Secciones

datos

CHEVY VAN. Las ganas de ser su propio jefe llevó a este sociólogo a refaccionar una antigua ambulancia y luego a atreverse a vender café de grano en las calles de la región.
E-mail Compartir

Facebook facebook.com/LaMaquinadehacerCafe

Dónde encontrarlos Alameda campus Isla Teja UACh y FACEA UACh

Teléfonos 88243678 - 66889850


la máquina de hacer café: la opción para quienes buscan un buen sabor

Un año de existencia tiene "La Máquina de Hacer Café", emprendimiento gastronómico de Cristián Andrés Peña Araya, oriundo de Puerto Varas y sociólogo de profesión.

En una Chevy van color café recorre diferentes calles de la capital de Los Ríos y viaja constantemente a Puerto Varas para ofrece diferentes tipos de café a los transeúntes.

A su parecer el café que más gusta es el espresso, bien cargado y sin azúcar, pero indica que en Valdivia toman los latte, más suaves, pero azucarados.

Nacimiento

¿Cómo nació este emprendimiento?

Yo soy sociólogo de profesión, pero el trabajo me tenía un poco aburrido, cansado, y busqué algo en el que yo pudiera ser mi propio jefe. Algo que fuera entretenido y me permitiera generar mis propios recursos.

Estamos hace un año. Comenzamos en Puerto Varas, porque soy de allá. Empecé con mi familia, en particular con una tía, quien me apoyó con el tema del vehículo.

Lo primero que hicimos fue ir a Santiago a ver los furgones que había. Ahí encontramos esta chevy van, la que era una ambulancia de rescate, y la tuvimos que reacondicionar para poder tenerla como para vender el café. Sacamos los asientos de atrás, cambiamos el techo, instalamos todo para recibir electricidad y poder tener la autonomía suficiente.

Además compramos las máquinas e hice un curso acerca de cómo preparar un buen café y las diferencias entre uno y otro.

¿Cuál es la idea de recorrer las ciudades vendiendo café ?

Una razón muy simple: a mí no me gusta estar encerrado y esta camioneta nos da la ventaja de poder estacionar en cualquier lugar, teniendo los permisos correspondientes y te da la libertad que a mí me gusta tener y necesito para mi sanidad mental.

¿Por qué elegiste Valdivia?

Yo vivo en Valdivia durante el año, es por eso que opté por estar acá, sin embargo, como he dicho antes, una de las ventajas de este vehículo es que te puedes mover dependiendo de la temporada.

¿Qué tipo de café tienes?

Yo me preocupo mucho de la calidad del café que vendo y entre las variedades tenemos espresso, capuccino, latte, latte macchiato y chocolate caliente, entre muchos. Además, ofrecemos tapaditos para acompañar.

¿Cómo promocionas el café, además de parar en cualquier lugar y venderlo?

La verdad es que utilizo el boca a boca y el Facebook, donde tengo una fanpage. Aún no tengo página web, pero hasta el momento con lo que tenemos nos basta. Hasta ahora nos pueden encontrar en el estacionamiento del FACEA de la UACh, cerca de la Alameda del campus Isla Teja, en la Facultad de Economía y Administración de la UACh y los domingo en la feria de antigüedades del torreón "El Canelo" donde atendemos de 9AM a 19 horas.

Además, lo que tenemos entendido es que están preparando una feria Food Truck para el 15 de enero y de ser así, por supuesto que participaríamos.

¿Qué le dirías a la gente que quiere empezar su propio emprendimiento?

Lo que le recomendaría a cualquier persona que quiera comenzar un emprendimiento es que sean perseverantes y constantes. La tenacidad es una virtud en el tema del emprendimiento. Además, les diría que no se depriman después de muchos no, porque va a ser así, la burocracia a veces es complicada, pero la constancia ayuda mucho.

Metas

¿Cuál es tu meta?

Ahora lo que estoy viendo es ver la forma de procesar mi propio café. Ojalá traer de muchos lados del mundo y tener mi propia tostaduría y no depender de los proveedores.

Diferentes tipos de café

Cappuccino, es una mezcla espumosa de espresso y leche hervida al vapor en igual proporción.

Café au lait / Café Latte, se prepara con espresso, leche hervida al vapor, coronado con un poco de espuma de leche. Tiene más leche que un cappuccino.

Latte Macchiato, Un vaso lleno con espuma de leche caliente. El espresso se vierte en la leche y la espuma, creando un efecto de capa que se aprecia por el vidrio.

Historias de emprendedores

Factor que fortalece a la empresa

E-mail Compartir

Carlos

Robles

Prevención de Riesgos UST

Es un hecho que los accidentes del trabajo constituyen una inmensa fuente de costos, especialmente para las pequeñas empresas, donde puede tener una importante repercusión económica.

Desde dicha perspectiva, debemos tener en cuenta que los accidentes laborales son un suceso evitable, y su ocurrencia no es por casualidad, mala suerte o "porque tenía que pasar". Un accidente laboral es la manifestación de que algo no ha ido bien en el desarrollo de una tarea, de que hubo un problema o una falla.

Si la tarea está bien realizada, sabiendo cómo hay que hacerla y qué medios debemos emplear, también se podrán prever los riesgos que puedan aparecer y así evitar la ocurrencia de un posible accidente.

Es por esto que invertir en prevención de riesgos no sólo se traduce en una reducción de los daños y costos. Si le sumamos una mejora de las condiciones del trabajo, contribuye notablemente a elevar el rendimiento, la eficacia y la competitividad de la empresa en distintas formas. Bajo estas condiciones la salud y la calidad de vida de los trabajadores mejoran, por lo que el compromiso hacia la empresa aumenta. Un entorno de trabajo adecuado, y una atención a las personas crean un clima de confianza que favorece la motivación y satisfacción de los trabajadores.

Invertir en prevención y formar a los trabajadores desarrolla sus potenciales, y los prepara para el correcto desempeño de sus tareas y favorece la creatividad. Una cultura preventiva fortalece la imagen de la empresa, con el beneficio que esto conlleva en sus relaciones con clientes, proveedores y la sociedad en su conjunto.

Finalmente, debemos señalar que la legislación actual se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de seguridad y salud, lo que implica a su vez un deber del empresario para lograr esa protección, el cual siempre debe considerar.