Secciones

"Walter Schmidt" graduó a nueve alumnos de su nivel laboral

E-mail Compartir

Nueve alumnos del nivel laboral de la Escuela Walter Schmidt Roestel de Valdivia recibieron sus licencias de educación. De ellos, seis dejarán la escuela habiendo conseguido un contrato laboral estable.

La directora de la Escuela Walter Schmidt, Sonia Inzunza, destacó el trabajo conjunto realizado con empresarios de Valdivia, quienes abrieron las puertas a los alumnos y entregaron una oportunidad para que ellos demostraran sus capacidades. "Estamos muy orgullosos del desempeño de nuestros jóvenes", dijo.


Ofrecen talleres infantiles de verano en Parque Urbano El Bosque

"Explora tu creatividad" es el nombre de los talleres que se realizarán para niños y niñas en el Parque Urbano El Bosque durante enero, a cargo de la artista valdiviana Mariana Vodanovic y el educador ambiental Paul Bamford.

Las actividdes son para niños de 6 a 8 años en las mañanas (de 10:00 a 13:00 horas), las semanas del 4, 11, 18 y 25 de enero. Y para niños de 9 a 11 años, en las tardes (de 15:00 a 18:00 horas), las semanas del 11, 18 y 25 de enero. Más información: 632-204563.


Destacan a niños que crearon dibujos para calendario 2016

La municipalidad de Valdivia premió a los niños cuyas pinturas ilustran el calendario Daem 2016. Ellos son: Ailyn Huichaman del Inst.Italia; Sigrid Mena, Escuela Fedor Dostoievski; Antonia Tejeda, Escuela Chile; Jorge Anguita, Liceo Industrial; Gabriela Almendras, Liceo Bicentenario; Álvaro Gallardo, El Bosque; Constanza Jiménez, Escuela Juan Bosch; Francisca Núñez, Escuela de Niebla; Micheel Saldivia Liceo Bicentenario; Génesis Soto Escuela Juan Bosch; Oscar Bórquez Liceo Los Avellanos, en Noviembre y Gonzalo Alvez, Inst. Italia.

Programa de Formación ciudadana de los ríos llegó hasta Escuela Fedor Dostoievski

PREPARACIÓN. Estudiantes de sexto a octavo año de educación básica asistieron a charla sobre funcionamiento regional.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia se trasladó el equipo de profesionales del Programa Piloto de Formación Ciudadana que desarrollan el Gobierno Regional junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación y la colaboración del Diario Austral Región de Los Ríos.

En el establecimiento educacional, se reunieron con estudiantes de sexto y octavo básico, para exponer sobre la institucionalidad democrática nacional y regional, los cargos y funciones de las autoridades y la importancia de la participación de la ciudadanía en la gestión pública.

Cristóbal Sandoval, encargado de la Unidad de Participación Ciudadana del Gobierno Regional de Los Ríos y Cristina Mera, profesional asesora de la Seremi de Educación, estuvieron a cargo de la clase presentada a los escolares, durante la cual se les dio a conocer aspectos referidos a las funciones del intendente regional, tanto en su rol de representante de la Presidenta de la República en la región como en su cargo de ejecutivo del Gobierno Regional.

En este mismo ámbito, se les explicó las diferencias entre la Intendencia Regional, entidad representativa de la autoridad nacional y el Gobierno Regional, como organismo autónomo a cargo de la gestión de recursos, planificación y otras funciones que desarrolla a nivel territorio de la región.

La exposición también consideró las funciones de gobernadores, alcaldes, ministros y secretarios regionales ministeriales. Además, se les detalló el rol del Congreso Nacional y los parlamentarios que lo conforman, así como la modalidad de elección que permite a las regiones y territorios contar con representación en el poder legislativo.

Core

Otros puntos tratados en la clase a cargo de los profesionales del Gobierno Regional y la Seremi de Educación, fueron el rol, composición y elección del Consejo Regional, en su condición de organismo colegiado y representativo de la ciudadanía en las decisiones de inversión de recursos regionales, aprobación de políticas regionales, entre otras.

Un tema relevante expuesto a los escolares de sexto y octavo básico de la Escuela Fedor Dostoievski fue el proceso de la inversión regional, desde su inicio como detección de las necesidades de la ciudadanía hasta su concreción en obras, pasando por las fases de elaboración, evaluación y recomendación satisfactorio de los proyectos, y su posterior aprobación por parte del Consejo Regional.

Además, la clase consideró una exposición sobre la importancia de participación ciudadana en democracia y los mecanismos que permiten que las personas puedan tomar parte de las decisiones de los organismos del Estado.

Evaluación

Las alumnas y alumnos que participaron en la actividad evaluaron positivamente los contenidos expuestos. Laura Cárdenas, estudiante de octavo básico destacó el abordaje de contenidos de actualidad. "La charla está muy bien, me parece correcta la información entregada pues quien no está al tanto de la actualidad no puede tener opinión", dijo.

Similar opinión expresó Paulina Cárdenas, alumna de sexto básico. "Me parece muy bien que hayan venido hasta nuestro colegio a realizar esta charla, y considero que deberían repetirla en otros establecimientos para que otros niños sepan que cuando sean más grandes deben votar, de otro modo no los van a tomar en cuenta y su opinión no sería válida", manifestó.

En tanto, el estudiante Gabriel Collinao, también de sexto año básico, dijo que la actividad también debería realizarse en otros establecimientos educacionales. "La charla me pareció buena, porque no conocía de esto y me gustaría que esta charla se repitiera en otros establecimientos", dijo.

Ampliar alcance del programa

Para el intendente Egon Montecinos, impulsor del Programa Piloto de Formación Ciudadana, la extensión hacia los mismos establecimientos educacionales de las actividades de educación cívica respecto de funcionamiento de las instituciones, roles y cargos públicos, es otra modalidad de trabajo con los escolares. "Nuestro programa no sólo se limita a recibir a los estudiantes en las dependencias del Gobierno Regional y la Seremi de Educación. Tenemos la disponibilidad de nuestros profesionales de asistir a las escuelas y colegios para reunirse con escolares y docentes y, de esta forma, ampliar el alcance del programa", dijo la autoridad.