Secciones

Destacan el aporte cultural del grupo folclórico Los Copihues Rojos de Loncopán

E-mail Compartir

Con una peña folclórica cerró su año de actividades el grupo Los Copihues Rojos de la localidad de Loncopán en Futrono. La actividad fue para reunir fondos para la institución que preside Mario Alarcón y sirvió para mostrar en público los avances artísticos del 2015. "Me da mucha alegría ver a los amigos de siempre reunirse para darle nuevamente vida al conjunto y de paso abrir la oportunidad a nuevas promesas del folclore. "Quedó reflejado todo el amor que le están colocando a este proyecto, un conjunto que nuevamente se comienza a posicionar en el folclore local", manifestó el encargado de cultura, Marco Pozo, quien asistió a la actividad en representación de la alcaldesa Sarita Jaramillo. La presentación fue en la sede social de Loncopán.

Ecos Andaluces agenda clases de flamenco y tablaos para enero

E-mail Compartir

La escuela y compañía de baile flamenco Ecos Andaluces iniciará el 2016 con su tradicional programa de clases de verano entre el 14 y el 17 de enero para los niveles nivel básico, intermedio y avanzado. Las inscripciones son con Ricardo Alvarado llamando al 5-6493343 o a través del correo electrónico ecosandaluces@yahoo.com. Además de clases, el 29 y 30 de enero habrán tablaos en Patio Bar ubicado en el barrio Esmeralda.


El Conservatorio de Música de la Uach inicia período de admisión

El lunes 28 y el martes 29 de diciembre, el Conservatorio de Música Uach tendrá jornadas de evaluación para el ingreso de nuevos alumnos. Las audiciones serán en calle General Lagos N° 1194 desde las 09:00 horas para estudiantes con y sin conocimientos previos en violín, viola y piano (edad de ingreso: 6 a 12 años), violoncello (edad de ingreso de 8 a 12 años), guitarra (edad de ingreso de 11 a 16 años) y contrabajo (edad de ingreso de 10 a 20 años).

Orquestas fijan plazos en preparación de Sinfonía N° 9 de Beethoven

AGENDA. La obra será presentada en el inicio de Valdivia Capital Americana.
E-mail Compartir

Con ensayos tutti para los instrumentos de cuerda finalizó su semana de trabajo la Filarmónica de Los Ríos (OFLR). El grupo que dirige Genaro Burgos prepara su incorporación al espectáculo de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura que será el 16 de enero. Ese día la compañía española La Fura dels Baus montará "La búsqueda de la alegría", un espectáculo musicalizado con la Sinfonía N° 9 de Beethoven que será interpretada por un coro y una orquesta ensamblada especialmente para la ocasión con músicos invitados, más integrantes de la OFLR y la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV). La dirección estará en manos de Eduardo Browne.

Preparación

Genaro Burgos anunció que el martes 29 de diciembre se conocerá la lista de al menos 18 seleccionados de la filarmónica. "En general estamos avanzando bien en la preparación general de esta obra que es bastante compleja y que amerita que estemos a la altura y sonando lo más prolíjamente posible(...) hay optimismo porque nuestro nivel técnico sigue mejorando", explicó el director. En la OCV los ensayos de la sinfonía comenzarán el 10 de enero, tras la vuelta de vacaciones.

Cifan y el jazz marcarán la pauta de la música el próximo año en Los Ríos

INVERSIÓN. La continuidad de "Voces e instrumentos" y el disco debut de T.O.C. Trío están entre los ganadores del Fondo de la Música.
E-mail Compartir

El guitarrista Cristian López dice que etiquetar un proyecto antes de su inicio podría limitar su desarrollo artístico. No le gustan las clasificaciones en la música, por ello, al adelantar detalles del disco debut de T.O.C. Trío se remite preferentemente a los aspectos técnicos de la propuesta. Las grabaciones serán en marzo en el estudio Aplauso de Rodrigo Torres y el lanzamiento, con conciertos en Panguipulli, Paillaco, Valdivia y Puerto Montt desde julio.

Estas son algunas claves de la iniciativa que lidera López y su trío que completan Mariela González (batería) y Jorge Díaz (bajo), que a un año del debut en vivo preparan su primer disco. El proyecto tienen un costo de $7.108.569 y está entre las 16 propuestas ganadoras del Fondo de la Música del Consejo de la Cultura (CNCA).

Son cuatro más que en la última entrega de los recursos concursables para Los Ríos. En la lista, el jazz corre por partida doble gracias a la gira de difusión del disco Gris Eléctrico con $7.156.323. La formación la encabeza el saxofonista Guido Ruiz y a fines del primer semestre del 2016 partiría una gira por el sur con los temas estrenados en agosto pasado. La banda también cuenta con Cristian López en sus filas.

Beneficiados

En todo Chile, el Consejo de la Cultura entregó financiamiento para 243 iniciativas en distintas líneas. Una de ellas, la de formación en la modalidad de becas entregó el monto más alto para la región: $18.000.000 para Nicolás Carrasco y la finalización de sus estudios superiores de clarinete en el Boyer College of Music and Dance de Filadelfia en Estados Unidos.

En la lista también figura la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli con $10.776 600 para la quinta gira nacional de la Sinfónica de Panguipulli en su décimo aniversario; y $6.729.509 para el mejoramiento de la sala de conciertos de la Casona de Panguipulli.

Entre las opciones de música en vivo está la temporada de conciertos de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (Alapp) sede sur austral con $2.837.653; "Guitarra por el sur de Chile" de Aldo Bontá con $9.990.000 y Carla Nahuelhual con $3.777.885 para las primeras jornadas musicales de Lago Ranco.

Continuidad

La fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan) reforzará dos de sus propuestas vinculadas a su orquesta infantil juvenil. "Voces e instrumentos" recibió $8.753.400 para mantener el plan formativo de un coro escolar y una orquesta que dirigen Pablo Matamala y María Eugenia Daruich. La idea para el 2016 es repetir el modelo de trabajo con beneficios artísticos para 120 niños de las escuelas Francia, Laura Vicuña y El Bosque. En tanto la Camerata Cifan trabajará durante la temporada con $5.384.210, que servirán para costear los honorarios de profesionales que desarrollarán trabajo de música de cámara, más diversas presentaciones. "Vamos avanzando hacia la profesionalización de este grupo que integran los músicos más avanzados de la orquesta, la nueva meta es aumentar los cupos y sumar nuevos repertorios", dice Antoine Leuridán, coordinador de la Orquesta Cifan.

Junto con conocer los resultados del Fondo de la Música, la fundación comunicó que también se adjudicó,$13.700.000 del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (también del CNCA). El monto será para el pago de honorarios de los profesores y para costear el trabajo del año con más niños al plan musical.

16 proyectos se repartirán cerca de $130 millones. La lista incluye perfeccionamiento, giras y grabaciones.

17 músicos integran la Camerata Cifan, que por segunda vez recibe apoyo del Fondo de la Música.