Secciones

Expertos internacionales eligen a Valdivia entre "Imperdibles 2016"

SUGERIDOS. El buscador internacional de vuelos y hoteles Jetcost hizo un ranking de destinos mundiales obligados para el próximo año. La capital de Los Ríos está entre las 16 propuestas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El próximo año Valdivia celebrará su condición de Capital Americana de la Cultura con un programa de actividades al que aportarán la municipalidad local, universidades (la Uach por ejemplo definió 180 propuestas) y diversas organizaciones sociales y deportivas. Esto supondrá una mayor figuración en Chile y a nivel internacional de la ciudad como destino de viajes. Así lo creen autoridades locales y regionales, además del buscador internacional de vuelos y hoteles Jetcost, que publicó una lista con las 16 ciudades imperdibles para el 2016. Entre las elegidas están Toledo (elegida capital española de la gastronomía), Taipéi (Taiwán, capital mundial del diseño), Ljubliana (Eslovenia, capital verde de Europa) y Río de Janeiro (Brasil, sede de los 31° Juegos Olímpicos) y San Sebastián (España, capital europea de la cultura), además de Valdivia. Cada destino fue escogido por sus respectivas celebraciones anunciadas para 2016 y porque desarrollarán distintas estrategias de posicionamiento global.

El detalle completo de la lista está disponible en www.finanzas.com, en cuya recomendación para venir a Valdivia se cuentan comentarios de Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales. "La designación de Valdivia obedeció a tres criterios fundamentales: la calidad del proyecto de candidatura, el amplio consenso institucional y ciudadano, y la idea del Bureau de mantener una distribución geográfica equilibrada de la capitalidad", dice. Y agrega: "Valdivia será la Capital Americana de la Cultura más austral de la historia. Este es un elemento muy diferenciador que junto con la voluntad ampliamente demostrada de sus habitantes de hacer de la ciudad un espacio de convivencia cívica, de preservar su legado histórico y de construir un futuro donde todos tengan sus oportunidades hacen del alma valdiviana un intangible muy positivo, más allá de sus ríos, su lluvia, su patrimonio cultural material y sus muchas actividades".

Expectativas

El hito de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura será el 16 de enero en el Parque Saval (ver nota relacionada). Y se prevé que servirá como puntal para el aumento de visitantes a la región. Pedro Burgos, director regional de Sernatur, explica: "Aparecer en un ranking internacional, sin importar las razones por las que se hagan las sugerencias, genera atención inmediata del mercado turístico que se mueve por ciclos y en el que últimamente ha sido más relevante el tema de la cultura".

Las expectativas también son altas debido al impacto que se espera produzca la venida de La Fura dels Baus, compañía española responsable de un mega espectáculo con muñecos gigantes, pensado para al menos 50 mil espectadores. El montaje considera estructuras metálicas que fueron transportadas en tres containers desde Europa y Asia y que hoy serán descargados en el Parque Saval. El productor José Luis Rivas integra el equipo de profesionales responsables del montaje y dice que la de valdivia será la inauguración más grande que se haya hecho hasta la fecha desde que se crearon las designaciones de capitales culturales en todo el mundo.

Para conocer

Además de actividades, la ciudad buscará ser más atractiva a través de iconos del paisaje local surgidos en la campaña Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia. Son destinos escogidos por la gente, elegidos también para la promoción internacional de Valdivia: Fuerte de Niebla, Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, Feria Fluvial, Tren "El Valdiviano", Parque Oncol, Selva Valdiviana y el Parque Saval. Aunque se trata de una iniciativa municipal, el beneficio también será para el resto de la región y para las estrategias propuestas desde los servicios públicos.

"Son elementos muy positivos. Nuestra apuesta como región es superar la marca de la temporada estival anterior donde contabilizamos 572 mil visitantes. Queremos crecer en un 15% y donde no podemos fallar es que reduzca la inversión de los visitantes. La capacidad de carga de la región no es la más óptima, no están las condiciones como para recibir a más persona, por eso es más lógico pensar en que no disminuya el gasto que harán durante el verano. En ese sentido la meta es generar ingresos por al menos 140 millones de dólares", explica Pedro Burgos.

Apuesta municipal

El posicionamiento de la ciudad igualmente será a través del tradicional programa Verano en Valdivia que promueve la municipalidad. La lista considera 60 actividades desde el 1 de enero y hasta el domingo 6 de marzo con música, ferias costumbristas, cine y torneos deportivos. Entre los destacados están el ciclo de películas gratis Valdivia Ciudad Cine (viernes 22 al domingo 24 de enero), la coronación de la Reina de Los Ríos (sábado 23 de enero, sector del Helipuerto), el Simposio Internacional de Esculturas (lunes 5 al viernes 15 de febrero) y la Noche Valdiviana (sábado 27 de febrero).

Preparación para el megaespectáculo

La Fura dels Baus será responsable del evento de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura. Entre el 30 de diciembre y el 3 de enero llegará la delegación de artistas europeos, un día después será el primer ensayo tutti de las orquestas que interpretarán la Sinfonía N° 9 de Beethoven y montaje del escenario en la cancha deportiva del Parque Saval. Para participar en "La búsqueda de la alegría" (que será el 16 de enero) hay un casting en marcha al que se puede acceder en www.capitalculturaldeamerica.cl. El 9 de enero habría un adelanto del show con una intervención en el centro de la ciudad.

22° Campamento Musical en Niebla

El Conservatorio de Música Uach realizará la tradicional jornada de capacitación para niños y jóvenes entre el martes 5 y el viernes 15 de enero. Cada año participan en promedio 400 músicos de todo Chile. Postulaciones en www.campamentomusical.cl.

"La búsqueda de la alegría"

El sábado 16 de enero será el mega espectáculo de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura en el Parque Saval con muñecos gigantes y una orquesta que interpretará la Sinfonía N° 9 de Beethoven bajo la dirección de Eduardo Browne

Concurso de arte Valdivia y su Río

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia es responsable del 34° concurso que se realizará entre el lunes 18 y el sábado 23 de enero para niños y adultos. Las instrucciones del certamen están disponibles llamando al teléfono 2219690.

Muestras costumbristas

Entre los destacados de la temporada de ferias y muestras están: San Ignacio (1 de enero al 28 de febrero), Curiñanco (7 de enero al 14 de febrero), El Arenal (8 de enero al 6 de marzo), Punucapa (15 de enero al 28 de febrero) y Pishuinco (16 de enero al 7 de febrero).

Gran Bierfest Kunstmann

Entre el jueves 28 y el domingo 31 de enero será la celebración en el Parque Saval. En www.bierfestkunstmann.cl será publicado el programa de música y los invitados especiales que amenizarán la degustación de cerveza hecha en Valdivia.

60 actividades serán parte del programa Verano en Valdivia que impulsa la municipalidad local. Música, deportes y cultura son las apuestas para los meses de enero y febrero.

16 ciudades fueron elegidas por Jetcost como las imperdibles del 2016, año en que estos destinos estrenarán sus condiciones de capital en áreas como diseño, gastronomía y cultura.

600 mil visitantes espera Sernatur para Los Ríos el próximo año. Autoridades regionales valoran la plataforma de visibilidad que será Valdivia Capital Americana de la Cultura.

Destacados del programa de verano para enero en la capital regional