Secciones

Piden respetar feriados irrenunciables de los trabajadores del comercio

FISCALIZACIÓN. Serán efectuados 28 procedimientos inspectivos en la región.
E-mail Compartir

Las autoridades relacionadas con la fiscalización de las normas laborales llamaron a respetar las jornadas de trabajo de fin de año, el cierre anticipado del comercio los días 24 y 31 de diciembre y los feriados irrenunciables.

La seremi del Trabajo, Ana Sáez, informó que los días 24 y 31 de diciembre los trabajadores del comercio no podrán permanecer en sus lugares de trabajo después de las 20 horas, bajo ninguna circunstancia. En cuanto a las excepciones que establece la ley, la autoridad señaló que "evidentemente existen algunos rubros en los cuales esta situación es distinta, comenzando por los centros de entretención, casinos, discotecas y espectáculos en vivo. Luego están los centros que distribuyen combustibles y las farmacias de urgencias, todos ellos quedan fuera de esta normativa descrita".

Sobre las fiscalizaciones,la directora regional del Trabajo, Laura Vásquez, indicó que durante los feriados del 25 de diciembre y del 1 de enero se fiscalizarán las denuncias formuladas en un banner habilitado en el sitio www.direccióndeltrabajo.cl, que obligará a los fiscalizadores concurrir a los lugares en donde se denuncie la realización de actividad laboral en estos días. "El cumplimiento de las normas vigentes en gran medida han sido respetadas los últimos años, lo que no impide que controlemos. Tenemos programados 28 procedimientos inspectivos al sector comercio y otros 20 para transporte ya que igualmente debemos controlar las jornadas de conductores y auxiliares", explicó Vásquez.

Premiaron ideas que buscan reponer la playa del barrio de Las Ánimas

CCHC. El diseño ganador podría ser implementado en el mediano plazo.
E-mail Compartir

Desde octubre, alumnos de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile trabajaron en el diseño para la reposición y puesta en valor de la playa Las Ánimas, gracias a un concurso impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia.

Entre 21 proyectos, fue premiado como ganador el diseño "Senderos de Contemplación", creado por los alumnos David Jiménez y Daniel Cazaux. Esta idea proponía representar un viaje a través de la vegetación del lugar, invitando al visitante a descubrir y explorar. Los criterios utilizados para elegir al ganador fueron la economía, la sostenibilidad y la visión patrimonial de la playa.

El presidente de la CChC, Felipe Spoerer, comentó: "Esperamos que esta idea prospere en el tiempo. Sin duda creemos que revitalizar la playa de Las Ánimas sería un aporte para la ciudad en términos turísticos y para el bienestar de la comunidad, ya que sería un punto de encuentro y recreativo para los valdivianos a pasos del centro".

Luego de la premiación, la CChC Valdivia mostrará a las autoridades pertinentes el diseño ganador, de esta manera buscarán conocer la factibilidad de implementarlo a mediano plazo.

Organizan primera Semana Agroalimentaria en la U. Austral

E-mail Compartir

Como una manera de vincularse con la comunidad, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile organiza su primera Semana Agroalimentaria. Esta actividad se desarrollará en el patio de la facultad -ubicado en el campus Isla Teja- entre el 12 y el 14 de enero de 2016. Entre las actividades organizadas se destaca la muestra agroalimentaria "Del campo a la mesa", en la que tanto pequeños productores, como los integrantes de los proyectos Maestros Queseros, Unión de Cerveceros de Los Ríos y Alimentos Funcionales, mostrarán sus productos. Además habrá dos charlas magistrales para los asistente y un taller abierto a la comunidad.


Inauguran oficina de Protección de los Derechos de la Infancia

Con una inversión total de 120 millones de pesos, el Servicio Nacional de Menores y la municipalidad de Lago Ranco inauguraron la primera Oficina de Protección de Derechos (OPD) de esa comuna. Está ubicada en la Casa de Protección Social de la Municipalidad de Lago Ranco y su función será fomentar la participación social de niños y adolescentes, a través de la creación Consejos Consultivos que generen propuestas a sus problemáticas. La directora regional de Sename Los Ríos, Ximena Ferrada, explicó que "las OPD son dispositivos de atención destinados a brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes".

La Corporación de Desarrollo cuenta con un nuevo directorio

TERRITORIO. Entre los representantes del mundo público y privado que integran el organismo fue incluido el presidente de Saval F.G, del rubro silvoagropecuario.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Luego de cuatro años de trabajo, la Corporación de Desarrollo Productivo de Los Ríos realizó su primer cambio de directorio. Este organismo -cuyos miembros representan al mundo público, privado, de la universidad y los municipios- quedó integrado por el intendente Egon Montecinos; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el director regional de Corfo, Ricardo Millán; el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, Ramón Castillo; el presidente de Fipasur, Marco Ide; el presidente Comité Nueva Región, Heriberto Weber; el presidente de Saval F.G, Víctor Valentín; el alcalde de Corral, Gastón Pérez: la directora regional del Fosis, Viviana Alvarado y la rectora de la Universidad Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto. Uno de los nuevos directores es Victor Valentín, presidente de la asociación gremial Saval. Indicó que "siendo el sector agropecuario uno de los más importantes entes productivos de la región, teníamos que estar. Nuestro desafío es llevar adelante el máximo de proyectos en nuestro rubro. El sector silvoagropecuario comprende leche, carne, cultivo y bosque nativo. Queremos potenciar esta importante actividad productiva".

Los directores realizaron su primera sesión en el Hotel Naguilán, donde también se agradeció la labor realizada por los antiguos integrantes del directorio, que eran 18. El gerente de la Corporación, Gonzalo Espinoza, manifestó que "hoy le estamos dando la bienvenida a nuestros nuevos directores, que no me cabe duda que harán un trabajo ejemplar en nuestra institución. Además, quiero agradecer a los antiguos directores, por la labor que desempeñaron durante estos 4 años, ya que siempre estuvieron presentes cuando fue necesario, siendo parte importante para el desarrollo de esta Corporación".

El intendente y presidente del directorio de la Corporación, Egon Montecinos, aseguró que "hemos sido un aporte como Corporación en varios ámbitos, en relaciones internacionales, en desarrollo local, entre otros, por lo que los nuevos directores se integran a un gran desafío de seguir adelante con esta región a través de la Corporación, que tiene a cargo proyectos de gran importancia para el desarrollo de nuestro territorio".

Las funciones de la institución

Entre las funciones de la Corporación de Desarrollo Productivo se destaca la atracción de inversiones, la innovación para la competitividad y la promoción del desarrollo económico local, a través del emprendimiento , mejorando la competitividad y la productividad en las mipymes, en los ejes de negocios estratégicos de la región de Los Ríos, como el agroalimentario y el forestal, entre otros.