Secciones

Incendio destruyó por completo el ex convento capuchino en Mariquina

FISCALÍA. El fiscal Alejandro Ríos encomendó la investigación al Laboratorio de Criminalística de Carabineros para determinar las causas del siniestro. 115 bomberos trabajaron en el lugar.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Fue construido en 1955 y hasta los años 80 usado como casa de formación de la orden capuchina. El ex Convento de la Porciúncula de San José fue destruido la noche del lunes por un incendio que -según los antecedentes proporcionados por Bomberos- se habría originado en la capilla ubicada en el recinto de casi cinco mil metros cuadrados.

El fiscal Alejandro Ríos encomendó la investigación al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), a fin de realizar las pericias para establecer las causas del siniestro.

Vecinos del recinto -quienes no quisieron identificarse- informaron del abandono en que se encontraba el lugar, señalando que era habitual ver a jóvenes que se reunían allí a beber y realizar destrozos.

Así también lo comentó el alcalde Erwin Pacheco, quien aseguró que el municipio comunicó a Carabineros el abandono de la casa, "a fin de que esa institución tomara los resguardos necesarios para su protección".

Según informó desde Santiago el ministro provincial de los Capuchinos en Chile, padre Héctor Campos, el recinto tiene seguros comprometidos y consultado acerca de una presunta intencionalidad en el siniestro, respondió que "no sabemos eso (...) pero estoy preparando un viaje a San José. Ahí me pondré en contacto con las autoridades que corresponda para saber qué pasó".

Inicio

A las 23:20 horas Bomberos recibió la alarma y las cuatro unidades de la zona urbana de San José más la Sexta Compañía de Ciruelos y la Cuarta Compañía de Pelchuquín concurrieron al lugar.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San José, Sergio Gallardo, detalló que a raíz de la magnitud del incendio se pidió apoyo a las unidades de Lanco y Máfil. En total -precisó- la labor de controlar el siniestro estuvo a cargo de 115 voluntarios.

A eso de las cinco de la madrugada el incendio fue controlado en un 90 por ciento, en tanto durante la mañana de ayer aún permanecía en el lugar un carrobomba y tres voluntarios apagando las últimas llamas.

Planes truncados

El inmueble se encontraba desocupado y en evidente deterioro. Sin embargo, existían conversaciones entre el Ministro Provincial de la orden, Héctor Campos, y el alcalde Erwin Pacheco para resguardar la infraestructura e instalar allí oficinas municipales.

"Sostuvimos algunas reuniones, nosotros estábamos interesados en poder arrendar el espacio físico completo (...) La capilla la íbamos a adecuar, lo más probable, como museo, pero todo se terminó con este siniestro", precisó el alcalde Pacheco.

Dijo también que "nos duele, porque era una de las últimas casas patrimoniales que va quedando en la comuna; nosotros como municipio, en su minuto, hicimos una defensa para que el segundo puente de acceso a la comuna no pasara por ahí, justamente porque iba a romper la armonía del sector".

Ex convento

El Convento de la Porciúncula fue construido para la formación de los futuros sacerdotes capuchinos que llegaban a hacer los estudios de teología en el Seminario Mayor San Fidel y como casa de noviciado para todos los candidatos a la Orden. El año 1964 se trasladó el noviciado que desde mayo de 1953 hasta 1963 había funcionado en la casa Betania, ubicada en los alrededores del convento, cuya finalidad era acoger a los hermanos enfermos y ancianos.

Orden lamenta que desaparezcan la obra y el legado

E-mail Compartir

El ministro provincial de los Capuchinos en Chile, padre Héctor Campos, lamentó el incendio que destruyó el ex convento de la Porciúncula. "Fue un episodio terrible para nosotros y la gente que nos conoce. Con esto gran parte de nuestra vida, historia y legado en San José desaparece. Para todos nosotros es un lugar especial, pues incluso yo me formé ahí", aseguró.

"Nosotros por un tema de estudios y dificultad de profesores trajimos nuestros estudiantes a Santiago el año 1988. Después, cuando se quemó el seminario en los años 90, pasó a ser Seminario Mayor del Vicariato de la Araucanía (...)", agregó.

Ayer, a eso de las 9:30 horas llegó hasta el lugar el padre Juan Bauer -de Osorno- quien fue enviado por el Hermano Hugo Campos para constatar los daños. En la oportunidad dijo que "es una gran pena, desde los años 70 o antes se formaron todos los sacerdotes en esta casa, era una institución importante, sentimentalmente es una pérdida grande".