Secciones

Lanzan sistema que permite realizar trámites municipales por internet

PLAN. Está disponible para quienes habitan en la provincia de Valdivia.
E-mail Compartir

La Gobernación de Valdivia presentó el proyecto "Municipios Digitales", iniciativa que busca acercar a los ciudadanos a sus municipios a través de la realización de trámites en línea, a los cuales se podrá acceder desde cualquier lugar, durante las 24 horas del día. Actualmente se puede concretar 51 trámites en línea, a lo que se suma un portal para uso de los datos abiertos a nivel local.

La gobernadora de Valdivia, Patricia Morano -quien lideró la puesta en marcha del proyecto en las ocho comunas de la provincia- dijo: "Con esto buscamos facilitar la vida de las personas. Nos acompañaron dirigentes sociales que desde ahora pueden acceder a distintos trámites desde su casa o desde su Junta de Vecinos y solucionar problemas sin tener que llegar a hacer una fila en su municipalidad. Con este sistema se puede, por ejemplo, solicitar limpieza, cambio de luminarias de un sector, información turística, audiencia con la autoridad y muchos trámites a través de un click".

Para acceder a los trámites, las personas deben identificar el banner "Municipios Digitales" en los sitios web de cada municipalidad de la provincia. Allí podrán registrarse gratuitamente y conocer la oferta de trámites que dispone cada entidad. Se puede realizar desde cualquier computador o celular con acceso a internet.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización de Gobernaciones. Es un trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio Secretaría General de Gobierno. En ese contexto, la provincia de Valdivia ha sido piloto en implementar esta iniciativa en el país.

Entregan solicitud para que Valdivia sea declarada Zona de Interés Turístico

POSTULACIÓN. Buscan posicionar al territorio como destino atractivo.
E-mail Compartir

La consultora de la Universidad Autónoma de Chile realizó la entrega oficial al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y al presidente de la Cámara de Turismo de Valdivia, Pedro Perinetti, de la ficha de solicitud para que Valdivia sea declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT).

Los documentos -que desde ahora podrán ser presentados a la Seremi de Economía-, fueron elaborados durante más de cuatro meses de trabajo, los que sumaron salidas a terreno y reuniones con diversos actores sociales. Para el alcalde Omar Sabat, "este proceso vinculante ha sido desarrollado junto a las comunidades y a los territorios de los que somos parte, siendo posible gracias al valioso trabajo colaborativo entre el municipio y el mundo privado. El foco claro es catapultar a Valdivia como una zona de interés turístico a nivel nacional, donde año tras año nuestros miles de turistas puedan reconocer la bondades de esta tierra donde las personas juegan un rol primordial".

Durante la actividad, Ferrando Oyarce, profesional de la Universidad Autónoma de Chile -perteneciente al Instituto de Estudios del Hábitat- llevó a cabo una presentación sobre del proceso de participación ciudadana que se efectuó para la determinación del polígono definitivo para ZOIT de la comuna. Finalmente el alcalde Sabat hizo entrega a los presentes, de manera simbólica, de un mapa con el polígono correspondiente a Valdivia junto a su respectiva ficha de postulación. A la ceremonia fueron convocados empresarios ligados a la actividad turística local, representantes de organizaciones gremiales de turismo, representantes de instituciones académicas y emprendedores.

Cores aprobaron presupuesto regional para el año 2016

INVERSIÓN. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional considera 117 mil millones de pesos para iniciativas de carácter comunal, provincial y regional.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Tras varias jornadas de análisis en la comisión de Hacienda ampliada del Consejo Regional, los consejeros aprobaron ayer el presupuesto 2016 para Los Ríos. Este considera las propuestas y prioridades de las doce comunas de la región, de los servicios públicos y de los proyectos estratégicos del Core.

Finalmente fueron aprobados 117 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los cuales permitirán dar financiamiento a iniciativas de inversión de carácter comunal, provincial y regional. Los recursos serán distribuidos en un 35,5% para iniciativas de inversión comunales, un 1,8% para proyectos de carácter provincial en Valdivia; un 4,4% para iniciativas destacadas de la Provincia del Ranco; un 13,7% será destinado a iniciativas que se ejecutan bajo el "Convenio de Programación Integración, Conectividad, Plan Ciudad, Ruta 5" del Ministerio de Obras Públicas; un 5,4% para proyectos del Convenio de Programación de Salud y; un 38,9% para proyectos de nivel regional.

Reacciones

El presidente del Consejo Regional Hugo Ortiz De Filippi, explicó que "las doce comunas van a recibir proporcionalmente lo que en justicia le corresponde, no queremos repetir lo que muchas veces nosotros criticamos del poder central hacia nosotros las regiones, esta aprobación significa que todos los proyectos que iban a ser postergados por el supuesto rechazo del presupuesto en reunión anterior, ha quedado absolutamente desvirtuado".

Mientras que el presidente de la Comisión de Hacienda Elías Sabat, enfatizó que "fue un arduo trabajo de dos meses para lograr identificar la proyección que queremos darle al desarrollo de la región, están plenamente identificadas las iniciativas de todos los servicios e instituciones, así que satisfecho, pero no contento; lo voy a estar cuando el destino que le estamos dando al presupuesto de la región y la mayor parte de estas obras se empiecen a materializar".

El representante de la bancada de la Nueva Mayoría, Arturo Norambuena mostró su satisfacción. "Hubo algunos comentarios negativos sobre la abstención anterior, pero todo obedece a la mecánica del Consejo Regional, por lo tanto, hoy día correspondía hacer las correcciones necesarias y se aprobó el presupuesto". Y el jefe de bancada de la Alianza, Miguel Meza explicó, "tengo que señalar que la abstención nuestra se produjo debido a que había algunas partidas de las que necesitábamos más antecedentes. Se acomodaron algunas partidas; las iniciativas de Indap van a ser financiadas a través de la Política Silvoagropecuaria y algunos proyectos de fomento productivo que estamos reforzando serán ejecutados a través del Fosis".

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos resaltó que este "es un presupuesto que cuenta con una equidad territorial como nunca antes había ocurrido y que, a la vez, es expresión de un trabajo técnico liderado por el Gobierno Regional".

Fondos para iniciativas de inversión comunal

Comuna

Valdivia

Paillaco

Los Lagos

Corral

Lanco

Máfil

Mariquina

Panguipulli

La Unión

Futrono

Río Bueno

Lago Ranco

Total propuesta del FNDR

$5.876.908.781

$2.876.533.300

$3.233.172.621

$3.031.851.495

$2.355.571.734

$2.700.292.873

$2.813.803.949

$3.211.877.847

$5.854.085.169

$3.091.948.033

$4.336.437.000

$2.314.753.000

Porcentaje del presupuesto

5%

2,4%

2,7%

2,5%

2%

2,3%

2,4%

2,7%

4,9%

2.6%

3,7%

1,9%