María Alejandra Pino
Once proyectos que permitirán entregar un producto energéticamente más eficiente y menos contaminante fueron financiados por el programa "Más leña seca" a través de un convenio entre el Ministerio de Energía y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
En total, fueron destinados 86 millones de pesos para las iniciativas presentadas por pequeños empresarios de las comunas de Valdivia, Los Lagos, Lago Ranco, Paillaco, La Unión, Mariquina y Lanco.
Los proyectos recibieron entre cuatro millones 890 mil pesos y ocho millones de pesos y cada empresa tuvo que aportar como mínimo un 10% del monto solicitado.
Con esos recursos las empresas invertirán en la construcción de galpón de acopio, compra de partidora, galpón con secado solar o en la habitación de un galpón existente.
Favorecidos
Ayer se realizó la ceremonia de premiación del programa, oportunidad donde participaron el seremi de Energía, Pablo Díaz; la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme; la seremi de Economía, Ana María Bravo, los beneficiarios y sus familias.
El matrimonio compuesto por Sebastián Larrieta y Gloria Ordonez fue uno de los favorecidos, adjudicándose ocho millones de pesos.
"El proyecto consiste en la construcción de un galpón para almacenar leña seca y la adquisición de un secador donde utilizando las energías renovables como el sol y viento esperamos secar 500 metros de leña, que es un porcentaje bastante alto para lo que nosotros hacíamos en un principio", explicó Ordóñez.
En tanto, Larrieta afirmó que el apoyo de las instituciones "es lo que se necesita para la región, principalmente para la descontaminación y la protección del medio ambiente".
Más capacitación
El seremi de Energía explicó que a raíz de la solicitud de los postulantes, este año el programa incorporó un módulo de capacitación,la cual estuvo orientada no solo a los once proyectos beneficiados, sino que a los 50 emprendedores que postularon al programa, quienes recibieron inducción en técnicas de secado, eficiencia energética, entre otras materias.
"Queremos seguir insistiendo que para nosotros como Ministerio es muy importante poder trabajar el tema de la leña para llegar a un combustible seco, que contamine mucho menos y venga a diversificar la matriz energética y durante el próximo año poder tener las políticas y los reglamentos que impliquen que la leña sea un combustible", sostuvo el seremi.
Mientras que la directora regional de Sercotec destacó que "con nuestro programa de descentralización de servicios públicos pudimos lograr abarcar a casi la totalidad de las comunas de la región, estamos muy contentos y esperamos que estos proyectos sean beneficiosos tanto para los empresarios como para sus familias y la región".
El programa "Más leña seca" se ejecuta en cuatro regiones del país. Según un estudio que está realizando el Ministerio de Energía, es el principal combustible utilizado en los hogares del país y en Los Ríos, aproximadamente, 111 mil 900 familias (95%) consumen leña.
Actualmente existen unos 160 productores y comercializadores de leña seca formalizados en la región.
Programa
Objetivo La finalidad del programa es fomentar la producción y el comercio de leña con un nivel de humedad inferior al 25%.
Postulantes Pueden postular los productores y comercializadores de leña, con experiencia igual o superior a un año en el rubro.
Resultados Se espera que aumente la infraestructura para acopio y secado de leña en la región.