Secciones

En Casa Prochelle lanzan hoy la XXII versión del Campamento Musical

MARQUÉZ DE MANCERA. Este año abrirá las actividades de Valdivia Capital Cultural.
E-mail Compartir

Hoy se realizará el lanzamiento oficial del XXII Campamento Musical Marqués de Mancera, el que se llevará a cabo en la Casa Prochelle y donde asistirá el intendente Egon Montecinos, el alcalde de Valdivia Omar Sabat, el rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, y el director del Campamento Musical, Pablo Matamala.

Historia

El año 2016 el XXII Campamento Musical Marqués de Mancera tendrá la misión de abrir las actividades de Valdivia Capital Latinoamericana de la Cultura 2016.

El Campamento Musical comenzó como una pequeña iniciativa del docente del Conservatorio de Música Uach, Pablo Matamala, y ha perdurado en el tiempo. En esta oportunidad se esperan más de 200 participantes, creando una posibilidad de encuentro de niños y jóvenes, que en su gran mayoría son parte de orquestas infantiles y juveniles a nivel nacional. Hasta la fecha son 7.500 los músicos que se han presentado.

En dicha actividad, los habitantes de la comuna podrán disfrutar de más de 45 conciertos gratuitos en las localidades de Niebla, Corral, Mancera, Paillaco, Punucapa , Los Lagos y la ciudad de Valdivia, tanto en áreas céntricas como en poblaciones de nuestra ciudad.

Escuela Proyecto de Futuro ofreció su Concierto de Navidad en Paillaco

E-mail Compartir

Cientos de familias paillaquinas disfrutaron del Concierto de Navidad delcoro de la Escuela Proyecto de Futuro, que por primera vez se efectuó en la Plaza de la República local.

La actividad, que se realiza por quinto año consecutivo, convocó a más de 50 niños, niñas y jóvenes, que interpretaron tradicionales villancicos como solistas, dúos, tríos y coro.

Al respecto, el director del establecimiento, Guido Filún, señaló que "se presentaron alumnos de 3° básico en adelante, quienes integran el coro de la escuela y participan en el taller de canto, ambos a cargo del profesor Nelson Parada".

Tesistas de Artes ofrecen una mirada distinta en el Centro Cultural El Austral

MUESTRA GRATUITA. Exposición "Des-Composiciones Matéricas" estará disponible para el público hasta el 16 de enero próximo.
E-mail Compartir

Reconstruir parte de la memoria colectiva de la ciudad a través de los vestigios urbanos, lo mismo que mezclar una propuesta contemporánea y diferente con el espacio que otorga una casona patrimonial, son parte de los objetivos de tres alumnos tesistas de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, quienes presentan parte de sus trabajos académicos en los salones del Centro Cultural El Austral.

La propuesta se denomina "Des-Composiciones Matéricas" y es la creación de los jóvenes Romina Moreno, Rocío Montoya y Leonardo Ojeda, quienes mantendrán a disposición del público local esta muestra hasta el próximo 16 de enero.

"La idea de esta exposición surgió al momento de pensar en unir los trabajos de nosotros tres y en mi caso trata el tema de la recuperación del vestigio urbano. Para ello trabajé con los afiches, para que a partir de esos restos, pueda reconstruirse parte de la memoria urbana de Valdivia. Esta problemática se incluye dentro de la idea de archivo, que es uno de las problematizaciones del arte contemporáneo", explica Romina Moreno, cuyo aporte se basa en el grabado y en el fragmentar como estudio del lenguaje un cuerpo en descomposición.

Junto a ella, Rocío Montoya se enfoca en los desechos estéticos, a través de la pintura y Leonardo Ojeda en el estudio pictórico del desecho, también reflejado por medio de pintura.

Apoyo docente

Todas estas obras fueron recuperadas de trabajos realizados en el segundo semestre académico de los estudiantes como parte del laboratorio de investigación de pintura o grabado y preparados especialmente para esta exposición, versión 2015, con la colaboración de los profesores encargados de cada técnica en la Uach: Mauricio Contreras y Gabriela Guzmán, respectivamente.

De ahí la importancia y la trascendencia que los mismos jóvenes atribuyen a la muestra que coincidirá con la rendición de su examen de grado el 11 de enero. "Las instancias para presentar este tipo de obras son reducidas, por lo mismo, el llamado es a que visiten la muestra ya que sin duda es raro que se lleve este tipo de trabajos a una casa patrimonial donde el concepto es siempre más clásico, pero es importante que se hagan visitas a los nuevos tipos de trabajo que están surgiendo", puntualizó Rocío Moreno.

Para el público interesado, cabe recordar que el recinto de Yungay 733 funciona de martes a viernes en horarios de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas y la entrada es gratuita.