Secciones

Ley de gratuidad beneficiará a 6 mil estudiantes en la región

CONGRESO. Ayer la Cámara de Diputados y el Senado despacharon el proyecto enviado por el Gobierno para 2016. POSTURA. La Mandataria reconoció que "ha sido difícil" hacer cambios.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

S eis mil jóvenes de la región de Los Ríos, todos alumnos de la Universidad Austral de Chile, tanto de primer año como de cursos superiores, serán beneficiados desde 2016 con la aprobación de la ley corta para la gratuidad universitaria. La iniciativa fue aprobada ayer en el Congreso y corrigió la glosa de gratuidad luego el fallo del Tribunal Constitucional.

Así lo señaló ayer la seremi de Educación Erna Guerra, quien destacó la aprobación de la norma y señaló que ella será beneficiosa para los estudiantes universitarios de la región, tanto para los que ingresen a primer año en 2016, como para quienes ya están cursando estudios superiores.

Guerra señaló que el beneficio lo obtendrán aquellos estudiantes de los planteles estatales (la Uach en Los Ríos) pertenecientes a los cinco primeros deciles. "Los alumnos al momento de postular a las universidades, a través del sistema único de admisión, se le informará si tienen las condiciones para acceder al beneficio de la gratuidad. En el caso de las Universidades privadas, estará también presente para los 5 primeros deciles de aquellas instituciones que cuenten con al menos 4 años de acreditación".

Erna Guerra, añadió que "la ley también contempla para los centros de formación técnica y los Institutos Profesionales que cumplan cuatro años de acreditación y no tengan lucro aumento de beneficios. La beca Nuevo Milenio aumentará a $900 mil para que sus alumnos puedan costear sus aranceles. En tanto los planteles que tengan menos de cuatro años de acreditación podrán acceder a $850 mil y el resto podrá mantener la beca que actualmente es de $600 mil pesos".

Aprobación

Luego que la ley fuera aprobada en el Senado, la parlamentaria por la región de Los Ríos, Ena von Baer (UDI), quien es miembro de la comisión de Educación del Senado manifestó que "como oposición entendemos la realidad de miles de familias vulnerables y de clase media de nuestro país y cuyos hijos acceden a la educación superior técnica, y cuya única posibilidad de continuar sus estudios es a través de una beca, ellos tienen todo el derecho al igual que estudiantes de Ues estatales o privadas a optar al beneficio de gratuidad".

Von Baer, eso sí, deslizó críticas hacia el Gobierno y dijo que "la Presidenta Michelle Bachelet no está cumpliendo el compromiso de campaña asumido con Chile, que fue el de entregar educación gratuita universal. Como oposición estamos luchando porque el Gobierno no implemente una nueva mala reforma que afecte a quienes más lo necesitan".

Finalmente destacó que "los estudiantes de la Región de Los Ríos que estudian en CFT e IP que no tendrían cupos de gratuidad hoy podrá acceder a becas y acercarse al beneficio".

A su vez, el senador Alfonso de Urresti (PS) calificó la aprobación como un " importante paso para garantizar la educación como un derecho social".

El senador de la Región de Los Ríos manifestó que "los grandes cambios tienen que tener un inicio y hoy esta norma aprobada, que comenzará a materializar el derecho social que comprometimos, alcanzará en esta primera etapa a más de 185 mil jóvenes que ingresen a las universidades públicas, sin fines de lucro, cuyas familias no pagarán matrícula ni aranceles".

De Urresti además valoró que se avance en esta materia, ya que a su juicio "la reforma educacional es necesaria para el país. Se trata de una política pública progresiva que busca contribuir a reducir la desigualdad e inequidad que nos afecta como país. La educación es la base para que nuestros jóvenes, sin discriminación de ningún tipo, puedan acceder en igualdad de condiciones al nivel superior", afirmó.

Votación

Ayer en la mañana el proyecto de ley fue aprobado en segundo trámite en el Senado, por 22 votos a favor y 13 abstenciones. Una vez finalizado dicho proceso, el proyecto volvió a la Cámara de Diputados, donde fue aprobado con 92 a favor, dos en contra y una abstención.

Luego de la votación, los parlamentarios de la oposición aseguraron que no van a acudir al Tribunal Constitucional, al quedar conformes con los cambios en la propuesta.

Los puntos que lograron el acuerdo fueron duplicar el monto destinado al fortalecimiento a las universidades estatales de $ 2.500 millones a $ 5.000 millones, lo que se financiaría con los recursos de las casas de estudio privadas que cumpliendo con los requisitos- no se sumarán al sistema.

Además del anuncio de una nueva alza en las Becas Nuevo Milenio para estudiantes de institutos profesionales y centros de formación técnica sin fines de lucro y que tengan más de cuatro años de acreditación y finalmente, que en tres años se iguale el trato entre universidades, IP y CFT para la gratuidad.

Aprueban recursos para CFT de La Unión

La seremi Erna Guerra destacó que en el Congreso además se aprobaron los recursos para la el proyecto que crea 15 Centros de Formación Técnica en la educación superior, entre los cuales hay uno en la región, el cual se instalará en la capital de la provincia del Ranco. En el caso del CFT unionino, Erna Guerra dijo que "tendrá su foco en la generación de una oferta formativa pertinente que permita responder a las necesidades de desarrollo económico de la región, con el objetivo de dinamizar la productividad y la economía local".

Beneficio

Arancel y matrícula La gratuidad beneficiará a los estudiantes de los cinco primeros deciles y cubrirá el costo de arancel y matrícula. Para primer año se informará el beneficio al momento de postular y en cursos superiores, al momento de hacer efectiva la matrícula.

La Presidenta Michelle Bachelet hizo ayer un llamado a "no perder el foco" sobre el debate de la gratuidad universitaria, en la previa de las votaciones en ambas ramas del Congreso de la ley corta que busca transformar en ley esta propuesta.

La Jefa de Estado dijo que "ha sido difícil hacer cambios en el sistema educacional chileno. Pero nuestra convicción es que tenemos que avanzar para beneficiar a los jóvenes y sus familias, logrando más equidad en educación".

"Lo que queremos es que durante el 2016 el máximo de jóvenes pueda estudiar sin el peso de las deudas para ellos y sus familias. Así que esperamos que el proyecto de gratuidad sea una realidad lo antes posible", dijo.

En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, valoró la aprobación de la ley corta de gratuidad y manifestó que "el sueño de contar con una educación gratuita y de calidad comienza a hacerse realidad. El próximo mes de marzo, el 50% de los alumnos más vulnerable de las instituciones que accedan a la gratuidad conforme a los requisitos de esta ley, no van a tener que seguir soportando,el peso del costo de la educación".


Presidenta Bachelet pidió "no perder el foco" en el debate por la propuesta

22 votos a favor y 13 abstenciones se registraron en el Senado en la votación del proyecto de la ley corta de gratuidad, en la educación superior.

185 mil jóvenes a nivel nacional se verían beneficiados con el nuevo sistema, según informó el senador De Urresti. En Los Ríos la cifra incluye a los estudiantes que ya se encuentran en la universidad.

3 fueron los puntos de acuerdo entre Gobierno y Oposición, que propiciaron la aprobación del proyecto. Entre ellos el aumento de las becas Nuevo Milenio y la integración gradual de CFT e IP al sistema".