Secciones

Directora del Trabajo destacó comportamiento del comerio en Navidad

FERIADO. Realizaron 12 fiscalizaciones y no hubo empresas sancionadas.
E-mail Compartir

"La labor en terreno de nuestros fiscalizadores sintetizada en 12 visitas inspectivas, no detectó infracciones y evitó multas, lo que demuestra que los empleadores del comercio han asumido las disposiciones vigentes". De esta manera Laura Vásquez, directora regional del Trabajo se refirió al resultado del trabajo desplegado como parte del programa de fiscalización de la dirección del Trabajo dirigida al comercio, con motivo de las festividades de fin de año y que comenzó el pasado 10 de diciembre.

En esa línea, la profesional señaló que "con el tiempo, se ha ido observando una positiva conducta del comercio frente al cierre anticipado de sus locales en la víspera de un feriado irrenunciable, lo que quedó ratificado con ocasión de la reciente Navidad"

En cuanto al control de jornadas laborales de conductores y auxiliares del transporte de pasajeros interurbano, se aplicaron cuatro multas en 11 fiscalizaciones realizadas. "Aquí, se constataron cuatro infracciones por no respeto al descanso de conductores o auxiliares luego de trayectos superiores a 8 horas", dijo Vásquez.

Gobierno Regional comenzó evaluación y actualización de la Estrategia de Desarrollo

PROCESO. La planificación de la carta de navegación regional se extenderá hasta el mes de octubre 2016 próximo, según anunció el intendente Egon Montecinos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Gobierno Regional de Los Ríos dio inicio al proceso de evaluación y actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, carta de navegación aprobada por el Consejo Regional en 2009 y que tiene vigencia hasta 2019.

"Estamos en la mitad del periodo de aplicación de la estrategia aprobada en el año 2009, momento preciso para efectuar una evaluación de lo realizado y diseñar los ajustes necesarios para contar con una carta de navegación actualizada, que permita proyectar un desarrollo regional acorde con un contexto distinto al de hace 6 años", dijo el intendente Egon Montecinos, que encabezó la presentación del proceso.

La autoridad explicó que el Gobierno Regional, a través de la División de Planificación y Desarrollo (Diplade) elaboró una propuesta de trabajo para la evaluación y actualización con amplia participación de la ciudadanía. "Al igual que el proceso de elaboración de la estrategia, que contó con activa participación de la comunidad, esta evaluación y actualización de mitad de periodo considera un intenso plan de participación ciudadana, para que las visiones de todos los actores sociales del territorio tengan un espacio de inclusión en este trabajo", agregó.

Características

Cabe recordar que por definición la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) es un instrumento de acción para un Gobierno Regional y para todos aquellos que toman decisiones que afectan, de una manera u otra, a los asuntos colectivos o de interés general. La estrategia se hace operativa a través de la elaboración de políticas regionales y de la concreción de carteras de proyectos estratégicos.

En el caso de la región de Los Ríos, la estrategia 2009-2019 contempla la puesta en marcha de 19 políticas regionales, en los ámbitos social, territorial y económico. De éstas, hay 4 que están en vigencia: Turismo, Pesca y Acuicultura, Silvoagropecuaria, y Localidades Aisladas. Otras dos están en proceso de formulación: Cultura e Identidad Regional, e Innovación y Emprendimiento, cuya etapa final fue recientemente aprobada por el Core. Mientras, hay dos cuya elaboración se debería iniciar en 2016: Participación Ciudadana y Deporte.

Además, se encuentra en fases final de elaboración el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) y la Macrozonificación del Borde Costero, que también forman parte de la estrategia.

Tomando lo anterior en cuenta la actual etapa de planificación para evaluar y actualizar la carta de navegación regional se extenderá hasta octubre de 2016.

Participantes en seminario inicial

La evaluación y actualización se inició con un seminario realizado en el Hotel Naguilán de Valdivia, al cual asistieron autoridades regionales encabezadas por el intendente Egon Montecinos, el senador Alfonso se Urresti, el presidente del Core, Hugo Ortiz de Filippi, los consejeros Arturo Norambuena, Marcos Cortez, Waldemar Zúñiga, Luis Cuvertino, Elías Sabat y Carlos Rodríguez, seremis, directores de servicios y representantes de la comunidad.

Vecinos de Mariquina y Valdivia priorizaron 7 proyectos en votación

FRIL. Resultados deben ser ratificados por ambos concejos municipales.
E-mail Compartir

Cinco proyectos en Mariquina y dos en Valdivia priorizaron los vecinos y vecinas que participaron en las votaciones ciudadanas efectuadas por el Gobierno Regional y los municipios en el marco del Plan Participativo 2015.

El proceso de votación fue posible gracias a la modificación del reglamento del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que establece que el 30% de los recursos disponibles deben ser priorizados con participación de la ciudadanía mediante mecanismos que deben ser visados por el Gobierno Regional.

En Mariquina, se priorizaron tres iniciativas en el sector Valle y dos en el sector Costa. En el primer territorio, los proyectos seleccionados fueron: Estación Médico Rural Dollinco, Construcción Sede Adulto Mayor Nueva Primavera y Ampliación Sede Adulto Mayor El Resplandor. En tanto, en el Sector Costa, los proyectos priorizados fueron: Construcción Cubierta Multicancha Mississippi y Construcción Sede Social Quillalhue.

Por su parte, en Valdivia, en el Sector Gil de Castro se priorizó la habilitación de la Plaza Carlos Lorca y en el Sector Rubén Darío-El Manzano, se priorizó la habilitación de la plaza Eugenio Matte.

Buen balance

El intendente Egon Montecinos destacó la participación de la comunidad en el proceso señalando que "este proceso que efectuamos junto al municipio de Mariquina es único en el país y es observado por otras regiones. Destacamos la participación de mayores de 14 años que dieron su opinión en una instancia que profundiza la democracia e involucra a la ciudadanía en la decisión sobre inversión de recursos regionales".

En total, participaron en el proceso de votaciones 1.444 personas, de las cuales 963 correspondieron a Mariquina y 481 a la capital regional.