Secciones

"Me quedo con el Sudamericano, pero pude hacer algo mejor en el Panamericano"

E-mail Compartir

Hace 7 años que no vive en Valdivia, pero Enzo Diego Yáñez Jhonson sigue ligado a la ciudad, primero que todo por su familia. Tanto es el vínculo que en los pasados II Juegos Deportivos Nacionales quiso correr por la región de Los Ríos, no por Los Lagos donde estudia, algo que llamó la atención. La decisión se le agradeció porque ayudó a conquistar dos medallas de oro para el atletismo de Los Ríos en una actuación destacada como equipo.

Yáñez este año se convirtió en uno de los deportistas valdivianos que acudió a los Juegos Panamericanos de Toronto. No tuvo gran figuración, aunque dice que no pierde las esperanzas de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en su prueba de los 3 mil metros con obstáculos. Para ello tiene hasta abril como para intentar la marca que le exigen.

¿Cómo sientes que estuvo tu año?

Fue de altos y bajos. Tuve que terminar mi carrera universitaria y entrenar para el Sudamericano donde obtuvo un tercer lugar y luego el Panamericano. A Toronto no llegué bien. Uno siempre tiene las expectativas de mejorar. Llegué bien al Sudamericano, pero por una serie de lesiones que tuve no pude llegar bien físicamente a Toronto, igual el tema del apoyo fue fundamental. Aún así creo que este año fue positivo, me quedo con lo que hice en el Sudamericano (medalla de bronce en los obstáculos), pero pude hacer algo mejor en el Panamericano.

¿Sentiste que faltó más apoyo para llegar bien a Toronto?

Tuve más apoyo de Osorno con el club deportivo Olimpia, donde estaba. Yo me preocupaba más de entrenar y hacer bien mi proceso para llegar a la competencia, no tanto de andar buscando recursos. Igual no pude entrar dentro del sistema porque en el 2014 estuve lesionado y no pude entrar a un proyecto del ADO para los Juegos Odesur. Quedé fuera automáticamente, pero ese es el sistema que tiene el país y hay que acatarlo.

¿Por qué quisiste correr por Los Ríos en los Juegos Deportivos Nacionales?

Es que sentía que le debía algo a Valdivia. Gané medallas de oro en los 3 mil metros con obstáculos y los 5 mil metros planos. Le fue bien a la selección regional, pero aún le falta crecer mucho. Se debería buscar nuevos talentos en las comunas más chicas donde creo que hay mucho potencial.

Pensando en río

¿Qué instancia tendrías que afrontar para clasificar a Río 2016?

Se publicaron unas marcas y en mi prueba de los 3 mil metros con obstáculos pedían récord de Chile de 8.28 minutos, pero ahora piden 8.30 y en la maratón, que es una de las pruebas más difíciles, antiguamente pedían 2 horas y 15 o 2 horas y 17 minutos y ahora piden 2 horas 19 minutos. Hay varios corredores en Chile que quieren intentar la marca, pero hay 3 cupos por país para la cita olímpica. Hacer la maratón sería una buena instancia para llegar, pero debo conversarlo con mi entrenador.

¿Qué te parece que hayan quitado a la Maratón de Santiago la calidad de clasificatoria para los Juegos Olímpicos?

Nos perjudica claramente a los atletas chilenos. ¿Dónde podríamos hacer marca si no es en nuestro país? Ir a lograr marca al extranjero es complicado con horas de diferencia, la comida y cosas que juegan en contra y pueden afectar a un maratonista.

¿No pierdes la esperanza de llegar a los Juegos Olímpicos?

No. Ya estuve en un Panamericano, pero un Juego Olímpico sería increíble, compartir ese evento sería genial. Es mi sueño de niño.

Nivel local

¿Qué crees que le falta al atletismo valdiviano para crecer más todavía?

Creo que más decisión de buscar objetivos. Veo que son muy pocos los niños que adoptan el deporte como vida. Uno en el transcurso de la vida va analizando si quiere seguir en esto, si lo tomo como parte de mi vida o solamente como una herramienta para tener mejor calidad como estudiante y optar a becas. Es decisión de cada niño y el entrenador sólo lo forma como atleta.

¿Y cómo se dio esa decisión en tu caso?

Yo antes era remero y mi familia siempre me motivó en el deporte. Yo tuve que sacrificarme cuando niño porque veía que en las vacaciones mis compañeros salían a pasarlo bien con sus papás y yo en cambio me dedicaba a entrenar. Yo decía cuándo me va a tocar a mí, pero aprendí que los grandes sacrificios entregan grandes recompensas.

¿Hay buenos técnicos en Valdivia?

Creo que sí. Pero uno siempre tiene que ir actualizándose, dando nuevas ideas y generando algo nuevo. El mundo va cambiando y uno tiene que seguir dándole cuerda, no puedes seguir con conocimientos muy antiguos, todo se va modernizando.

¿Qué te parece el proyecto de construir un nuevo estadio para el atletismo?

Ojalá que no haya problemas a futuro. Sería agradable contar con un nuevo espacio. Yo veo el caso de Osorno que hay una pista de atletismo y no hay fútbol ni nada, pero acá en la pista de Valdivia si hay fútbol la pista se cierra. O sea, se abre la puerta para un deportista, pero se cierra una puerta para otro. Si hay recursos apoyo que se haga un estadio sólo para el fútbol y otro sólo para el atletismo porque siempre hay pequeños roces. Cuando alguien quiere entrenar tiene que estar adivinando si puede ocupar o no la pista de Valdivia.

¿Te criticaron mucho cuando dejaste Valdivia para ir a correr por al ULA de Osorno?

Creo que sí. Sentí una especie de rechazo hacia mí por haberme ido, como si hubiese desertado de Valdivia. Yo no lo sentí tanto en el ámbito atlético, pero sí en los entrenadores, no estoy muy seguro, pero fue diferente la manera de compartir. Pero yo soy de los que cree que si uno quiere las cosas no van a llegar solas a las manos, hay que salir a buscarlas. Quise buscar nuevos horizontes y me fui a estudiar y a hacer deporte y aquí estoy. Dejé un poco de lado a mi familia y volví más maduro. Conocí cosas nuevas. Cuando me fui acá en Valdivia la carrera de educación física todavía no se abría y me dije que no podía esperar a que la carrera se abra, por eso me fui a estudiar educación física a Osorno y a obtener becas.

Elegido como el mejor deportista del año

Hace poco Enzo Yáñez fue considerado en la premiación anual de Acodep Valdivia y fue distinguido como uno de los tres mejores deportistas varones de la región. El atleta agradeció ese reconocimiento, pese a que alterna entre Osorno y Valdivia y expresó "fue emotivo y estoy agradecido. Fue muy lindo sentir que después de 7 años de estar fuera de la región se me reconozca". Yáñez emergió desde el mundo del remo en el deporte, pero sus buenas participaciones en las corridas hicieron que derivara al atletismo.

"¿Por qué no estar en Río? Aún tengo 30 años y por qué no intentar hacer la maratón, pero habría que conversarlo". "No alcancé mi peak físico para el Panamericano, pero no le echo la culpa a eso".

Enzo Yáñez, Atleta

30 años tiene Enzo Yáñez, atleta que empezó en el fondismo a los 17 años, pues antes era remero.

8.43 minutos hizo Yáñez en los 3 mil mts. con obstáculos del Sudamericano y que le valió el bronce.

2 oros le dio Yáñez a Los Ríos en los II Juegos Deportivos Nacionales en 3 mil con obstáculos y 5 mil mts.

entrevista. enzo yáñez, atleta: