están ubicadas en los alrededores del sector de Pufudi, en la ruta que une Valdivia con Mariquina. Claudio Sandoval, es uno de los socios propietarios y asegura que, pese a los diagnósticos económicos que prevén un 2016 complejo para la industria local, confían en consolidar el negocio de las molduras de madera ensambladas, principal oferta de la empresa.

Parte de su optimismo lo basa en la asociatividad que ha logrado escalar desde el año 2010 con Arauco Trading, un área de negocios creada por la firma forestal hace 13 años con la misión de comercializar rollizos a terceros, comprar maderas y paneles, y convertirse en un canal de comercialización entre las Pymes y Arauco.

"En un comienzo le vendíamos madera exclusivamente a esta empresa, pero con el transcurso de los años, y a medida que fuimos creciendo, comenzamos a diversificar nuestros clientes y hoy contamos con una cartera importante. Sin duda que fue una excelente carta de presentación", recuerda el empresario.

Hasta ahora, más de 40 pequeñas empresas de la zona sur del país se han sumado a este sistema de trabajo.

Un canal de acceso

Juan Pablo Vaccaro, gerente de Arauco Trading, explicó que "nos transformamos en un canal importante para que Pymes locales accedan a mercados en Chile y el extranjero. Nos interesa el desarrollo de estas empresas e impulsar en ellas buenas prácticas y altos estándares en su producción".

Entregaron $86 millones para fomentar la venta de leña seca

PROGRAMA. Ministerio de Energía y Sercotec financiaron proyectos de once emprendedores de la región para potenciar la infraestructura de acopio y secado.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Once proyectos que permitirán entregar un producto energéticamente más eficiente y menos contaminante fueron financiados por el programa "Más leña seca" a través de un convenio entre el Ministerio de Energía y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En total, fueron destinados 86 millones de pesos para las iniciativas presentadas por pequeños empresarios de las comunas de Valdivia, Los Lagos, Lago Ranco, Paillaco, La Unión, Mariquina y Lanco.

Los proyectos recibieron entre cuatro millones 890 mil pesos y ocho millones de pesos y cada empresa tuvo que aportar como mínimo un 10% del monto solicitado.

Con esos recursos las empresas invertirán en la construcción de galpón de acopio, compra de partidora, galpón con secado solar o en la habitación de un galpón existente.

Favorecidos

Ayer se realizó la ceremonia de premiación del programa, oportunidad donde participaron el seremi de Energía, Pablo Díaz; la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme; la seremi de Economía, Ana María Bravo, los beneficiarios y sus familias.

El matrimonio compuesto por Sebastián Larrieta y Gloria Ordonez fue uno de los favorecidos, adjudicándose ocho millones de pesos.

"El proyecto consiste en la construcción de un galpón para almacenar leña seca y la adquisición de un secador donde utilizando las energías renovables como el sol y viento esperamos secar 500 metros de leña, que es un porcentaje bastante alto para lo que nosotros hacíamos en un principio", explicó Ordóñez.

En tanto, Larrieta afirmó que el apoyo de las instituciones "es lo que se necesita para la región, principalmente para la descontaminación y la protección del medio ambiente".

Más capacitación

El seremi de Energía explicó que a raíz de la solicitud de los postulantes, este año el programa incorporó un módulo de capacitación,la cual estuvo orientada no solo a los once proyectos beneficiados, sino que a los 50 emprendedores que postularon al programa, quienes recibieron inducción en técnicas de secado, eficiencia energética, entre otras materias.

"Queremos seguir insistiendo que para nosotros como Ministerio es muy importante poder trabajar el tema de la leña para llegar a un combustible seco, que contamine mucho menos y venga a diversificar la matriz energética y durante el próximo año poder tener las políticas y los reglamentos que impliquen que la leña sea un combustible", sostuvo el seremi.

Mientras que la directora regional de Sercotec destacó que "con nuestro programa de descentralización de servicios públicos pudimos lograr abarcar a casi la totalidad de las comunas de la región, estamos muy contentos y esperamos que estos proyectos sean beneficiosos tanto para los empresarios como para sus familias y la región".

El programa "Más leña seca" se ejecuta en cuatro regiones del país. Según un estudio que está realizando el Ministerio de Energía, es el principal combustible utilizado en los hogares del país y en Los Ríos, aproximadamente, 111 mil 900 familias (95%) consumen leña.

Actualmente existen unos 160 productores y comercializadores de leña seca formalizados en la región.

Programa

Objetivo La finalidad del programa es fomentar la producción y el comercio de leña con un nivel de humedad inferior al 25%.

Postulantes Pueden postular los productores y comercializadores de leña, con experiencia igual o superior a un año en el rubro.

Resultados Se espera que aumente la infraestructura para acopio y secado de leña en la región.