Secciones

Municipalidad trabaja en proyectos priorizados por valdivianos hace un año

CAPITAL SUSTENTABLE. Propuestas fueron elegidas a través de una consulta pública en 2014 y presentan diferentes grados de ejecución. Las más avanzadas: habilitación de ciclovías y servicios higiénicos.
E-mail Compartir

En diciembre de 2014 los valdivianos tuvieron la oportunidad de elegir diez proyectos para que sean priorizados por la municipalidad en su ejecución. Las votaciones se desarrollaron durante cuatro días, en una carpa que fue ubicada en pleno Paseo Libertad. Participaron unas 5 mil personas.

Las ideas que fueron priorizadas nacieron de una cartera de proyectos sugerida por más de 350 representantes de la sociedad civil, quienes fueron parte de un encuentro de participación ciudadana. Esta iniciativa fue bautizada como Valdivia Capital Sustentable.

Los resultados del proceso fueron dados a conocer en enero de este año. Luego, fue entregado un cronograma en el que se indicó cuándo deberían estar ejecutados los proyectos priorizados por los ciudadanos. Los compromisos para avanzar en cada una de las iniciativas alcanzan, desde la materialización de algunos proyectos en 2016, como la habilitación de servicios higiénicos públicos, hasta la creación del diseño de otras iniciativas más ambiciosas, para 2018. ¿Cuánto se ha avanzado?


Rescate e implementación de playas

Lo que busca esta proyecto es implementar un programa de rescate de playas en el sector costero y balnearios urbanos, como Collico. El objetivo es que estas playas cuenten con las instalaciones adecuadas. La directora del Secplan de la municipalidad, Valeria Hidalgo, destacó que "solicitamos la concesión marítima del uso de la playa de Collico, que es el balneario urbano que está habilitado. Deberían entregarnos esta documentación en la Capitanía de Puerto dentro de esta semana. Al contar con esta concesión podremos trabajar en la playa", dijo. Paralelamente se está trabajando en un proyecto de mejoramiento para el uso de la playa, con zona de picnic y espacios para hacer ejercicios.


Programa de implementación de barrios sustentables

Estaciones de reciclaje en espacios públicos

La propuesta es crear un programa que permita aumentar la cantidad de contenedores para reciclaje de residuos domiciliarios, los que estarían ubicados en plazas y espacios de uso público. Sobre este proyecto, la directora del Secplan, Valeria Hidalgo, indicó que para su implementación primero debe estar operando el proyecto Planta de Reciclaje. "Mandamos a reevaluación el proyecto de Planta de Reciclaje, que incluye estos puntos limpios o estaciones de reciclaje en distintos espacios públicos. Actualmente está todo en manos del Ministerio de Desarrollo Social, encargado de hacer la reevaluación y de entregarnos el RS. De esta manera podremos volver a licitar", dijo.

Es el proyecto que se encuentra en un período más inicial de su desarrollo. Busca implementar un plan piloto para la creación de Eco Barrios, que cuenten con eficiencia energética en viviendas, plazas y en el que exista un trabajo colaborativo con la comunidad. Valeria Hidalgo destacó que "este plan está relacionado con varios criterios que no están enlazados directamente con capacidades municipales. Es por esto que decidimos armar una comisión dentro del municipio, más transversal, para definir con qué barrios vamos a empezar a trabajar. Para este proyecto hay que pensar en una implementación a mucho más largo plazo, porque existen muchos puntos que convierten a un barrio en un lugar autosustentable. Hay que sentar a un equipo grande en la mesa para impulsarlo".


Implementación de red de ciclovías

Es uno de los proyectos priorizados más avanzados por parte de la Municipalidad de Valdivia. El objetivo es incorporar infraestructura para establecer una red de ciclovías en avenidas con un flujo de vehículos considerable. Este año fue definido el primer kilómetro de ciclovía, que estará ubicado en calle Pérez Rosales. Ya fue licitado y se debiera comenzar a ejecutar la obra este verano. "Además. dentro del presupuesto municipal de 2016 tenemos los recursos para generar el diseño de tres kilómetros de ciclovías nuevas, las que se van a diseñar", explicó la directora del Secplan, Valeria Hidalgo. Aún no está definido el sector donde estarán ubicadas estas últimas ciclovías.


Diseño del Teatro del Río para eventos culturales Apoyo a ferias costumbristas costeras

Esta propuesta está enfocada a crear un programa de fortalecimiento para las ferias costumbristas, orientada a disminuir las brechas en infraestructura, capacitación, identidad gastronómica, campañas de difusión, entre otros aspectos. Valeria Hidalgo informó que "se mantiene la política de destinar recursos a estas ferias, no solo para las de la costa, sino que para todas las de la comuna. Estos recursos bajan desde el área de Administración. No todo el apoyo está relacionado con inversiones en infraestructura, posteriormente los recursos serán usados en capacitar a quienes trabajan en estas ferias en áreas como cobros o finanzas, por ejemplo".


Habilitación de servicios higiénicos públicos en el sector céntrico de Valdivia Centro deportivo del Parque Harnecker

La idea es diseñar un proyecto con el que se logre mejorar la infraestructura que existe en el parque, con instalaciones y recintos adecuados a las necesidades de quienes practican deportes, de organizaciones de deportistas, como de la comunidad en general. Valeria Hidalgo dijo que "como municipio se hizo una firma de convenio con el Gobierno Regional y el IND para gestionar proyectos. La idea es que el mejoramiento del Parque Harnecker se pueda sumar al proyecto del Estadio Regional, para que sea un apoyo a la infraestructura que se genere. Ese convenio está firmado y está en manos del IND. El estadio tiene RS para ejecutar el diseño y el parque debiera estar incluido".

El objetivo de este proyecto es proponer un diseño para la posterior construcción de un centro cultural de calidad, que albergue a diversos grupos artísticos y que a la vez sea funcional. Será un espacio para los artistas locales y para que se presenten espectáculos de nivel internacional. La directora del Secplan, Valeria Hidalgo, explicó que actualmente la municipalidad está solicitando a Bienes Nacionales el comodato del terreno en el que estará emplazado, para trabajar sobre la base de metros cuadrados específicos. "Vamos a sumarnos al proyecto que estará en el sector Estación, donde estaría la Biblioteca Regional, el Archivo Regional e idealmente el Teatro del Río. En paralelo estamos trabajando en una mesa liderada por el Mop para hacer seguimiento a este tipo de temas", dijo.

El proyecto propone elaborar un plan para implementar servicios higiénicos en algún sector público del centro de Valdivia, que esté ubicado en alguna zona de tránsito de turistas o cerca de un centro de pagos para jubilados. Los recursos municipales para materializar este proyecto son 80 millones de pesos, los que están designados en el presupuesto 2016. Valeria Hidalgo explicó que se "realizamos un catastro con todas las posibles ubicaciones de los servicios higiénicos. Lo que fue enviado a AguasDécima para solicitar factibilidad, porque la ubicación dependerá de la posibilidad de que estos servicios sean conectados con el alcantarillado y una red de agua potable. En caso de no tener una ubicación factible, tendríamos que habilitar baños ya construidos, por ejemplo, los del Mercado".