Secciones

Estudio entrega consejos para poder cumplir las metas del próximo año

2016. Cuestionar los objetivos en lugar de afirmarlas puede ser más efectivo. De este modo, las personas reflexionan más sobre sus situaciones futuras.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

F alta un día para que termine este 2015 y algunas personas suelen hacer una lista con las resoluciones para el próximo año y de este modo clarifican sus metas para los meses que vienen.

Comer sano, hacer ejercicio, viajar, tener más momentos de relajo y arreglar cuestiones domésticas son algunos de los objetivos que la gente se plantea.

Un estudio científico sugiere que, en lugar de escribir resoluciones de manera afirmativa, es mejor plantearlas como un cuestionario y de este modo reflexionar mejor acerca de las metas.

Así lo afirma una investigación encabezada por la Universidad Estatal de Washington y sus homólogas estadounidenses California (Irvine), Albani, Estatal de Nueva York e Idaho. El documento, publicado en el Journal of Consumer Psychology, plantea que una simple pregunta puede generar un cambio de comportamiento propio o ajeno en las personas.

40 años de investigación

El estudio conjunto abarcó más de 40 años de investigaciones que examinaron el efecto que producen las preguntas en el comportamiento. A juicio de los autores, este fenómeno puede perdurar hasta seis meses después de realizado el "cuestionario".

Estos hallazgos no solo influyen en la vida cotidiana de las personas. Los resultados son aplicables tanto en el consumo como en la política y los tejidos sociales.

"Si preguntas a una persona sobre la realización de una conducta futura, la posibilidad de que dicha conducta ocurra cambiará", señaló Dave Sprott, académico de la Universidad Estatal de Washington y miembro del equipo de investigación.

El estudio es la primera visión global de más de 100 documentos que examinan el efecto de las preguntas en el comportamiento.

Mecanismo de acción

Por ejemplo, si una persona se pregunta "¿voy a reciclar?", se produce una respuesta sicológica que puede influir en el comportamiento y se activa cuando aquella tiene la oportunidad de reciclar.

El mecanismo de acción de la pregunta tiene que ver con la reflexión. En el mencionado caso, la persona empieza a cuestionarse si el reciclaje es bueno para el medio ambiente o si en realidad se siente incómoda al hacer sacrificios de tiempo y costumbres validadas en el largo plazo por el hecho de cambiar de hábitos a favor de la naturaleza. Este proceso reflexivo motiva a la persona a aliviar ese sentimiento de incomodidad y de este modo cambia su comportamiento.

En general, los hallazgos de los investigadores sugieren que el cuestionamiento es una técnica relativamente sencilla pero eficaz para producir cambios significativos y consistentes en un amplio dominio de las conductas.

Incluso este método puede hacer que las personas hagan menos "trampas" mientras realizan metas como tener mejores notas en la universidad, hacer más ejercicio, reciclar o incluso reducir los estereotipos de género o ser más respetuosos con el otro.

Los investigadores descubrieron que el efecto de las preguntas en el comportamiento puede ser más fuerte cuando las preguntas se escriben a mano y si estas se responden con un "sí" o "no". También resaltaron que es mejor no colocar un marco de tiempo específico para realizar la meta.

"Hemos encontrado que el efecto es más fuerte cuando se utilizan preguntas para fomentar un comportamiento con las normas personales y socialmente aceptadas, como comer alimentos saludables o el voluntariado", indicó Eric Spangenbreg, de la Universidad de California y autor principal del estudio.

"Es bastante fácil hacer una pregunta y se puede hacer en una variedad de medios, tales como anuncios publicitarios, medios de comunicación en línea y las comunicaciones interpersonales", complementó Sprott.

En resumen, el estudio dice que cuestionar cada objetivo de cara al próximo año puede ser más efectivo que asegurar que se va a realizar o hacer negaciones.

¿Cómo ejecutar las resoluciones?

La Asociación Americana de Sicología (APA, en inglés) entrega consejos sobre cómo realizar las resoluciones. Hacerlas con moderación, cambiar de manera gradual, conversar las experiencias con familiares y amigos, evitar la frustración y pedir apoyo son algunos de los tips que entregan los especialistas. "No es la amplitud del cambio lo que cuenta, sino el acto de reconocer que los cambios positivos en su vida son importantes y trabajar hacia lograr esa meta un paso a la vez", señaló Lynn Bufka, sicóloga de la APA.