Secciones

Nueva oficina de Sernageomin trabajará en prevención regional

GESTIÓN. Riesgos geológicos y los derrumbes son su primer foco.
E-mail Compartir

Prevención e información sobre los peligros geológicos como actividad volcánica, remociones de masas y derrumbes, son las tareas que asumirá como prioritarias la primera oficina del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) de la región de Los Ríos.

La entidad fue abierta el 14 de diciembre y es dirigida por Gabriel Orozco, geólogo especializado en vulcanología, quien también señaló que espera trabajar en estrecho vínculo con la comunidad.

"La nueva oficina de Sernageomín en Valdivia es la encargada de monitorear los procesos naturales que ocurren en la región; trabajo que antes era realizado por la oficina del servicio ubicada en Puerto Varas, lo que dificultaba mucho más el trabajo, en cuanto a tiempos de respuestas y atender los requerimientos de la ciudadanía. Nuestra idea es trabajar con la gente, por ejemplo, en los inviernos, cuando todos sabemos que la lluvia incrementa las posibilidades de desastres naturales como las inundaciones, derrumbes, remociones de masas, entre otros", explicó Orozco y también mencionó el trabajo de monitoreo constante que se realizará con los volcanes de la zona.

Oficina regional

La creación de una oficina regional de Sernageomín fue solicitada por el gobierno regional de Los Ríos en marzo de 2015, luego de las emergencias vividas por la actividad eruptiva del volcán Villarrica.

En esa ocasión fue necesario evacuar a vecinos del sector de Coñaripe, Pucura y Traitraico, pero la región no contaba con herramientas locales para hacer frente a la situación, ni tampoco con expertos que pudieran orientar las decisiones de las autoridades.

"La emergencia que debimos enfrentar con la erupción del Volcán Villarrica nos movió a solicitar a nivel nacional la instalación de una oficina regional de Sernageomín, porque siendo una región con un número importante de volcanes activos, no teníamos geólogos que nos asistieran técnicamente frente a situaciones de riesgo o emergencia", dijo el intendente Egon Montecinos.

La oficina dará cobertura a necesidades de fiscalización de la seguridad minera y generación de conocimiento sobre diversos fenómenos de la corteza terrestre para toda la región.

Organizaciones sociales del Ranco recibieron recursos del Fondo Social

E-mail Compartir

Una segunda partida de Fondos Sociales fueron entregados por la Gobernación del Ranco para potenciar el desarrollo de diferentes comunidades. Durante noviembre, 5 organizaciones habían sido favorecidas; en esta oportunidad, 3 nuevas agrupaciones se sumaron a este beneficio. Las organizaciones sociales favorecidas fueron el Comité de Adelanto Posta Los Esteros, quienes se adjudicaron el monto de $1.089.960, la Agrupación Ayuda Comedor Abierto Padre Pablo Fontaine, con un monto que alcanzó la suma de $1.999.270, y la Junta de Vecinos Cuinco Alto, por un monto de inversión social de $543.000. "Estos fondos son parte del compromiso del ejecutivo de apoyar directamente a las comunidades con recursos que sirvan para mejorar su calidad de vida, sus organizaciones y gestión" señaló el gobernador Sergio Gallardo, durante la ceremonia de entrega realizada en la Gobernación del Ranco.

Región de Los Ríos exhibe un 83.3 por ciento de ejecución presupuestaria

GESTIÓN. Los presupuestos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional se ejecutaron por 36.755 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un 83,8% de ejecución del presupuesto FNDR 2015 registró la Región de Los Ríos a noviembre, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional.

Según el informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Los Ríos había ejecutado recursos por 36.755 millones de pesos al 30 de noviembre, sobre un total presupuestado para el año de 43.860 millones de pesos.

Del total ejecutado, el 74% (más de 27.000 millones de pesos) se invirtieron en obras que generan empleo, entre las que destacan el Colegio de la Cultura de La Unión, Edificio Consistorial de Máfil, Estadio El Boldo de Corral y camino Cabo Blanco - Las Marías, entre otros.

"Estas cifras nos permiten proyectar que cerraremos el año con una inversión histórica para la región, cercana a los 44.000 mil millones de pesos", dijo al respecto el intendente regional, Egon Montecinos.

Cores aprobaron polémica asignación de fondos especiales

REPERCUSIÓN. Los consejeros de oposición entregaron sus votos, pero pidieron que el intendente se haga responsable si surgen problemas administrativos.
E-mail Compartir

Durante una sesión extraordinaria del Core, realizada el miércoles, los consejeros regionales de Los Ríos aprobaron una modificación a las bases de la glosa presupuestaria del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que cambia las fechas de postulación a estos dineros.

Con esta modificación, actividades tradicionales del verano -como el concurso Valdivia y su Río o el Mundialito de Fútbol- podrán postular a financiamiento a través de un concurso rápido, que será abierto entre el 4 y el 8 de enero.

Pero a pesar de que los consejeros aprobaron esta modificación, la bancada de la Alianza del Consejo Regional realizó una declaración pública en la que indican que esta modificiación -propuesta por el Gobierno Regional y basada en una interpretación de una información entregada por la Dipres a través de un correo electrónico (ver recuadro)- podría acarrear "graves repercusiones para los municipios e instituciones regionales".

En la declaración indicaron: "En esto queremos ser enfáticos. Nosotros apoyamos con nuestra aprobación la propuesta del Ejecutivo única y exclusivamente porque no queremos que las instituciones que tenían actividades tan importantes en el verano queden sin financiamiento. Sin embargo, queremos dejar presente que es el intendente el responsable ante cualquier irregularidad administrativa, ya que no existe claridad y tampoco un documento oficial que garantice que las organizaciones pueden postular en fechas distintas a las que aparecen estipuladas en la glosa presupuestaria". Agregaron que "como bancada manifestamos nuestra preocupación por estas iniciativas de verano, tanto municipales como privadas, que por un 'descuido' en el parlamento estaban quedando sin financiamiento. La solución puede tener repercusiones y el único responsable es el intendente junto a su equipo".

Contraloría

En su declaración pública, los consejeros de la Alianza también indicaron que su preocupación se centra en la posibilidad de que se realice una eventual investigación en Contraloría. "Si el día de mañana alguien hace un reclamo a Contraloría, éste se ve acogido y redunda en problemas administrativos para la ejecución de estos recursos, está expresado por parte nuestra en las condiciones que se dio", dijeron.

Y recalcaron. "Seguiremos buscando que se modifique en el parlamento la glosa que está entorpeciendo el trabajo regional. Esperamos que esto no ocurra nuevamente, aunque se está haciendo habitual hacer indicaciones de este tipo".

Los problemas con los recursos de las actividades del verano se generaron luego de que los diputados aprobaran una glosa en la Ley de Presupuesto 2016 que establece que el proceso de selección de los proyectos con cargo al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se realice entre los meses de abril y agosto del próximo año.

El cambio propuesto

Según explicó el administrador del Gobierno Regional, Erwin Rosas, se decidió realizar el concurso por el 6% de los fondos, tal como se hacia hacía hasta 2015, pues "los montos que se otorgan por esta glosa son menores a 5 mil UTM y están exentas de ser tomadas de razón por Contraloría". Esto permitiría algun grado de flexibilidad, en acuerdo con la Dirección de Presupuesto.